El VAR también se atasca en Europa: ¡tres minutos y 50 segundos para validar el gol de Haaland!
Los colegiados tuvieron en vilo al Etihad Stadium después del 1-0. La idea con el fuera de juego semiautomático es tardar 25" en tomar una decisión.
![El 'frame' mostrado en la realización televisiva para explicar el no fuera de juego de Haaland. /CAPTURA 'MOVISTAR PLUS+'](http://s3.sportstatics.com/relevo/www/multimedia/202502/11/media/cortadas/semiautomatico-gol-city-RKcGpXaWBGqw7OKWgKy6WPL-1200x648@Relevo.jpg)
El Manchester City, después de un inicio notable del Real Madrid, pegó el primer puñetazo sobre la mesa en la eliminatoria con el tanto de Haaland en el 18:05. Fue un golazo (Gvardiol se la dejó de pecho y el noruego fusiló)... con suspense. La posición del '9' ofreció dudas en la primera repetición televisiva, con Mendy casi a la par, y el francés Turpin necesitó de la ayuda del VAR para validar la diana. Hasta que recibió el OK desde la sala de videoarbitraje pasaron tres minutos y 50 segundos.
Mientras los colegiados trazaban líneas, en una actuación tardía y que demuestra que el VAR también se atasca en Europa, Guardiola se quejó al cuarto árbitro, que parecía justificarle la demora, y Ancelotti hasta se acercó al técnico de Santpedor para compartir lamentos con él sobre el uso de la herramienta. El italiano confesó sentirse "nervioso" antes del inicio y demostró en la banda que en sus palabras previas había contenido.
Grealish la pone.
— Fútbol en Movistar Plus+ (@MovistarFutbol) February 11, 2025
Gvardiol la sirve.
Haaland no perdona.
El City golpea primero. #UCL #LaCasaDelFútbol pic.twitter.com/yirS0AEyqT
Vinicius se reía (hizo un gesto con los dedos para dar a entender que el margen era mínimo) y Mbappé, Bellingham o Valverde se acercaron al trencilla francés para que este les explicase qué estaba sucediendo. Después de un diálogo de unos 30 segundos con el VAR, Turpin confirmó la legalidad del 1-0 y desató la celebración de Haaland, protagonista de la primera mitad.
El ocupante de la sala de videoarbitraje es Jérôme Brisard, también galo y que ha supervisado desde la pantalla hasta ocho partidos del Real Madrid. Uno fue el de la final de la 2021-22, contra el Liverpool, y el balance blanco con él (cinco victorias, dos empates y una derrota) resulta bastante más positivo que negativo. También fue el encargado del VAR en el encuentro de ida entre Manchester City y Real Madrid de la pasada campaña.
Mateu Lahoz, experto arbitral en COPE, dio su opinión sobre el asunto. "Dificulta muchísimo que la referencia sea el balón. En el semiautomático pesa más el factor humano, tiene que escoger mejor el frame, ir perfecto a la línea del balón", explicó sobre el método. "El frame es siempre crucial y cambia la jugada, el problema es que ellos no tienen trackeado el balón y sufren una dificultad añadida. Muchas veces es de solo un lado, pero los cuerpos esta vez ocultan".
Cabe recordar que el VAR funciona desde la 22-23 en Champions con el fuera de juego semiautomático, tecnología que también se aplica en LaLiga. La tecnología permite que cada jugada esté acompañada de una recreación en 3D en la que se observa visualmente la posición de cada jugador en el momento del fuera de juego. En caso de que el sistema determine que exista fuera de juego, pasa la imagen a la sala de VAR para que esta determine si existe posición antirreglamentaria o no.
Esta última palabra del videoarbitraje es el principal motivo por el que se denomina semiautomático. Los colegiados de vídeo han de comprobar manualmente el momento exacto en el que se ha producido el pase, así como la línea de fuera de juego generada automáticamente. En caso de existir fuera de juego, se lo comunicarán al árbitro de campo. La idea es que el proceso se realice con la mayor celeridad posible, tomando una decisión en unos 25 segundos, pero en este City-Real Madrid se ha alargado bastante…