CHAMPIONS LEAGUE | FC BARCELONA - CHELSEA

Detrás del cañón Graham Hansen: "La metimos con chicos y nos decían 'Si viene Caro, no nos pongas en esa banda'"

Un recorrido por la trayectoria de la talentosa extremo del Barça en la previa de las semifinales de la Champions ante el Chelsea.

Graham Hansen celebra un gol frente al Real Madrid. /FC Barcelona
Graham Hansen celebra un gol frente al Real Madrid. FC Barcelona
Sandra Riquelme

Sandra Riquelme

Caroline Graham Hansen (Oslo, Noruega, 18 de febrero de 1995) fluye -un término tan de moda- sobre el césped. Es esa futbolista que supera a sus rivales sin sudar, esa alumna aventajada que sin estudiar saca un 10, esa escritora sin miedo al síndrome de la hoja en blanco. "Además, no pone cara de esfuerzo, como si no le costase", remata Cecilia Marcos, futbolista de la Real Sociedad.

El Barça (DAZN, 13:30h) encara las semifinales de la Champions y la buena de Graham Hansen lleva unos cuantos días calzándose las mismas botas -unas Nike plateadas- que lució en el encuentro del curso pasado. Como si lo suyo fuese cuestión de suerte, de tirar una moneda al aire. Hasta con zapatos, que diría aquel. "Es la viva expresión que lo que llamamos talento", suspira uno de sus primeros entrenadores en Noruega: Toni Ordinas.

[Una anotación: a partir de ahora, Hansen será Graham. La petición viene de la propia futbolista. Un detalle en el que está poniendo especial hincapié la noruega, que prefieren que la llamen así].

«Madre mía, veías cosas que no veías ni en chicos ni en chicas»

Con 16 años, a Graham la pusieron a entrenar con chicos. En el Stabæk IF - que durante muchos años dominó el fútbol femenino noruego- sabían el talento que tenían entre manos. La dirección deportiva del club tomó la decisión de incorporarla a los entrenamientos del Juvenil División de Honor. "Yo siempre había currado con el masculino y, para acelerar su formación, nos la trajimos", recuerda Toni Ordinas. "Madre mía, veías cosas que no veías ni en chicos ni en chicas", se sigue sorprendiendo a día de hoy. "Mira, los chicos nos decían: 'Si viene Caro, no me pongas en esa banda'", añade entre risas.

A lo largo de este viaje por la vida de la que es -probablemente- la mejor extremo del mundo, todas las fuentes consultadas coinciden en señalar dos virtudes: su humildad y su ahínco en ser la mejor. "Siempre recordaré el día que se presentó en la oficina. Todos los jugadores se marcaban su propio plan de trabajo. Era mayo y ella se había puesto entrenamientos desde el día 1 hasta el 31. Le dije que eso era imposible y me dijo que no, que lo iba a hacer. Estaba obsesionada por mejorar y sigue siendo así", resalta Ordinas. "Siempre ha sido una chica muy tranquila, humilde, muy profesional y enfocada en seguir mejorando y creciendo", añade Leila Ouahabi, que después compartiría vestuario con ella en el Barça.

"Algunas de mi equipo la llamaba Cristiana, en referencia a Cristiano Ronaldo"

Verónica Boquete Excompañera de Graham en el Tyresö

Era el 2013 y Graham seguía en el Stabæk IF. Hasta que el Tyresö sueco se cruzó en su vida. La primera vez que Graham abandonó Noruega se enroló en una plantilla plagada de nombres propios. Porque la artista compartió camerino con Verónica Boquete, Jenni Hermoso, Marta Vieira y Christen Press. "Recuerdo cómo los primeros días que llegó al equipo, se quedó en mi casa. Mientras yo hacía la comida, ella dormía la siesta", rememora, entre risas, Verónica Boquete. "Su talento era indudable, muy superior al resto de chicas de su edad... Su uno contra uno ya era fantástico [...] Algunas de mi equipo la llamaban Cristiana (en referencia a Cristiano Ronaldo)", añade.

Confianza ciega en el Barça

"La fui a ver en vivo varios partidos con Noruega. Que era muy buena ya lo sabíamos, pero quería valorar esa parte personal, cómo se relacionaba con las compañeras, en el calentamiento, con el staff, qué hacía si la cambiaban, los gestos en el campo, etc", detalla Lluís Cortés, el primer entrenador de Graham en el Barça. "No hubo nada que me hiciera dudar", sentencia.

