DORTMUND - REAL MADRID

Los rivales de Kroos se despiden del genio: "La dificultad que tiene lo que hace es una barbaridad"

Varios centrocampistas que se enfrentaron al alemán analizan su figura en Relevo un día antes de la final de Champions. "Como aficionado le disfrutas, como rival es complicadísimo".

Toni Kroos se despide del Santiago Bernabéu. /REUTERS
Toni Kroos se despide del Santiago Bernabéu. REUTERS
Jonathan Ramos
Diego Otero Fontán

Jonathan Ramos y Diego Otero Fontán

Toni Kroos (34 años) se va. Está decidido, comunicado y oficializado. En líneas generales el que pierde será el fútbol, porque se va un jugador de lo que no quedan. Mismo peinado, mismas botas y pocos desplantes. Fiel a sus principios, tanto con su posición frente al auge de mercados como el de Arabia Saudí, tanto por su forma de colgar las botas. Siempre supo el cómo (en la élite y firmando el mejor año de fútbol posible), aunque nunca el cuándo. La decisión ya está tomada, a Kroos le queda una final de Champions con su club y lo que dure Alemania en la Eurocopa.

Es curioso, Kroos y Real Madrid cierran su etapa con un círculo perfecto de una década de relación. Lo que empezó allá por 2014, tras levantar el Mundial de Brasil frente a Argentina, culminará con una final de Champions en Wembley, además de su posterior Eurocopa, el último gran torneo del alemán. Atrás deja de una retahíla de títulos impresionante y todo el cariño de una plantilla que se quedó huerfana tras la confirmación de su marcha. De él han hablado todos, Cristiano Ronaldo, Gareth Bale, Valverde, Casemiro, Modric… No hay un compañero que no haya ensalzado la figura del teutón, pero entre amigos los 'piropos' salen de carrerilla, ahora, que suceda lo mismo por parte de los rivales, es otro cantar. 

"Me he fijado más al acabar mi carrera que cuando jugaba contra él". Es la confesión de Víctor Sánchez, exjugador del Barcelona, Espanyol y Girona, entre otros, al responder la llamada de Relevo. El que fuera centrocampista, relaciona el nombre de Toni Kroos a la enseñanza del fútbol. Sánchez entrena al equipo de su hijo y utiliza al alemán para acercar a los niños el hábito de mover el balón por todos los lados del campo. "Ahora entreno al equipo de mi hijo y siempre les digo '¿Visteis el partido de Toni Kroos?' Porque es un jugador que busca un lado, después el otro y báscula el equipo", reconoce.

A esa facilidad que tiene el alemán para dominar el juego se suma Mario Suárez. "Lo que más destaco de Toni es su inteligencia, además de esa calidad que todo el mundo puede ver o el golpeo de balón. La capacidad que tiene para mover el equipo desde la zona izquierda muestra esa inteligencia. Hay otros mediocentros que pueden tener mayor capacidad física, pero es tan listo que cuando recibe el balón y vas a apretarle sabe cuando dar un toque, cuando dar dos, nunca da un toque de más", amplía el pivote con pasado mayoritariamente colchonero.

"Para los que entienden de fútbol, la dificultad que tiene lo que hace Toni Kroos es una barbaridad"

Markel Bergara

En su época sufrió a Kroos en sus propias carnes, aunque ahora, como comentarista en RTVE, la situación es diametralmente opuesta: "Como aficionado disfrutas de ver un jugador así, pero como rival es complicadísimo enfrentarte a Toni".

El jugador para los que entienden de fútbol

No es coincidencia que exjugadores como Víctor Sánchez utilicen partidos de Kroos como ejemplo para las futuras generaciones de futbolistas. "Para los que entienden de fútbol, la dificultad que tiene lo que hace Toni Kroos es una barbaridad", dice Markel Bergara, otro pivote que no tiene nada más que buenas palabras hacia la figura del alemán. Uno de los ídolos de la Real Sociedad asegura que a Kroos "se le está valorando más estos últimos años", aun así no considera suficiente el reconocimiento hacia su compañero de profesión: "Creo que no se le ha valorado como se debería a nivel mundial".

Una de las personas que tuvo cerca a Toni por diversos motivos ensalza lo que es y fue sobre el césped. Por cercanía, porque ambos vistieron la camiseta del Madrid y porque los llegaron a jugar en la misma posición, Roberto Trashorras es uno de los que describe al alemán con toda la autoría del mundo. "Recuerdo que estando en el Rayo teníamos una lucha por ser el mejor pasador de LaLiga. Alguna vez quedé por delante de él que, jugando en el Rayo, fue un honor. Lo miraba mucho para aprender de su colocación y de su inteligencia. Es uno de los mejores centrocampistas en la historia del fútbol", rememora con Relevo.

"Ve el fútbol antes que los demás", añade Manu García. El vitoriano se las vio con Toni durante sus largos años defendiendo la camiseta del Alavés y ahora, sin equipo, rememora esa etapa con un gran cariño al jugador del Real Madrid. "Es un futbolista muy completo y los que lo hemos visto, disfrutado y vivido da pena que lo deje en un pico tan alto de rendimiento", prosigue.

