DORTMUND - REAL MADRID

Cómo creó Manuel Jabois el himno de La Décima: "La hoja en la que lo escribí la tienen unos amigos del Celta"

El escritor del cántico del Real Madrid atiende a Relevo para hablar del himno al que puso letra.

Los jugadores del Real Madrid celebrando en Champions./REAL MADRID
Los jugadores del Real Madrid celebrando en Champions. REAL MADRID
Rodra P

Rodra P

Entre ejercicio y ejercicio de una clase de tenis,dos niños y dos niñas de ocho años se detienen para avisarse de que este sábado el Real Madrid juega la final de la Champions. Al momento, entonan un cántico. "Hiiiiistoooooooria que tú hiciiiiste, histoooooria por hacer". Tras ellos, todo el público merengue. En los bares. En los parques. En el Nuevo Bernabéu.

Son las 11:30 de la mañana del viernes en Londres, víspera de la Gran Final, y al otro lado del teléfono está Manuel Jabois. Escritor, periodista, columnista en ELPAÍS y autor de una de las letras más orgullosas en la memoria de cualquier madridista: el himno de La Décima. "No iba a ser un himno eh. Se pensó que fuera una canción".

"Todo viene por Red One, un productor musical muy famoso que trabajó con Lady Gaga, Jennifer López y más artistas de ese nivel. Él es muy madridista desde pequeño y le dijo a Florentino Pérez y José Ángel Sánchez que su sueño sería producir una canción del Real Madrid. José Ángel quería una canción más guerrera del Real Madrid y así apareció esta. Red One les convenció", se arranca Manu.

El himno de La Décima desde el Bernabéu.

Y explica por qué le llamaron a él. "Red One ya tenía toda la música lista. Tan sólo les faltaba la letra. Y José Ángel me llamó a mí para que la escribiera. Fue en 2014. Me acuerdo del día que me llevaron al estudio de Red One en La Finca y ya vi toda la canción preparada. No se hablaba de himno eh, estaba pensada para ser una canción".

Jabois ahonda en cómo fue el proceso de escribirla. "La verdad que tardé poco tiempo. Con un folio y un boli. El mismo día que me presentaron la canción en el estudio en La Finca ya pensé en el 'Hala Madrid y Nada Más'. Luego tuve dudas pero al final decidí dejarlo. También se me ocurrió pronto el 'Historia que tú hiciste, historia por hacer'. Tenía que estar".

En el proceso fue descartando ideas. "Al principio se me ocurrió una canción con más metáforas. Pero luego, gracias también a las recomendaciones de Red One, pensé que tenía que ser algo que pudiese ser cantado por todo el mundo. Los niños, los primeros. Red One también me dijo que la hiciera más corta, de primeras era mucho más larga".

"Sabía que Di Stéfano, referencias al juego, a la historia, a los títulos, tenían que estar. Y jugué un poco con ello. También pensé en meter todas las capitales donde se habían ganado las Champions, y nombrar a más jugadores, pero lo fui descartando. Sí hubo una frase que me hubiese gustado añadir, aunque ya me la comentaron después de que la canción saliera. 'Soy lucha soy galerna', de Gistau".

La importancia de los niños y el paradero de la hoja del himno

El himno de La Décima también tiene un componente muy curioso y especial. Donde más triunfa es en los niños. Entre los niños hay fiebre por cantar el himno de La Décima. "Fueron los niños los que pusieron la canción en circulación. Son los que la salvan en un principio. Y es verdad que la cantan mucho", reconoce Jabois.

Manu señala alguna anécdota de su experiencia con el himno. "Cuando salió a la luz y ya se cantó en el estadio, cuando lo cantó Ancelotti en el Bernabéu, luego me puse como loco a buscar los comentarios de la gente en Twitter. Y sorprendentemente eran buenos, con lo que es Twitter. Tuvo una muy buena acogida".

Y cuenta orgulloso la historia de la hoja en la que escribió la letra de ya un himno del Real Madrid. "Es curioso que la hoja donde escribí la letra la tienen probablemente unos de los mayores celtistas del mundo. Se la di a unos amigos de Galicia, que regentan el bar en el que presenté mi primera novela. Y tienen allí enmarcada la hoja del himno de La Décima".

A escasas horas de una nueva final de Champions del Real Madrid, el himno de La Décima se sigue disparando en las escuchas de Spotify, Youtube y TikTok. "No cobro derechos por haber escrito el himno", confiesa Jabois, pero presume feliz de haberle puesto la letra, como un sueño de niño, que ya espera otro título de campeón de Europa en Wembley. Justo eso. Historia por hacer.