ATLÉTICO

El Atlético de Simeone pierde su esencia y ya no asusta en Europa

El equipo rojiblanco no es el que era, ese que viajaba por el Viejo Continente demostrando una solidez que ahora se escapa entre los dedos.

Simeone se lamenta durante una jugada del partido ante el Borussia. /AFP
Simeone se lamenta durante una jugada del partido ante el Borussia. AFP
Marcos Durán

Marcos Durán

Dortmund.- Cuando hablas delAtlético de Madrid de Simeone por Europa, el concepto que todavía se tiene o, mejor dicho, se tenía, era de un equipo que sabía defender, rocoso, experimentado, que sabía jugar las eliminatorias a doble partido como nadie. Lo dijo Terzic en la rueda de prensa previa a la eliminación del Atlético y lo recordó también Julian Brandt.

Pero se suele decir que cualquier tiempo pasado fue mejor y que cualquier parecido con la realidad es pura coincidencia. Creo que no hay mejor manera de calificar al Atlético de Madrid que estos dos dichos. Porque el Atlético, por Europa, ya no asusta, ya no es el que era en defensa y, a pesar de que la experiencia es un grado que te puede salvar en partidos como el de Girona o momentos como contra el Inter en casa, a veces la moneda sale cruz, como ayer.

La realidad es esta: de las últimas seis veces que el Atlético pisó los cuartos de final de la Champions League, pasó en tres ocasiones (2014, 2016 y 2017) y cayó eliminado en otras tantas (2020, 2022 y 2024). El equipo ha ido envejeciendo, los fichajes no han llenado el vacío, el valor de mercado y la competitividad de la plantilla ha ido menguando, salvo alguna llegada interesante y una Liga ganada que maquilló muchos de estos problemas de los que hemos hablado.

¿Todo esto es culpa de Simeone? Claro que no. ¿Todo es culpa de la dirección deportiva? Tampoco. ¿Entonces de los jugadores? No todo se tiene que situar en ese camino. ¿Y los dueños del club? También tienen su parte. En definitiva, nadie es culpable y todos lo son, porque los jugadores no han estado a la altura en muchos momentos, al igual que decisiones del cuerpo técnico y la elección de una renovación que nunca llegó por parte de la dirección deportiva.

El Atlético ha encajado al menos un gol en once partidos seguidos esta temporada. Una racha que llega cuando se define todo, cuando estamos en febrero, marzo, abril, con eliminatorias de Champions, cruces de Copa del Rey y LaLiga echando fuego. Un equipo no puede no mantener la portería a cero como mínimo varias veces en estos once partidos y más si es un conjunto que, históricamente con su entrenador, ha defendido que defender, valga la redundancia, es la clave de todo.

El Atlético de Simeone pierde su esencia y ya no asusta en Europa

Simeone apeló a la contundencia o, mejor dicho, a la falta de contundencia. El equipo no lo fue, porque Morata tuvo varias, Correa alguna otra y faltaron ocasiones claras de gol. Pero camuflar todo en la contundencia no puede ser la respuesta. La respuesta es otra, explicar por qué el Dortmund, un equipo que está haciendo una correcta temporada, pero que es quinto en su liga, es capaz de meterte cuatro goles en un partido.

A Europa no se va a pasear

El Atlético de Madrid fuera de casa es donde ha fallado esta temporada. No es capaz de ser el mismo que en casa, no se sabe si por problemas psicológicos o futbolísticos, pero le pasa. Y eso es algo que en la Champions ya ocurría, pero que se ha trasladado a LaLiga.

Desde 2019, el Atlético de Madrid sólo dejó dos veces la portería a cero como visitante en Champions League en un total de 20 partidos. Contra el Salzburgo en 2020 y el Manchester United en 2022. En las otras 18 salidas, goles en contra en todas y sólo cuatro victorias. El Atlético, de visitante, por Europa, ya no asusta. Y si la esencia del Cholo Simeone no es la misma, el ADN del equipo está mutando pero para mal y los aficionados lo saben.