Irene Paredes, sobre la Selección: "Me consta que se están moviendo cosas"
La jugadora del Barça ha atendido a los medios antes del partido de Champions que enfrentará a su equipo ante el Bayern de Múnich en el Camp Nou.
![Irene Paredes, en su última concentración con la Selección española. /Getty Images](http://s1.sportstatics.com/relevo/www/multimedia/202211/22/media/cortadas/paredes-Rx7yKe4LLpDPz1wZz9GBSAP-1200x648@Relevo.jpg)
La central del Barça, Irene Paredes, ha atendido a los medios de comunicación antes del partido de Champions que enfrentará su equipo ante el Bayern de Múnich y para el que el Camp Nou abrirá sus puertas este jueves.
Sobre el conflicto con la Federación, aunque ha asegurado que hoy no era el día para hablar de este asunto, Paredes ha sido clara una vez más: "Es una situación complicada para todo el mundo. Para las jugadoras, para la Federación, es algo que se tenía que haber resuelto internamente. De hecho, sigo pensando que se resolverá internamente. No es de buen gusto para nadie".
Reconoció que le consta que "se están moviendo cosas" y que aunque desconoce si "la gente ha entendido las razones", lo que le importa a la jugadora es la Selección y sus compañeras. "Lo único que puedo decir es que no está siendo fácil" decía, aunque volvía a admitir que cree que "se están dando pasos hacia adelante, y se podrá resolver la situación".
Sin duda alguna, la situación que se ha generado en la Selección femenina, dirigida por Jorge Vilda, no es beneficiosa para ninguna de las partes. Dentro de 'Las 15', cinco jugadoras del Barça (Sandra Paños, Aitana Bonmatí, Patri Guijarro, Mariona Caldentey y Mapi León), con el respaldo de Alexia Putellas en redes, y de Irene Paredes, aunque no de forma pública, pidieron a la RFEF no ir convocadas hasta que la situación no cambiara. Entonces el seleccionador decidió no contar con ninguna de las jugadoras y no han sido convocadas en las dos últimas concentraciones. Ahora, como ambas partes han dicho, parece que al fin se están dando pasos para poner solución a esta situación.
Sobre el encuentro, Paredes ha afirmado que ahora lo que toca es centrarse "en su club, en el partido" que tienen por delante, y en "hacer las cosas bien". Es un partido importante y por ello el club ha querido que se juegue en el Camp Nou, donde el pasado año se batió el récord de asistencia de un partido de fútbol femenino: 91.648 personas acudieron al partido del Barça ante el Real Madrid, en el que se jugaban pasar a semifinales de Champions.
"Lo del año pasado en el Camp Nou es muy difícil de superar", asegura Paredes. "Tenemos muy buenos recuerdos de jugar en el Camp Nou, pero no tenemos que crearnos expectativas. A nosotras nos gusta jugar partidos grandes. El Bayern de Múnich también es un aspirante a ganar la Champions y nos toca demostrar que somos capaces de ganarles", ha comentado la jugadora culé.
Además, dijo que "es muy importante que se normalice poner tantos espectadores en un estadio en partidos de fútbol femenino" y que aunque solo fuesen "40.000 o 50.000 personas al Camp Nou sería mucho" porque "en muchos otros estadios significaría un lleno", zanjó.