El camino a una Champions con premios "más justos": ellas cobran 80 veces menos
De 350.000 euros que ingresará el campeón femenino a los 20 millones del ganador masculino.

"Nos gustaría que todo fuera hacia el camino de la igualdad". Aitana Bonmatí y el fútbol femenino lanzan su deseo en una Champions que, a pesar de las mejoras en los últimos años, sigue presentando una sonrojante diferencia en sus premios femeninos y masculinos. La centrocampista y estrella del Barça, finalista europeo que peleará por el título el próximo sábado (16:00h) en Eindhoven, habló sobre ello con dos sensaciones.
Por un lado, la satisfacción por el crecimiento de los últimos años en materia económica. Por otro, la ilusión por seguir recortando la gran distancia que sigue habiendo en este sentido en la Champions y también en otras competiciones. En ambas vías, Aitana se muestra paciente. "No nos tenemos que olvidar que el fútbol femenino está creciendo desde hace poco", apunta la futbolista.
Y continúa destacando que aún hay también una gran diferencia en la "trayectoria" de la competición masculina. "Tiene una trayectoria desde hace muchos años, donde supongo que los inicios tampoco fueron los mejores", afirma. La futbolista de Sant Pere de Ribes también es autocrítica.
"En cuanto al nivel económico, yo espero que quien tenga que hacer un esfuerzo lo siga haciendo porque esto es una apuesta para que en el futuro haya beneficios y bueno, que las instituciones y otros equipos se pongan las pilas y comiencen a invertir en el fútbol femenino", reivindica.
Sus palabras tienen tras de sí una diferencia abismal que, aunque se ha recortado sustancialmente tras la subida de los premios femeninos en 2021. De este modo, si el Barça levanta este sábado el trofeo europeo podrá reembolsarse un total de 1.360.000 euros. Esta cifra es 80 veces mayor en el supuesto de que el Manchester City (81,4 millones de euros) gane la 'Orejona', siendo 77,67 millones de euros en el caso del Inter.
La diferencia fue aún más pronunciada el curso pasado. Entonces, el Real Madrid ingresó más de 100 veces más (133,7 millones de euros) que el Olympique de Lyon (1,4 millones de euros). De manera desglosada, en la Champions femenina se ingresan 400.000 euros por jugar la fase de grupos como mínimo, más un plus por victorias o empates, y 160.000 euros por clasificarse a cuartos, siendo 180.000 euros si se alcanzan las semifinales. En la final, el subcampeón ingresa 200.000 euros y el que levante el título sumará 350.000 euros.
Estas cuantías se incrementan de los miles a los millones para la Champions masculina. Por estar en la fase de grupos, los clubes se aseguran un mínimo de 15,6 millones de euros, a lo que se añadiría un extra por victoria y empate. Si alcanzan los octavos serían 9,6 millones de euros más, sumando otros 10,6 si llegan a cuartos o 12,5 para los semifinalistas. Por llegar a la final, ya hay unos 15,5 millones de euros, que se aumentan hasta los 20 millones para el que sea campeón.