Cuántas Champions League tiene Raúl González Blanco
El eterno 7 del Real Madrid fue el futbolista más icónico de una época dorada de los blancos en Europa.
El Real Madrid es incontestablemente el rey de Europa. Las 14 Champions League que luce orgullosamente en su museo así lo acreditan. Sin embargo, hubo un tiempo, cada vez más lejano eso sí, en el que el club blanco era objeto de mofa recurrente por sus actuaciones en la Copa de Europa. Una broma habitual, que quedó inmortalizada en un anuncio de televisión en el que un hombre claramente desconectado del mundo contemporáneo preguntaba si el Madrid había sido campeón de Europa otra vez.
El meme tenía su razón de ser. Desde la sexta Copa de Europa, lograda en 1966, hasta la séptima, conseguida en 1998, pasaron más de tres décadas. Una sequía impensable en la actualidad, pero que entonces se llegó a normalizar. No es que los madridistas no tuviesen grandes equipos durante aquellos años, siendo el más notable de ellos el de la Quinta del Buitre. Sin embargo, como bien saben el resto de grandes continentales, ganar la Champions no es nada sencillo.
Todo hasta que llegó un futbolista llamado a cambiar la historia del club de sus amores. Raúl González Blanco fue el futbolista bandera del Real Madrid durante el cambio de siglo. Un delantero con una capacidad goleadora especial, que se ha convertido en el símbolo de una época gloriosa para el conjunto madridista. En total, Raúl González Blanco ha ganado tres Champions League a lo largo de su carrera: 1997/98, 1999/2000 y 2001/02. Todas ellas jugando como titular en la final.
Champions League 1997/98: la ansiada séptima
Raúl debutó con el primer equipo del Real Madrid en 1994. Pese a haberse formado deportivamente en las categorías inferiores del Atlético de Madrid, en 1992 dio el cambio a la cantera blanca. En solo dos años, Jorge Valdano le requirió para el primer equipo y ya no se movió de él. Eso no le hizo exento de críticas, claro. En la 97/98, unos problemas de pubalgia le restaron continuidad. Además, con la dupla estrella Davor Suker - Pedja Mijatovic en punta (más la pujanza de Fernando Morientes desde el banquillo), Jupp Heynckes sufrió para encontrarle un hueco en el once titular.
Pero, pese a todo, Raúl siguió jugando de forma habitual, ya fuese tirado a banda derecha o como mediapunta. El delantero español fue clave en el devenir del Madrid en la Champions. Marcó dos goles, contra Rosenborg y Oporto en la fase de grupos, y siempre fue titular. El Real Madrid se impuso en la final a la Juventus con gol de Mijatovic para conseguir su primera Champions en 32 años. El legado del 7 blanco acababa de comenzar.
Champions League 1999/00: el gol a Cañizares
En la 1999/2000 el Real Madrid apenas pudo alcanzar el quinto puesto en Liga. Una de sus peores clasificaciones históricas. En Europa pasaron apuros en la fase de grupos, pasando como segundos aunque empatados a puntos con el Dinamo de Kiev, que fueron terceros. Sin embargo, en las eliminatorias por el título el equipo se creció. Primero, contra el Manchester United y aquel partido en Old Trafford marcado por el taconazo de Fernando Redondo (para asistir al gol de Raúl, por cierto). Posteriormente, en semifinales, contra el Bayern de Múnich y el gol de Anelka en el Olympiastadion.
El duelo por el título deparó la primera final española de la historia de la Champions: Real Madrid - Valencia. Los madridistas se mostraron muy superiores y se llevaron el partido por 3-0. Marcaron Morientes en el 39 y Steve McManaman en el 67. El último tanto, y quizá el más icónico de la final, fue el conseguido por Raúl en el minuto 75. El 7 blanco se quedó solo en un mano a mano contra Cañizares, le hizo el lío y marcó a placer el tanto que cerraba la octava. Su imagen capote en mano celebrando sobre el césped de Francia es ya inmortal.
Champions League 2001/02: tres orejonas en cinco años
Tanto la séptima como la octava llegaron en temporadas raras, en las que los madridistas no carburaban en Liga pero, sin embargo, lograron reinar en Europa. Los sentimientos eran encontrados, hasta el punto que, con una orejona junto a él, Lorenzo Sanz perdió las elecciones a la presidencia en favor de un Florentino Pérez que prometía grandeza. ¿En fútbol, qué puede haber más grande que ganar la Champions? Pues hacerlo con las máximas estrellas del planeta en tu equipo. Es así como nació lo que se conocería como el Madrid de los Galácticos. Un nombre rimbombante para un equipo en el que Raúl siguió teniendo sitio.
La cúspide del Madrid galáctico llegó en Glasgow 2002. Fue la noche en la que los merengues consiguieron su noveno título de Champions League. Lo hicieron, además, con el jugador póster de aquel proyecto, Zinedine Zidane, marcando un gol increíble de volea para abrochar la victoria. Se trata de uno de los goles más importantes en la historia del fútbol, hasta el punto de haber logrado olvidar que el partido terminó 1-2 para los blancos y que el primero de la noche lo había marcado Raúl, claro.
De hecho, los madridistas comenzaron adelantándose en el marcador con gol del 7 en el minuto 8. El gol fue puro Raúl, balón largo al espacio y el delantero madrileño remató a gol en un solo toque. Con la ayuda inestimable de Butt, el meta del Bayer Leverkusen que quizá pudo haber hecho más. No fue el tanto más bonito, aunque desde luego sí fue efectivo. El central brasileño Lucio empató el encuentro en el minuto 13 de cabeza. En la segunda parte llegarían el golazo de Zizou y la aparición salvadora de Iker Casillas, que entró por el lesionado César.
Raúl permanecería en el Real Madrid hasta 2010, aunque no volvería a levantar el máximo trofeo continental. Se marchó al Schalke 04 alemán, equipo con el que llegó a alcanzar las semifinales en 2011, sin embargo terminaron siendo apeados por el Manchester United por 6-1 en el global de la eliminatoria. Fue su último gran baile en la que es fue su competición predilecta.
Palmarés de Raúl Gonzalez Blanco como futbolista
- 3 Champions League (1998, 2000, 2002)
- 6 Ligas de España (1995, 1997, 2001, 2003, 2007, 2008)
- 2 Copas Intercontinentales (1998, 2002)
- 1 Supercopa de Europa (2002)
- 4 Supercopas de España (1997, 2001, 2003, 2008)
- 1 Copa de Alemania (2011)
- 1 Supercopa de Alemania (2012)