El FC Barcelona Femenino se ahorra jugar los cuartos de la Champions en Montjuic y la UEFA pagará el VAR en el Johan Cruyff
El equipo culé jugará ante el Brann, un rival poco mediático, en su estadio habitual y tendrá que instalar el videoarbitraje.

El Barça ya conoce su suerte en la Champions femenina, donde es el vigente campeón y favorito a revalidar el título. El conjunto azulgrana se medirá al Brann en los cuartos de final del torneo europeo con la ida el 19 o 20 de marzo en Bergen (Noruega), quedando la vuelta el 27 o 28 de marzo en Barcelona y los horarios pendientes de conocerse tras el sorteo. Una noticia que ha cambiado los planes del club azulgrana en la Champions femenina. En principio, la entidad culé tenia previsto celebrar todos los partidos de la fase final en Montjuic.
Tras el sorteo, el Barça cambió de idea debido al rival, poco llamativo, en la siguiente ronda. El club catalán considera que es un riesgo económico abrir su templo, con todos los costes que ello conlleva, para un partido sin mucho gancho un día entre semana y con la posibilidad de que la eliminatoria esté encarrilada tras la ida en Noruega.
El VAR es obligatorio y lo pagará la UEFA
De este modo, el conjunto dirigido por Jonatan Giráldez disputará su duelo ante el Brann en el Johan Cruyff, según adelantó RAC 1 y confirmó Relevo. En este sentido, hay que señalar que el estadio habitual del equipo femenino no cuenta con VAR. Un problema que han solventado con ayuda de la UEFA, que asumirá todos los costes de su instalación.
Cabe recordar que el videoarbitraje es obligatorio en la Champions femenina a partir de los cuartos de final. Por esta razón, el Barça ha jugado en estos últimos años en el Camp Nou, donde protagonizó varios récord de asistencia, teniendo en su poder la cifra más alta de espectadores en un partido de fútbol femenino: 91.648 espectadores en el Barcelona - Wolfsburgo.
En cuanto al Brann, se trata de un contrincante asequible, aunque todos los posibles (también estaba el Ajax y el Häcken) en esta ronda lo eran para el Barça, gran rival a batir. Si consigue el pase a las semifinales, habrá que esperar un mes más, siendo en abril: 20 y 21 la ida y 27 y 28 la vuelta.
Su rival en este caso sería el ganador del Ajax-Chelsea, siendo local el Barça en la ida y la vuelta como visitante. Tras estas eliminatorias, sólo quedarán dos en la pelea por un título que se decidirá el 25 de mayo en San Mamés.
En el caso de las semifinales quedaría un enfrentamiento atractivo sea cual sea el rival, pues tanto el Ajax presentaría un partido interesante entre dos clubes con un vínculo histórico como el Chelsea será un rival fuerte, pues es otro de los favoritos junto con el Olympique de Lyon. El equipo francés podría cruzarse con el Barça en una posible final, repitiendo la que ya protagonizaron ambos clubes en 2019 y 2022, ambas con triunfo del cuadro galo.
Todos los partidos de cuartos de final de la Champions
Brann - Barcelona Femenino
Benfica - Olympique de Lyon
Ajax - Chelsea
Häcken - PSG

Las semifinales de la Champions: ¿a quién se enfrentará el Barça si pasa de cuartos?
Barcelona/Brann - Ajax/Chelsea
Benfica/Lyon - Häcken/PSG
También se ha decidido el orden para la final, por temas administrativos. En caso de ser finalista tras ganar a Chelsea y Ajax en unas supuestas semifinales, el FC Barcelona Femenino sería local en la pelea por el título el próximo 25 de mayor en San Mamés (Bilbao).