Un premio alejado del negocio de sus finalistas: Barça y Lyon mueven casi el doble que la Champions
Según '2Playbook', ambos clubes acumulan un impacto económico que llega a los 30 millones de euros. El torneo se queda en 17 millones.

24 millones. Esta es la cifra que se reparte en la Champions femenina desde hace unos años, cuando la UEFA dio un volantazo clave de cara a impulsar, a nivel económico y deportivo, esta competición. Era 2021 y se cambió el formato, se aumentaron los premios, se definió una identidad propia, con himno incluido... La mejora fue sustancial. Sin embargo, el presupuesto ha quedado congelado durante estos tres años, sin previsión de que aumente como se ha hecho en el masculino de cara al próximo curso. Cabe apuntar que esta subida de los premios ha sido anunciada recientemente para ellos y aún no se conoce si habrá también una inyección económica para ellas. Un hecho que podría darse, si la UEFA lo decide, tras el éxito en esta edición, con 'sold out' en San Mamés.
Vayamos al grano. ¿De qué cifras estamos hablando? Ahora mismo, el Barça podría ganar un total de 1,5 millones si se proclama campeón en la final de este sábado (18:00h, DAZN) ante el Olympique de Lyon. Se trata de una cantidad que, hace unos años, resultó un gran paso. No obstante, ahora, teniendo en cuenta lo que ha crecido el fútbol femenino europeo, resulta insuficiente. De hecho, y según 2Playbook, entre ambos finalistas mueven unos 30 millones de euros, casi el doble respecto a los 17 millones que mueve la Champions, en la que se dará 350.000 euros al equipo que levante el trofeo en la final.
Aunque la comparación con el masculino sea complicada, pues ambas categorías aún están lejos en cuanto a dinero generado en derechos comerciales, de televisión, etc., hay que detallar en cuánto se diferencian una y otra. Y aquí entramos en una brecha millonaria que va desde los 1,5 millones que podría ganar el Barça en total a unos 120 millones de euros que podría ingresar el Real Madrid si termina siendo campeón en la edición masculina, con la final ante el Bayern el 1 de junio en Wembley (Londres). El próximo año, el equipo que logre levantar la 'Orejona' podría alcanzar hasta los 200 millones de euros.
¿Y ellas? UEFA no aumentará los premios de la Champions femenina. Al menos, por el momento, manteniendo los 24 millones de presupuesto total. La máxima competición europea quiere seguir dando impulso a la competición, pero no ha determinado nada en esta vía de cara al próximo curso. Desde 2021, el dinero para el campeón ha sido el mismo: 350.000 euros. Solo por participar en la fase de grupos, los equipos se llevan 400.000 euros, una cantidad a la que van sumando dinero si avanza de ronda (160.000 si se pasa a cuartos, 180.000 si eres semifinalista y 200.000 si alcanzas la final) y por cada victoria (50.000 euros) y empate (17.000).
El éxito del Barça salpica dinero a los clubes de Liga F
El Barça, por ejemplo, lleva acumulado poco más de 1,2 millones de euros, pudiendo esa cifra aumentar a los 1,5 millones. Además, su triunfo económico por esta Champions no sería aislado y salpicaría a otros clubes en España. La temporada anterior, con el equipo azulgrana como campeón en Eindhoven, el fútbol español fue el que más recibió en concepto de solidaridad por UEFA dentro de su reparto en la Champions. Fueron un total de 585.000 euros. Alemania, con el Wolfsburgo como finalista, recibió 285.000 euros. Mientras, Inglaterra, con equipo semifinalista (220.000 euros), o Francia e Italia, con clubes como cuartos finalistas (152.944 euros).
Según establece UEFA, este dinero tiene que ser invertido en fomentar el fútbol base en las canteras, ayudas médicas o la mejora de infraestructuras o de servicios como fisioterapeutas, entre otras. De este modo, en varios clubes de Liga F están muy atentos a lo que pueda lograr el Barça en San Mamés. Su éxito va mucho más allá del verde. Es social y también económico. Un nuevo paso más para el fútbol femenino español en su crecimiento imparable.