CHELSEA 0 - BARCELONA 1

'Oh my god, Graham'

La noruega anotó un golazo que fue decisivo para poner al Barça mirando a su cuarta final de Champions.

Las jugadoras del Barça, Salma Paralluelo, Graham Hansen y Patri Guijarro, celebran el 0-1 de la segunda de ellas ante el Chelsea en la ida de la semifinal de la Champions femenina. /FC BARCELONA
Las jugadoras del Barça, Salma Paralluelo, Graham Hansen y Patri Guijarro, celebran el 0-1 de la segunda de ellas ante el Chelsea en la ida de la semifinal de la Champions femenina. FC BARCELONA
Mayca Jiménez

Mayca Jiménez

No fue una final, pero tuvo todo para serlo. Barça y Chelsea se volvieron a cruzar en Champions, donde pelearon por el título en 2021, con una auténtica fiesta del fútbol en Stamford Bridge. Más de 700 días después, la victoria siguió siendo para el Barça. Aunque las circunstancias y las sensaciones han cambiado. El rival de las culés es a día de hoy más maduro. Más competitivo.

Del 4-0 que dejó la primera parte de aquella final en Gotemburgo a un 0-1 que dejó una mayor igualdad sobre el verde. Con una Caroline Graham Hansen en su máximo esplendor, el Barça fue levemente superior. Lo justo para imponer su ley. En el marcador y con su juego. Enfrente, un rival que impuso respeto y no cumplió con su objetivo de dejar la eliminatoria lo más abierta posible para la vuelta en la Ciudad Condal.

No es una eliminatoria a partido único, como su anterior precedente en el que se decidió una Champions, primera del Barça y del fútbol femenino español. Es sólo la ida, con una vuelta que favorece más a las culés y en la que se decidirá la eliminatoria. El conjunto de Giráldez llega con impulso a su otra fiesta. En casa, en un Camp Nou en el que se espera un ambientazo, y con la posibilidad latente de que se produzca el redebut de su capitana y estrella, Alexia Putellas.

El aire sopla a favor del Barça, pero este Chelsea, muy mermado por las lesiones, invita a la prudencia en la lucha por estar en la final de Eindhoven. Y es que esta final tiene cierto aroma a final adelantada, con el Lyon eliminado y FC Barça Femenino y Chelsea como favoritos a levantar el trofeo el próximo 4 de junio.

CAROLINE GRAHAM HANSEN

✔ Un tuit que me representa

Es magia pura. Una auténtica fuera de serie. Caroline Graham Hansen fue todo y más para el Barça en el primer tiempo. En tres toques y en apenas cuatro minutos, Graham resolvió el partido. Y de qué manera. Jugada perfecta por la banda derecha. La misma por la que lideró el ataque azulgrana.

La noruega levantó la cabeza, miró a Berger y puso la pelota donde no podía llegar la meta del Chelsea. Golazo con la izquierda, que es su pierna menos buena, para sumar el 0-1 con un pensamiento que se repitió en la conciencia de muchos aficionados. No sólo del Barça. Y que encumbra a Graham como una de las mejores jugadoras del mundo. Como publicó el propio club catalán tras su gol: 'Oh my god, CGH'.

CHELSEA

😬 Me ha hecho cambiar de opinión

El gol del Barça en el minuto 4 hizo presagiar una goleada en Stamford Bridge. No obstante, el Chelsea demostró que no es el equipo que tanto dudó en la final de 2021. El tanto de Graham silenció el templo londinense y dio un correctivo a las de Emma Hayes. Las de Emma Hayes tuvieron una gran personalidad en un primer tiempo en el que llegaron a sumar el 1-1, anulado por el fuera de juego de Sam Kerr, y pusieron en apuros a las azulgranas.

Ninguno de los dos equipos tuvo el control total del partido, pese a que por tiempos el Barça llevó las riendas ante un Chelsea que torpedeó su juego combinativo con una presión alta y muy intensa en el primer tiempo. La segunda parte fue más pausada y más dominada por el equipo visitante. Las inglesas cedieron más el balón al Barça, que pudo hacer el 0-2 tras un remate de Torrejón al palo tras un centro de Mapi, y el partido perdió fuerza.

GEYSE

✔ Un tuit que me representa

El fútbol que no se ve. Geyse Ferreira sigue en blanco de cara a puerta. Sin goles desde el 5 de febrero. Pese a ello, Giráldez volvió a apostar por ella como referente en el ataque azulgrana. Una decisión respaldada por la entrega y el gran trabajo de la brasileña. Lo pelea todo, es decisiva en la atracción de jugadoras por dentro para dejar más libres a sus compañeras en las internadas por las bandas. Sorprendió que su cambio fuera el primero del Barça. Giráldez la quitó para dar entrada a Mariona y la brasileña se marchó cabizbaja. Aunque, sin duda, cumplió con notable sobre el verde, con una lucha que hay que aplaudir.

MJELDE

🚨 Poco se habla de...

La cosa fue de noruegas. De Caroline Graham Hansen a Maren Mjelde. La defensa del Chelsea mantuvo con vida a su equipo en un partido que cerró con sobresaliente. Con una gran inteligencia posicional, Mjelde protegió y bloqueó muy bien los espacios que quiso aprovechar el Barça para hacer daño. Sus recuperaciones y coberturas dieron fortaleza atrás al Chelsea. Sobre todo, cuando las de Emma Hayes abrían más su juego para intentar hacer daño arriba. Su trabajo fue excelente.

PAREDES Y MAPI LEÓN

💯 Mis 'dieses'

De un área a otra. El trabajo defensivo del Barça fue de diez. Tanto Mapi León como Irene Paredes supieron ahogar los intentos del Chelsea. Respaldada por una Sandra Paños que estuvo muy atenta en las internadas de las inglesas, la dupla azulgrana fue contundente en la defensa de su área. Seguras y demostrando también un buen poderío físico, Mapi y Paredes demostraron una vez más que su presencia en el campo es sinónimo de seguridad para el Barça. Su fiereza y visión de juego desde atrás fueron claves en el partido. Y, sin duda, serán necesarias para aspirar a levantar su segunda Champions en Eindhoven. Sería la cuarta final que disputarían en su historia.