A nadie le importa, pero este Atleti remonta a lo grande con Morata
El tanto de Griezmann y el doblete del '19' reivindican al Atlético más sufridor, al que no le acompañó ninguna desgracia.

El Atlético de Madrid es el equipo al que "nadie le importa". La frase recurrente de Diego Pablo Simeone en los últimos tiempos. Cuando se quejaba de los arbitrajes ("a nadie le importa si no sacan amarilla a Ceballos") o cuando tenía que recibir al Feyenoord con siete bajas, por la preocupante plaga de lesiones ("a nadie le importa con quien juguemos"). La acepción del "a nadie le importa" es literal. A nadie le importa no defender, a excepción de Oblak; a nadie le importa que un rival pintón se ponga por delante dos veces, porque nadie sabe muy bien cómo remontó el Atleti; y nadie en el Metropolitano sigue sin entender por qué el VAR sonrió al equipo rojiblanco.
A nadie le importó en el Metropolitano que el partido fuera un vaivén de emociones, de la amargura a la alegría y de la alegría a la amargura. Así, en bucle. Aderezado de buena dosis de sufrimiento, por supuesto. Dominó el Feyenoord de inicio y Mario Hermoso marcó en propia; luego el Atleti despertó y con el gol concedido a Morata desde el VAR parecía que se iba a comer al Feyenoord; pero fue al revés, los neerlandeses se merendaron a la defensa del Cholo con el gol de Hancko (33'); de rebote y de casualidad, Griezmann llevó el encuentro al descanso 2-2; luego, sin querer, y nada más empezar la segunda parte como ante el Madrid, Morata desató la celebración más sufridora de todas: 45 minutos eternos para sostener un 3-2 que durante muchos minutos se tambaleó, y con el portero del Feyenoord subiendo a rematar faltas y córners en las últimas jugadas del tiempo añadido. Así es el Atleti. El equipo a quien nadie le importa. Como esta contracrónica, que estuvo a punto de saltar por los aires en el último momento. Puro Atleti.
MORATA
🤳 Mi fondo de pantalla
"Esto es fútbol, papá", dice Bordalás. Señor padre Álvaro Morata. Diez goles en 10 encuentros (cinco en Liga, tres en Champions y dos con España). Increíble inicio goleador del '19' rojiblanco. Su doblete pone líder del grupo E al Atlético de Madrid. El ariete más criticado de España se reivindica a lo grande. Con puntería, acierto y gol. Este Álvaro Morata vale muchos millones porque juega también con muchos galones. Simeone es cabeza dura, pero Morata también. Otro habría caído en depresión. Él se rebela de la manera más colchonera posible, cuando todo el mundo pensaba lo contrario.

ARNE SLOT
💯 Mis 'dieses'
Honores para Arne Slot y el Feyenoord. Ya nos avisaron en la previa Kiki Musampa y Julio Velázquez: "Ojo que es un equipo de autor". El campeón holandés se plantó en el Metropolitano sabiendo lo que querían hacer. Le faltó marcharse con un resultado positivo para entonar aquello de Hannibal Smith: "Me encantan que los planes salgan bien". Los Paixao, Ueda, Stengs o Minteh (¡sólo 19 añitos!) volvieron loca a la defensa rojiblanca. Oblak se vistió nuevamente de héroe en la segunda mitad, con dos intervenciones salvadoras (en el 60', en el 71' y en el tiempo añadido). El Feyenoord hizo sufrir tanto como el Porto la temporada pasada en este mismo escenario.

VAR
🤔 Hay runrún...
Sólo sé que no sé nada. El arbitraje se ha vuelto socrático. En los viejos tiempos sabíamos lo que era fuera de juego y lo que no. Ahora los propios jugadores pueden tener la sensación de que cuando el árbitro acude a esa pantalla como quien echa unas monedas a la tragaperras. "¡Premio!", cantó Morata en el minuto 13. En un principio su tanto fue anulado porque De Paul buscó a Saúl, adelantado, que no recibió pero sí tocó en un rival y acabó disparando Morata en el rechace. Dicen los panenkitas del arbitraje que estuvo bien concedido el gol, tras la revisión, porque tocó en un defensa y es otra jugada. El Atleti lo celebró, pero el problema es que al final resulta un juego de azar: no sabes a lo que atenerte porque no siempre interpretan y pitan lo mismo.

AZPILICUETA
🚨 Poco se habla de...
Este Atlético no tiene defensa. La planificación deportiva del equipo giró en torno a la zaga: Soÿüncü, libre después de un año tieso en el Leicester; Azpilicueta, con 34 años y lejos de sus mejores años; y Javi Galán, por el que se pagó dinero y no le entra por el ojo a Simeone. No vino un delantero y tampoco un mediocentro. Lo único que abunda en el equipo son lesiones (siete para encarar este duelo). Al Cholo le faltan manos y cubos para achicar tanta agua. La primera parte fue un desastre absoluto. Azpilicueta llegó siempre tarde, no fijó bien sus marcas (Hancock marcó increíblemente solo) y el árbitro le regaló seguir en el terreno de juego desde el minuto 32, cuando vio la primera amarilla y le perdonó diez minutos antes una clarísima; Witsel podría cantar aquello de "tengo un tractor amarillo, que es lo que se lleva ahora"; lo más destacable de Mario Hermoso fue su gol en propia puerta; y mejor no nos extendemos con Nahuel Molina, que desde que es campeón del mundo es un futbolista polifuncional: ofrece siempre buen rendimiento al equipo que ataca, con el agravante de que da igual de que sea el Atleti (bravo en ataque) o el rival (peligro total cada vez que da un pase en defensa).

CEFERIN
💬 Tengo un WhatsApp para ti...
Alexsander, vaya pitada se llevó el himno de la UEFA en el Metropolitano. Es lo único que unió a las aficiones del Atlético y Feyenoord. El equipo 020, el prefijo de Rotterdam, saltó al Metropolitano con 0-1 mucho antes del tanto en propia de Mario Hermoso. Los 3.000 seguidores del Feyenoord parecían 30.000. Es más, se pudo liar tras el 0-1 porque algunos de los 1.000 aficionados neerlandeses que vinieron sin entrada se hicieron con algunas sueltas en diferentes sectores del Fondo Norte, que no correspondían exactamente a la zona de la grada de la afición visitante. Diez minutos tardó la Policía Nacional en acudir en auxilio de los miembros de seguridad privada. Que tome nota Ceferin, que además de centenas de policías para los ultras hace falta la colaboración de los clubes para que los que van al fútbol al liarla no entren en los estadios. Cerezo, por su parte, confirmó en el descanso del partido en Movistar+ al Metropolitano como uno de los estadios del Mundial 2030.