El Barça rompe todos los tabús sobre el dinero en el fútbol femenino
El partido en el Camp Nou dejó 1,2 millones en caja y se han agotado las entradas para la final de la Champions del 3 de junio en unas horas.
"No se puede pedir más". Marta Torrejón hablaba claro con Relevo en zona mixta minutos después de que el Barça consiguiera el pase a la final de la Champions en el Camp Nou. Muy emocionada, la defensa catalana confesaba estar viviendo un escenario "espectacular". Con otro día de fiesta en el templo azulgrana, donde se dieron cita 72.262 espectadores, la sensación general es que el equipo culé ha normalizado lo extraordinario. En todos los niveles. "No hay que normalizarlo", pedía.
🧐 ¿Normalizar lo extraordinario?
— Relevo (@relevo) April 27, 2023
🎙️ Aitana Bonmatí, Marta Torrejón y Sandra Paños reflexionan sobre lo que logra el Barça.
🏟️ Y el gran apoyo que demuestra su afición en cada encuentro.
🎥 @Mayca_Jimenez pic.twitter.com/BOa7fnIUEB
Se trata de la cuarta final de Champions de su historia en los últimos cinco años y el club ingresó 1,2 millones de euros de beneficios a través de la venta de entradas para el partido ante el Chelsea (1-1, global 2-1). La cifra registrada en taquillas es la más alta de un partido femenino en el Camp Nou, teniendo en cuenta la situación económica, es una buena noticia para el club. Los boletos no eran gratuitos para socios y los precios estaban entre los 13 y los 31 euros.
Pese a esto, la afición pagó y sumó más de 72.000 almas en las gradas. Todo ello tumba ese argumento en contra del fútbol femenino de que no genera dinero. Con una previa digna de las grandes citas, las jugadoras del Barça siguen empujando de la cuerda en el camino hacia otra dimensión. Es más, ellas ya están viviendo en otra era diferente a la del resto de clubes femenino en España. La tienda oficial del Barça se llenó de aficionados comprando las camisetas de las estrellas del equipo femenino y miles de personal se agolparon en el acceso 7 para recibir al equipo dos horas antes del pitido inicial.
💥 Locura para recibir al Barça.
— Relevo (@relevo) April 27, 2023
😍 ¡Ambientazo!
🎥 @Mayca_Jimenez pic.twitter.com/1ZRMdwQMy8
"Cuando pensemos fríamente, nos daremos cuenta de que hemos conseguido algo muy grande", remarcaba Aitana Bonmatí, nombrada MVP del partido. Su fútbol puso en pie al Camp Nou. Daba igual que fuera jueves, que el partido fuera a media hora de la tarde un día laboral. No hubo excusas para la hinchada culé.
Su euforia apunta a otro desplazamiento masivo en la próxima final de Champions. Ya se consiguió algo inédito en Turín, donde el Barça cayó en la pelea por el título ante el Lyon. Entonces, alrededor de 15.000 azulgranas se desplazaron hasta la ciudad italiana para alentar a las suyas. En esta línea quieren y parecen ir los aficionados culés que ya miran a Eindhoven.
El plus de la Champions: 1,3 millones acumulados si ganan la final
Las primeras noticias acerca de este asunto apunta a un buen desplazamiento. Tras conseguir el pase a la final en el Camp Nou, el Barça anunció que se podían comprar las entradas para el decisivo partido ante Arsenal o Wolfsburgo, que aún tienen que jugar la vuelta tras el 2-2 de la ida. Se podían adquirir a través de la UEFA, que reservó un sector del PSV Stadium (capacidad para 35.000 personas) con entradas populares a 15 euros.
La respuesta de la hinchada azulgrana fue máxima: los boletos en la zona barcelonista se agotaron en apenas unas horas. Concretamente, se tardaron unas doce horas en dejar sin papel a la UEFA en esa parte del esto. Hay que recordar que a todo esto se suma el plus económico que va a recibir la entidad catalana por su participación en la Champions femenina y unos ingresos por publicidad que no dejan de crecer en el equipo femenino.
La cifra ronda el millón de euros. Para ser más exactos, serían 1,3 millones si ganan la final y se tienen en cuenta los resultados de las de Jonathan Giráldez: pleno de victorias y sólo una derrota, ante el Bayern. De este modo, engorda el presupuesto de la sección femenina del Barça que, si se cumplen los pronósticos, será el único departamento no deficitario del club en esta temporada. Sin duda, este equipo representa una revolución social y económica para demostrar que el fútbol femenino sí que genera.