CHAMPIONS LEAGUE

Quiénes son los comentaristas de Movistar Plus+ en la Champions League 2023/24

En España, la Liga de Campeones se ve en exclusiva a través de Movistar Plus+.

Carlos Martínez es el rostro de Movistar+ para la Champions League./MOVISTAR+
Carlos Martínez es el rostro de Movistar+ para la Champions League. MOVISTAR+
Javier Mercadal

Javier Mercadal

En España, la Champions League se emite de manera íntegra a través de MovistarPLus+. La plataforma de contenidos audiovisuales retransmite en directo y en exclusiva todos los partidos de la competición. Se trata de la única manera legal de poder ver los encuentros, ya que a diferencia de lo que ocurría hace algunos años, los derechos televisivos no están compartidos con ningún canal en abierto. Además, la cadena completa su oferta con algunos programas dedicados a analizar lo sucedido en el torneo de clubes más prestigioso del mundo.

A raíz de uno de estos espacios, Noche de Champions, presentado por Susana Guasch y que sirve de previa a los partidos, MovistarPlus+ fue vetado tanto por el Barcelona como por el PSG. Todo sucedió debido a un comentario de Germán Burgos. El Mono, como es conocido popularmente, hizo lo que él consideró una broma poco afortunada ante las imágenes de Lamine Yamal dando toques de balón. Aunque se disculpó posteriormente, como también lo hizo MovistarPlus+, ninguno de los dos clubes involucrados en el partido les ofreció entrevistas o declaraciones. Finalmente, la situación se ha resuelto con la salida del exguardameta de Movistar.

El Mono Burgos ejercía de comentarista habitual en los partidos de Champions League. Sobre todo, claro, aquellos que involucraban al Atlético de Madrid, equipo del que fue jugador y segundo entrenador. La nómina de analistas de la cadena de Telefónica se nutre tanto de periodistas especializados como de profesionales del balompié de distintos ámbitos. Una nómina amplia, con varias caras familiares, que van rotando según los partidos y los equipos implicados.

Carlos Martínez (periodista/narrador)

Carlos Martínez es la cara principal del fútbol en MovistarPlus+. Se trata del narrador encargado de los partidos más importantes de la jornada, que generalmente involucran a Real Madrid y Barcelona. Con más de 30 años de experiencia, su característico timbre de voz es sinónimo de fútbol en nuestro país. Durante muchos años, formó una de las parejas televisivas más icónicas junto a Michael Robinson.

Julio Maldonado 'Maldini' (periodista)

Maldini es uno de los periodistas españoles de fútbol más conocidos, por no decir el que más. Prácticamente, se inventó el género de periodista especializado en fútbol internacional, gracias a una archivo personal de partidos único en el mundo. Una escuela que muchos han transitado después, pero en la que sigue siendo el principal referente. Poco a poco ha ido abandonando ese perfil más especializado hacia el fútbol más mainstream. En la actualidad, es el comentarista habitual de los partidos más importantes de la jornada de Champions League, generalmente haciendo equipo con Carlos Martínez.

Álvaro Benito (exfutbolista)

En sus días como futbolista, Álvaro Benito fue una de las promesas más firmes de la cantera del Real Madrid. Lamentablemente, una lesión le hizo apartarse del fútbol de élite cuando todavía estaba dando sus primeros pasos en él. Tras una improbable reconversión como estrella de la música pop, Álvaro comenzó una fulgurante carrera como analista de fútbol en medios de comunicación. Sus diagnósticos sobre el juego le llevaron, por ejemplo, a perder su puesto como técnico en las categorías base del Real Madrid. Generalmente, suele comentar los partidos de los madridistas, acompañado por Carlos Martínez y Maldini, en el que podría considerarse como el equipo de gala de MovistarPlus+.

Álvaro Benito se ha convertido en el comentarista estrella de Movistar+.  MOVISTAR+
Álvaro Benito se ha convertido en el comentarista estrella de Movistar+. MOVISTAR+

Mateu Lahoz (exárbitro)

Durante muchos años, Mateu Lahoz fue uno de los árbitros más polémicos del fútbol español. Sobre todo, por su particular interpretación del reglamento, que en muchas ocasiones no concordaba con la del resto de colegiados. Aquello también le generó un perfil internacional alto, llegando a dirigir encuentros en los Mundiales de 2018 y 2022. Una vez que se retiró del arbitraje en activo, anunció su fichaje por Movistar+ como analista arbitral. Aunque en la práctica, Mateu Lahoz no limita sus comentarios a la labor del colegiado únicamente, sino que también se posiciona respecto a la actuación de los equipos. Forma parte del considerado equipo titular de comentaristas, por lo que suele intervenir en los encuentros más destacados de la jornada.

