Descifrando la rivalidad entre Barça y Chelsea: un tuit viral, los piques de Emma Hayes y una única derrota en Montjuic
Las azulgranas se miden a las inglesas por tercera semifinal de Champions consecutiva. También le ganaron en la final de 2021.

Otro Barça - Chelsea. Y en semifinales de la Champions por tercera temporada consecutiva (domingo, 18.00h, DAZN y M+ Ellas V). Es la primera vez que esto sucede en el torneo europeo. Un dato que ha creado una rivalidad cada vez más potente en Europa. Porque Barça y Chelsea apenas se han enfrentado en cinco ocasiones. Pero qué partidos.
Una final, en 2021, que fue para las catalanas (4-0). Y dos semifinales, con ida y vuelta y solo una derrota culé. Esta última fue la temporada pasada: un 0-1 en Montjuic que escoció y que fue el inicio de una remontada (0-2 en Londres) para acabar como finalistas y, después, como campeonas en Bilbao. Mientras, en la temporada 2022-23, el Barcelona se impuso en Londres (0-1) y empató en la Ciudad Condal (1-1) para plantarse en la final de Eindhoven, que también acabó con triunfo azulgrana después de una histórica remontada frente al Wolfsburgo (3-2).
Getting set for Sunday. 💪#UWCL pic.twitter.com/uEFGPBwZHs
— Chelsea FC Women (@ChelseaFCW) April 18, 2025
"Creo que la rivalidad ha crecido de forma natural porque nos han dejado fuera y nos han ganado en ambos partidos durante varios años, y obviamente también en esa final. Así que queremos ganarles y queremos sacarles una ventaja porque ahora mismo tienen la ventaja. Disfruto de la rivalidad. Me parece fantástico que el fútbol femenino tenga rivalidades y que se creen nuevas. Para nosotras, las jugadoras, es un partido más. Es solo una semifinal y una oportunidad de llegar a la final. Y en eso nos centramos", aseguró Cuthbert, quien anotó el gol de la victoria blue en Montjuic el año pasado.
⏪ That Nüsken x Cuthbert link-up 😮💨🔥#UWCL || @ChelseaFCW pic.twitter.com/mC8vcmQXY6
— UEFA Women's Champions League (@UWCL) October 2, 2024
La centrocampista escocesa recordó en la previa de estas semifinales lo bien que funcionó el "plan" en Barcelona. "Logramos frustrarlas, ralentizar el juego, pero también ser muy buenas al contraataque", indicó, antes de continuar: "Creo que causamos muchos problemas al Barcelona. Recuerdo que Mayra, arriba, creó algunas ocasiones. También, obviamente, marcar y celebrarlo con los pocos aficionados del Chelsea que se habían desplazado hasta allí. Pude oírlos durante todo el partido".
Sus palabras resuenan como motivación en un Chelsea que sumó grandes refuerzos este curso. Entre ellos, fichajes de renombre como Naomi Girma o las exazulgranas Lucy Bronze y Keira Walsh. Ambas serán dos de los nombres del partido. Sobre todo, por el reencuentro de la centrocampista inglesa, que se marchó en el mercado invernal tras un culebrón que se alargó durante meses. "Es cierto que han hecho una gran inversión, pero nosotras hemos trabajado muchísimo y confiamos en volver a superar la semifinal", apuntó Aitana Bonmatí en la previa del encuentro.
Con los resultados a un lado, los partidos entre Barça y Chelsea también ha dejado intrahistorias que aumentaron la rivalidad entre uno y otro equipo. Desde aquel tuit de Sam Kerr en 2019 hasta los piques de Emma Hayes o la derrota que tanto escoció en Montjuic el año pasado, a pesar de que luego tuvo final feliz.
Por partes, volvemos a aquel tuit de la delantera australiana tras el final de 2019 entre el Barça y el Olympique de Lyon. Las francesas se impusieron por 4-1 a las catalanas y Kerr se mofó de la siguiente forma en X (antes, Twitter): "Y esto es competitivo...". El comentario tenía su aquel y perduró en el tiempo en la memoria de las jugadoras del Barça. Tres años después, en la final y con la australiana vistiendo la camiseta del Chelsea, el tuit fue una de las tantas motivaciones de la plantilla culé, que se impuso por 4-0. "Sí que es cierto que el tuit estaba pegado en el vestuario, al entrar en esa zona. Así, cuando entrábamos esa semana al vestuario, todos nos acordábamos", contó Lluís Cortés a Relevo. Las vueltas que da la vida. O el fútbol, mejor dicho.
