Qué es la 'teoría del 3' en el Barça y por qué todo el mundo cree en ella: "Vemos tres por todos lados"
Tras la 'teoría del 2', esta creencia nacida en Twitter se ha extendido por la afición azulgrana de cara a la final de Champions en San Mamés.

La historia que viene a continuación es el mejor ejemplo de la fuerza que puede tener un tuit. Porque lo que empezó con una broma de @bonmapi, una cuenta de Twitter (ahora X) que sigue al Barça, se convirtió en un aliciente más para creer en la segunda Champions que las azulgranas consiguieron en Eindhoven el año pasado. Como consecuencia, tras el éxito de aquella fe infundada en el número dos, con jugadoras y aficionados haciendo referencias en aquella final, el asunto ha evolucionado en la 'teoría del 3' en Bilbao, donde la hinchada culé ha inundado las calles con el segundo desplazamiento más multitudinario del club, tanto en masculino como en femenino. En total, unos 40.000 aficionados se han desplazado hasta el País Vasco.
Ahora, de cara a la final de la Champions que se jugará en San Mamés entre el Barça y el Olympique de Lyon, hay pocos hinchas que no sepan de qué se trata. De hecho, Relevo preguntó a unas diez personas y solo dos negaron conocer el significado. El resto, o eran fieles creyentes de este movimiento o, sin ser muy fanáticos, habían oído mucho ruido con esta corriente e incluso se habían fijado en algún detalle relacionado con el tres. Hasta algunas jugadoras ya han hecho referencia a este tema. "Veintitrés, termina en tres", bromeaba Patri Guijarro, que lleva veintidós títulos con el Barça y podría sumar uno más a su contador con esta Champions.
Mientras, el número tres aparece en las ilusiones de la hinchada culé. "Vino de una tuitera que es famosa ya, que empezó a relacionar cosas con el número dos. Llegó hasta las jugadoras y este año hemos seguido con la teoría del tres y es lo mismo. Relacionando cosas con este número. Nosotros, casualidad o no, salimos del metro por la puerta tres y dijimos mira, la 'teoría del 3'", aseguró una aficionada a Relevo en la previa de la final. "A ver si se cumple. Yo cumplo años el día tres y hemos dejado el coche en el parking número 3", comentaba otra hincha del Barça.
"Siempre hay un tres. Yo justo he subido en el autobús número tres del club. Por tanto, yo creo completamente en la teoría del tres y en que vamos a ganar", relataba otra chica en los aledaños de San Mamés. Al tiempo, había quien se daba cuenta de que, sin quererlo, se sumaba a este movimiento: "Me sonaba de algo y justo me lo han dicho porque creo que van a marcar hoy tres goles".
Las anécdotas se sucedían en cuanto al tres. "Me suena por lo que he leído en redes. Hay varias cosas como que remontamos el año pasado con tres goles, la tercera final ante el Lyon... A mi hija le gusta mucho Cubarsí, que es el '33'", comentaba un hombre, al que se unían unas aficionadas que hablaban de que "el pasillo del avión era el número tres y la habitación también era la número tres".
Todo al tres en la tercera final entre Barça y Lyon. El mejor partido del año en el fútbol femenino entre los dos buques insignia de esta categoría. Un duelo mágico en el que afloran las creencias, las supersticiones y, sobre todo, la ilusión, que se multiplica de cara a la que puede ser la tercera Champions del equipo azulgrana.