"Es un honor jugar contra un futbolista como Toni Kroos porque los que venimos del barro tener la oportunidad de jugar en Primera División y contra jugadores del talento de Kroos. Lo veías jugar y te decías 'Qué fácil hace las cosas y que difícil las hacemos el resto'"

Vicente

Entre la fila de los admiradores del '8' del Madrid también está Markel Bergara. El vasco sigue prendado de lo que vio al enfrentarse contra 'Antonio'. "Lo que más me impresionaba de Kroos era lo fácil que hacía lo difícil. Parecía que no realizaba ninguna acción extraordinaria, pero eso que hacía para cualquier otro jugador sería tan extraordinario. Lo hacía tan sencillo que parecía fácil", matiza. Un sentir que completa Vicente Gómez, excentrocampista de Las Palmas: "Es un honor jugar contra un futbolista como Toni Kroos porque los que venimos del barro tener la oportunidad de jugar en Primera División y contra jugadores del talento de Kroos. Lo veías jugar y te decías 'Qué fácil hace las cosas y que difícil las hacemos el resto'".

Además, Bergara deja claro que nunca necesitó de un portento físico impresionante para ser uno de los mejores en su posición. "Es ese jugador que parece que juega andando, que no es veloz y que no hace nada extraordinario, pero siempre consigue que no le quites el balón, siempre recibe solo, tiene el control perfecto y cuando llegas a la presión la supera con mucha tranquilidad".

Su carácter alemán, entre entender los 'palos' y dar alguno que otro

Ya lo dijo Carlo Ancelotti, y no se equivocó. "Toni como persona es un alemán. Como yo, que me siento muy alemán en ese sentido. No hablo mucho y prefiero escuchar, y él es así. Cuando tiene que hablar lo que dice lo dice con mucha claridad. Es una persona con pocas dudas, sincero, muy honesto", respondió el italiano al ser preguntando por el número '8' del Real Madrid. El entrenador no es el único que define a Kroos como un futbolista que va de cara. "Es también un jugador leal. Cuando le hacías falta no era el típico que te podía decir o reprochar algo", detalla Mario Suárez.

Toni Kroos el día de su presentación con el Real Madrid.
Toni Kroos el día de su presentación con el Real Madrid.

Para él, Toni Kroos es "un futbolista ejemplar y una persona noble que ha representado muy bien los valores del fútbol". A ese sentir se suma el de Markel Bergara, para el vasco el centrocampista que jugará este sábado su último partido con la camiseta del Real Madrid ha sido siempre "muy respetuoso con los rivales". El alemán nunca cambió el semblante pese a ser uno de los más buscados en el choque cuerpo a cuerpo.

"Me acuerdo de una ocasión en el Bernabéu, en 2015, que perdimos 3-1, hubo varios balones que me anticipé y a la tercera me metió un palo por detrás importante y me miró con una mala cara tremenda"

Vicente Gómez

"Si le hacías falta entendía que era un lance del juego. Ese porte que tiene con el que podía jugar en el minuto 10 o 90, con la misma tranquilidad que era digno de admirar", termina Bergara. Está por sentado decir que todos los futbolistas tienen un límite. En el caso de Toni Kroos lo cortés no quita lo valiente y es que, el caracter respetuoso del centrocampista también tiene su lado canalla y si no, que se lo pregunten a Vicente Gómez.

"Me acuerdo de una ocasión en el Bernabéu, en 2015, que perdimos 3-1, hubo varios balones que me anticipé y a la tercera me metió un palo por detrás importante y me miró con una mala cara tremenda. Por eso recalco esa agresividad y lo competitivo que es en el campo. Aunque ganase de manera cómoda, no perdía un ápice de competitividad", revive el exfutbolista en una llamada telefónica con Relevo.

El anuncio de su retirada en su 'prime', analizado por sus rivales

El adiós de Toni Kroos sobrecogió al mundo del balompié. Salvo su círculo más cercano y las altas esferas del Madrid, nadie se esperaba esta decisión. En el vestuario se barruntaba el desenlace, pero nadie quería creérselo. Kroos dice adiós en su mejor momento, una manera de despedirse que él siempre quiso y se aleja de la tendencia actual que pasa por exprimir el físico al máximo, por cerrar un último gran contrato en otro continente.

"Es cierto que el futbolista busca la manera de jugar un poco más, pero comprendo su retirada en este momento", opina Vicente Gómez. Para él, el caso del alemán se asemeja al de una de las mayores leyendas del club blanco que terminó de bordar su nombre con hilo de oro gracias a una etapa como entrenador plagada de títulos. "Es similar a la retirada de Zidane. Al igual que él, Kroos no se quiere ir siendo suplente o pensando que sobra. Se va en su 'prime' con la oportunidad de ganar la Champions y la Eurocopa", completa.

Zidane sustituye a Toni Kroos.  AGENCIAS
Zidane sustituye a Toni Kroos. AGENCIAS

En la decisión del alemán ha influido mucho su carácter, al menos así lo piensa Mario Suárez. "Es una persona con las ideas claras. Otros con su situación podía renovar dos o tres años, pero ha tenido claro que quiere retirarse después de la Eurocopa en su país y disfrutar de su familia tras muchos años jugando miércoles y domingo casi todas las semanas".

De esta manera, Toni Kroos se emplaza a la Champions League y a la Eurocopa para cerrar una carrera para el recuerdo de la historia del fútbol. El centrocampista, que rompió el molde por su carácter, forma de juego y actitud, cuenta con ansia los días para decir adiós a lo que mejor se le ha dado para dar pie a crecer en el ámbito familiar y sus proyectos con sus escuelas de formación a niños. Se va una de las leyendas del juego que, además de un sinfín de títulos, se lleva consigo el respeto de los que han compartido vestuario y de los que lo han 'sufrido' en el césped.