Aaand this is competitive ... 👀
— Sam Kerr (@samkerr1) May 18, 2019
De Sam Kerr a Emma Hayes, quien se marchó el pasado verano del Chelsea para ser seleccionadora estadounidense. La entrenadora inglesa siempre dio juego en las ruedas de prensa. Desde el "el mejor equipo perdió" tras la derrota en el Camp Nou en 2023 al "complot" o el "nos robaron" después de caer la pasada temporada en Stamford Bridge.
Las quejas de Emma Hayes, Sonia Bompastor y el Johan Cruyff
Hayes se quejó del arbitraje y dejó varios recados en rueda de prensa. "Incluso las jugadoras del Barcelona nos lo dijeron después, que la árbitra les había ayudado. No creo que fuera falta, aún menos una amarilla. No sentimos que tuviésemos la oportunidad de perder el partido, esa oportunidad nos la arrebataron", apuntó.
"That is probably the worst decision in UEFA Women's Champions League history"
— Sky Sports WSL (@SkySportsWSL) April 27, 2024
Emma Hayes criticises referee Iuliana Demetrescu's decisions in their loss against Barcelona 😬 pic.twitter.com/R2wbfzw7lD
En el banquillo del Chelsea cogió el testigo Sonia Bompastor. Una entrenadora con la que el Barça tiene buenos y malos recuerdos. Porque ante el Lyon que ella dirigía perdió una final, en 2022, pero ganó la última, en Bilbao. Un doble pulso que volverá a aflorar en estas semifinales, con el reencuentro con la francesa, quien alabó al Barça en la previa de este duelo: "Tienen experiencia y talento...".
Sin duda, la máxima expectación para el duelo, que tendrá lugar en el Johan Cruyff y no en Montjuic. "Se me hace raro, porque no jugamos unas 'semis' aquí desde el PSG, y esto queda lejos (fue en 2021), pero el Johan es nuestra casa, lo conocemos perfectamente y tendremos la gente más cerca, espero que esté lleno", declaró Aitana Bonmatí.
Alineaciones probables del Barça - Chelsea
En cuanto al posible planteamiento de ambos equipos, el Chelsea llega con una baja importante en su plantilla. Lauren James sufre una lesión en la corva y no podrá estar en el encuentro de la ida. La duda está en si podrá llegar a la vuelta, con un tiempo indefinido de baja. Tampoco estará en el partido Sam Kerr, que volvió a entrenar recientemente tras su grave lesión, pero no ha entrado en la convocatoria. Bompastor sí que podrá contar con Guro Reiten y la entrenadora francesa sugirió que Girma podría tener minutos.
An injury update on Lauren James.
— Chelsea FC Women (@ChelseaFCW) April 18, 2025
Por su parte, en el Barça se mantiene la ya conocida ausencia de Kika Nazareth, lesionada de gravedad. El equipo azulgrana recuperó la pasada semana a Ona Batlle y una de las incógnitas es si la catalana será titular o entrará Jana Fernández, quien le sustituyó durante su baja con gran nivel. Pere Romeu sacará un once de gala, con el regreso de Mapi León tras dos partidos sancionada en Liga F.
Graham Hansen, quien no se entrenó en la previa del duelo europeo por una indisposición, apunta a liderar el ataque junto a la goleadora Pajor y Salma Paralluelo. La joven aragonesa es una de las futbolistas a seguir en el partido tras estar en un muy buen momento de forma.
Se perdió el inicio de temporada para seguir un plan de readaptación física con el objetivo de olvidarse de las molestias que le atormentaban, volvió en diciembre y ha deslumbrado en los últimos partidos, anotando en la ida y vuelta de los cuartos de final frente al Wolfsburgo. También podría ser de la partida tras su gran temporada Claudia Pina. De hecho, la delantera catalana es actualmente la Pichichi en Champions con siete tantos.
Barcelona: Cata Coll; Ona Batlle, Irene Paredes, Mapi León, Esmee Brugts; Aitana Bonmatí, Patri Guijarro, Alexia Putellas; Graham Hansen, Pajor, Salma Paralluelo.
Chelsea: Hampton; Bronze, Björn, Bright, Baltimore; Walsh, Cuthbert; Rytting Kaneryd, Kaptein, Beever-Jones; Mayra Ramírez.