Jorge Valdano (exfutbolista y exentrenador)

Jorge Valdano es toda una institución del fútbol. Como jugador, fue campeón del Mundo con la selección argentina en México 86. Además, fue futbolista tanto del Real Zaragoza como del Real Madrid. Posteriormente, dio su salto a los banquillos, dirigiendo a Tenerife, Real Madrid, con los que fue campeón de Liga en la 1994/95, y Valencia. Además, Valdano siempre se ha caracterizado por su verbo florido y capacidad analítica, lo que le llevó a hacer carrera en los medios de comunicación. Generalmente, suele ejercer de analista en los partidos del Real Madrid, aunque en la temporada 2023/24 pasó casi seis meses sin analizar ningún partido de los blancos en Champions. También es habitual en otros partidos de perfil alto de la jornada y posee un espacio de entrevistas en profundidad llamado Universo Valdano.

Axel Torres (periodista)

Axel Torres inició su carrera como periodista especializado en fútbol internacional, aunque poco a poco ha ido virando su perfil mediático hacia el fútbol más masivo. En la actualidad está especializado en el análisis táctico de los partidos. Además, en Champions League suele realizar el scouting del rival del equipo español. Además de los partidos de Barcelona y Real Madrid, también ejerce como comentarista principal en otros encuentros, ya sean de equipos españoles o de partidos internacionales de perfil alto.

Guillermo Uzquiano (periodista)

Guillermo Uzquiano es un periodista deportivo especializado en fútbol. Su carrera ha estado ligada fundamentalmente a Canal+, primero, y posteriormente Movistar+. Se trata de un rostro familiar para todos los aficionados al deporte rey, sobre todo a raíz de su trabajo en programas especializados como Fiebre Maldini. Además, ha ejercido de comentarista habitual en partidos de las diferentes competiciones internacionales que han pasado por Movistar+: Premier League, Bundesliga o Serie A, por citar las más importantes. Desde hace varios años también es una de las voces habituales en los partidos de la Champions League.

Miguel Ángel Moyá (exfutbolista)

Algo tienen los porteros que muchos de ellos después desarrollan carreras como comunicadores. Quizá, por aquello de ser una de las demarcaciones más vocales en el terreno de juego, al gozar de una posición privilegiada en el campo desde la que pueden ver a todo el equipo. Moyá tuvo una carrera profesional de 18 temporadas en Primera División. Entre ellas, cuatro cursos completos en el Atlético de Madrid. Tras su salto a los medios de comunicación, suele ejercer de analista durante los encuentros de los colchoneros en la Champions League.

Santiago Cañizares (exfutbolista)

En su etapa como futbolista en activo, Santiago Cañizares fue uno de los porteros más importantes del mundo. Internacional con la Selección española y estandarte del mejor Valencia de la historia, con el que ganó la Liga en 2002 y 2004 y disputó dos finales consecutivas de la Champions (2000 y 2001). Una vez que colgó los guantes, comenzó a hacer carrera como comentarista deportivo. Primero, en los micrófonos de la Cadena SER. Posteriormente, tras su salto a la COPE y su fichaje por Movistar+, Aunque salió de la plataforma en 2021, regresó un año más tarde para establecerse como analista, generalmente desde el plató.

Andrés Palop (exfutbolista)

Curiosamente, durante varios años, Andrés Palop fue el portero suplente de Cañizares en el Valencia. Posteriormente, voló en solitario para convertirse en el guardameta más importante en la historia del Sevilla. Con los sevillistas ganó, entre otros trofeos, dos Copas de la UEFA. Además, alcanzó la internacionalizad con la Selección, formando parte del equipo que ganó la Eurocopa de 2008. Actualmente ejerce como comentarista de Movistar+, con mayor presencia en los partidos que involucran al Sevilla FC.

Gerard López (exfutbolista)

Como futbolista, Gerard López hizo carrera fundamentalmente en el Valencia y el Barcelona. Además, disputó 20 partidos con la Selección española. Una vez colgó las botas, inició una carrera de entrenador en el Barcelona B, con el que logró el ascenso a Segunda División. Además, es el analista habitual de Movistar+ en los partidos del Barça en la Champions League.

Fernando Morientes (exfutbolista)

Morientes es uno de los delanteros centro españoles más importantes de la historia, con 47 goles anotados con la Selección española. A nivel de clubes, jugó 272 encuentros con el Real Madrid, en los que marcó 100 goles. Cifras que le convierten en una voz autorizada para desmenuzar el rendimiento de los blancos en la Liga de Campeones, generalmente desde el plató.