WOMEN'S CHAMPIONS LEAGUE | ROSENGARD - BARCELONA

El Barça se reencuentra en Champions con el Rosengard, el equipo que entró en los libros de historia del club

El conjunto culé llegó a la primera semifinal de su historia en la competición europea en 2017 tras eliminar al equipo sueco.

Mariona Caldentey ante el Rosengard. /REUTERS
Mariona Caldentey ante el Rosengard. REUTERS
Nagore Domínguez

Nagore Domínguez

El Barça regresa a la Champions y lo hace lejos de casa. En Malmö (Suecia) contra un viejo conocido para las culés en la competición europea como es el Rosengard. El conjunto de Jonatan Giráldez llega al choque con la enfermería repleta de bajas, con la última de Cata Coll, que sufrió durante el entrenamiento del martes un esguince en el tobillo derecho. La rotura del menisco externo de la rodilla derecha de Mapi León, que ha sido operada este miércoles, ha supuesto para el equipo una baja vital en la zaga culé.

Jonatan Giráldez podrá contar con Asisat Oshoala, que recibió el alta médica en la previa del partido tras sentir molestias en los isquitoibiales de la pierna derecha y también confirmó en rueda de prensa que Rolfö estará disponible para el 2024, para finales de enero, pero "depende de sus sensaciones".

La temporada pasada también compartieron grupo con el conjunto sueco. En la ida, viajaron a Suecia para jugar en el tan temido campo del Rosengard por su aspecto -es de hierba artificial- y el clima frío que acompaña a la ciudad. A pesar de ello el Barça se impuso por 1-4 con un doblete de Aitana Bonmatí y otro de Mariona. La mala noticia fue la lesión de Hansen, que se tuvo que retirar a los 40 minutos de partido entre lágrimas con una lesión en el tendón del bíceps femoral del muslo derecho.

La época dorada del Barça después de ganar al Rosengard

Se puede decir que el inicio de la época dorada del Barça empezó con el Rosengard. En 2017 el conjunto de Xavi Llorens eliminó a las suecas en los cuartos de final de la Champions League para pasar a la semifinal de la competición europea por primera vez en su historia contra un equipo en el que tenía en sus filas a Lieke Martens -se terminó convirtiendo en el fichaje estrella del conjunto culé- y Marta Vieira.

Las de Xavi Llorens consiguieron la victoria a domicilio tras un gol de Leila en el minuto 47 que allanó el camino a la semifinal de la Champions. En el partido de vuelva, Jenni Hermoso marcó el 1-0 y Mariona hizo el 2-0 definitivo en el tiempo de añadido. En la histórica semifinal el PSG, donde jugaban Irene Paredes y Vero Boquete, eliminó al conjunto culé.