La confirmación del proyecto de Stefano Pioli llega a Europa
99 victorias después, el entrenador italiano ha devuelto al Milan a las semifinales de la Champions League.
Cuando en octubre de 2019 la directiva del Milan, comandada por Frederic Massara y Paolo Maldini, decidió cesar a Marco Giampaolo tras conseguir tres victorias y cuatro derrotas en siete partidos de Serie A, el conjunto rossonero parecía a la deriva, sin proyecto y sin ideas.
Entonces, el ídolo del club y parte de la dirección deportiva junto a su equipo de trabajo tenía que tomar una decisión clave: traer un nuevo entrenador que comenzase el proyecto con la temporada empezada. El encargado de aceptar el reto fue Stefano Pioli, que había dejado la Fiorentina seis meses antes.
'Pioli Out'
El de Parma no tuvo un inicio por un camino de rosas en el equipo italiano con más peso en Europa. Muchos aficionados no querían que Pioli fuera el entrenador del equipo debido a su pasado en el vecino, el Inter de Milán. En el cuadro 'nerazzurro' estuvo pocos encuentros, un total de 27 en la temporada 16/17, pero aún así la opinión pública estaba en contra y sus inicios no fueron buenos, ya que el entrenador consiguió solo una victoria en los primeros cinco encuentros disputados.
Sexto puesto y Europa League
Pero Pioli consiguió remontar y llegar a clasificarse a Europa League. El balance del entrenador en su primera temporada fue de 16 victorias, 9 empates y 6 derrotas, quedándose a 12 puntos de la Champions League. Maldini le fiaba el proyecto y Pioli comenzaba con buen pie.
El Milan volvía a Europa pero no lo hacía como acostumbraba en años anteriores, jugando fase de grupos de Champions League. Lo hacía jugando Europa League desde la segunda fase previa, en la que vencía al Shamrock Rovers. En tercera le tocaba el Bodo-Glimt y en la última ronda de clasificatoria una recordada victoria por penaltis (10-11) ante el Rio Ave, un partido que se encargó Pioli de recordar tras vencer al Nápoles y llegar a semifinales.
Esa aventura europea terminó con la derrota en octavos de final de la competición ante el Manchester United en un partido jugado en San Siro que finalizó 0-1 y en el que jugaron de titular cuatro futbolistas que hoy estaban en el once del Diego Armando Maradona (Theo, Tomori, Kjaer y Krunic), además de Tonali, Bennacer y Brahim en el banquillo.
Clasificación a Champions
La temporada siguiente el equipo maduró y consiguió clasificar a la Champions League tras quedar en segunda posición en la Serie A tras el Inter, aunque a muchos puntos de ventaja del casi imbatible equipo de Conte.
Ese Milan iba creciendo poco a poco y en Serie A conseguía competir, pero en Europa todavía no era suficiente. En un grupo con Liverpool, Oporto y Atlético de Madrid, el conjunto 'rossonero' quedaba último y se despedía de la lucha continental, pero ese tropiezo significó poder dar dos pasos adelante.
Campeón de la Serie A
El proyecto creció a pasos agigantados, quizá quemando etapas demasiado rápido. Porque el Milan no estaba tan preparado para ser campeón de Italia en la temporada 21/22, pero el bajón del Inter y la intensidad ofrecida por su plantilla, que era muy extensa y en las que todos tenían minutos, demostraba que podía llevarse el título.
Giornata 3️⃣8️⃣: Dopo 11 anni, IL MILAN TORNA CAMPIONE D'ITALIA! pic.twitter.com/er4XYd3mqd
— Lega Serie A (@SerieA) June 14, 2022
Los Saelemaekers, Tonali, Leao, Theo, Brahim, Tomori, Bennacer, Giroud, Kalulu, Maignan, Calabria o Kessié, unido al aporte de otros futbolistas como Kalulu, Krunic, Messias, Florenzi, Rebic, Ibrahimovic, Romagnoli, Bakayoko o Kjaer, conformaba un plantel de garantías y que finalmente fue campeón.
Asalto a Europa y consolidación
En el Milan esta temporada ha habido algunas críticas hacia Pioli y alguno de sus futbolistas, pero el equipo está en semifinales de la Champions League 16 años después. Los resultados arreglan todo y el caso del equipo 'rossonero' parece ser este.
Porque en Serie A son más los disgustos que las alegrías. Hay algunos jugadores que dieron un paso adelante y demostraron estar a la altura (Theo, Tonali, Maignan, Bennacer, Giroud, Kalulu, Brahim), otros sufrieron un bajón pero están de vuelta (Rafael Leao, Calabria, Saelemaekers, Krunic, Kjaer), pero algunos no demostraron estar preparados para una temporada con tres competiciones de alto nivel por el momento (De Ketelaere, Origi, Rebic, Dest).
Lo que comenzó con un #PioliOut de los aficionados del Milan en Twitter, puede terminar con el equipo en una final de Champions cuatro años después. El plan de Maldini y Massara con el entrenador no contemplaba volver a una final de Copa de Europa tan rápido, si no que la institución vuelva a ser respetada a nivel internacional y que los jugadores del club se revaloricen. Hoy Pioli está consiguiendo ambas cosas y los aficionados del Milan sueñan con repetir aquella final que ganaron al Liverpool en 2007.