La extremo diestra brillaba en el Wolfsburgo. Su fútbol evolucionó en Alemania, su talentosy su caché se elevaron y su nombre comenzó a sonar en los despachos españoles. "Cuando empecé de primer entrenador, quise aportarle más verticalidad al equipo y Caro nos encajaba muy bien. Pero había tres problemas: en esa época, se lesionaba mucho, había gente que dudaba de ella a nivel personalidad fuera del campo y no teníamos dinero para hacerle una oferta muy suculenta a nivel económico", detalla Lluís. Sin embargo, y como si se tratase de una película tontorrona de Netflix, ambas partes se confiaron su futuro. "La parte económica la compensamos vendiéndole el proyecto, todo lo que es hoy el Barça -en esa época no había nada y podía parecer humo-, pero ella creyó en Markel y en mí. Priorizó el proyecto (y la ciudad de Barcelona siempre vende) antes que el dinero. Y con las lesiones..., pues nos arriesgamos", razona Lluís Cortés. El 20 de mayo del 2019, se oficializó el fichaje de Caroline Graham Hansen por el Barça.

"En esa época, no había nada y podía parecer humo, pero ella creyó en Markel y en mí. Priorizó el proyecto antes que el dinero".

Lluís Cortés Exentrenador de Graham en el Barça

«De cada 10 acciones de uno contra uno, se iba a ir ocho o nueve»

"Son el matrimonio perfecto", apunta Ordinas desde Noruega. "En el Barça, Caro ha aprendido a entender el fútbol sin balón, desde la posición, a tener paciencia. Antes, si no tenía el balón en tres segundos... drama", señala riéndose. "Desde el primer día, se le veía que era diferente, su talento individual. Tanto en los entrenamientos como en los partidos quería demostrar y en aquella época era bastante individualista.. Lo normal con 16-17 años", recuerda Verónica Boquete.

Graham revolucionó el fútbol del Barça. Su fichaje aportó verticalidad, profundidad y una alternativa al fútbol horizontal. "Pero lo mejor de Caro es que en partidos cerrados, con el rival en bloque bajo, a veces no se trataba de buscar una superioridad numérica, se trataba de buscar esa superioridad cualitativa de Caro contra la lateral que fuera. Que le llegara el balón y hacerle espacio. Y así se abrieron varios marcadores", razona Lluís Cortés.

Para los amantes de las anécdotas, ahí va una: "En la última temporada, en la que Jenni Hermoso fue Pichichi, en el campo de la Real Sociedad, Jenni tenía que meter dos goles -creo- para llevarse el trofeo. Dejé a Jenni y Caro en el banquillo. Hablé con las dos y les dije que estaban en el banquillo porque quería que entraran juntas en la segunda parte, cuando la Real estuviera más cansada, y que la misión de Caro era que Jenni fuera Pichichi. Jenni metió tres goles con dos o tres asistencias de Caro. Desde el primer día que la vi entrenar, tenía claro que era la jugadora más desequilibrante que existe en el mundo del fútbol femenino. De cada 10 acciones de uno contra uno, se va a ir ocho o nueve", se rinde Lluís Cortés, ahora seleccionador de Arabia Saudí.

Muy lejos del «show»

"Si lo sé, no marcó el gol...", bromea, de vez en cuando, Andrés Iniesta en alusión al gol más importante en la historia del fútbol masculino -que para eso vivimos el de Olga Carmona- español. Podríamos fantasear con atribuirle esa frase a Graham. "No le gusta este show, los focos, las entrevistas", señalan las voces consultadas por Relevo. "A nivel personal, era muy distinta de lo que demostraba en el campo, era tímida e introvertida", evoca Verónica Boquete de sus tiempos en el Tyresö.

"Recuerdo antes de la semifinal contra el Wolfsburgo, que acordamos con ella que hablaría también en la charla prepartido. Y su discurso superó las expectativas, pues hizo mucho énfasis en que ella estaba entrenando mucho más en el Barça que en el Wolfsburgo, que nosotras éramos más fuertes, corríamos más, que estábamos preparadas para ganarlas. Y merecimos ganar, pero no fue así". Lluís Cortés convierte en anécdota su personalidad.

Graham es curiosa, siempre quiere saber más y conocer el contexto que le rodea. "De tanto en tanto, hablo con ella. Hace un par de meses, le escribí en noruego y me contestó en catalán", cuenta sorprendido Ordinas. "Era muy agradable estar con ella porque es una persona que transmite tranquilidad. También, empezó a aprender español muy rápido y eso dice mucho también de su rápida adaptación al Barça", relata Leila Ouahabi, de cuando coincidieron en el conjunto culé.

Este curso, todos los caminos llevan a ella. Suma 25 goles en 27 partidos y su nombre se asocia al Balón de Oro. . "Mira, no recuerdo el partido, pero íbamos ganando uno o dos goles a cero, Caro estaba superando cada vez a su lateral, pero no le llegaban suficientes balones. Le dije al equipo que le hicieran llegar más balones porque Caro estaba 'con la flechita para arriba'. Antes de salir al campo vino a preguntarme que qué quería decir eso de la flechita…", rememora, entre risas, Lluís [especifica lo que es]. Respecto a la pelotita dorada... "Sé que a ella no le preocupa, pero ojalá se lo diesen, me gustaría que tuviese ese reconocimiento", confiesa Ordinas.