DORTMUND - REAL MADRID

¿Cómo de desequilibrada es la final de Champions entre el Real Madrid y el Dortmund?

Utilizamos la puntuación ELO para repasar las finales más desiguales 'a priori' desde que se creó la competición en 1992.

El City-Inter de 2023 fue la final de Champions League con mayor diferencia de puntuación ELO entre sus participantes. /Reuters/Molly Darlington
El City-Inter de 2023 fue la final de Champions League con mayor diferencia de puntuación ELO entre sus participantes. Reuters/Molly Darlington
Darío Ojeda

Darío Ojeda

¿Quién apostaba al principio de temporada por una final de Champions League entre el Real Madrid y el Borussia Dortmund? Que la jugara el equipo madridista, ganador de cinco de las últimas diez ediciones, entraba en muchas quinielas, pero que lo hiciera el subcampeón alemán no.

Su historial en la competición (ha ganado las últimas ocho finales que ha disputado), la diferencia de plantillas y la superioridad que ha mostrado durante toda la temporada colocan al Real Madrid por encima del Dortmund, pero ¿cuánto? ¿Es esta final de Champions más desigual que las anteriores?

Para responder, vamos a utilizar el ELO, un sistema de puntuación creado para el ajedrez en la década de los 70. El ELO estima la fortaleza de un equipo en base a sus resultados, la competición, dónde ha jugado (en casa, fuera o en campo neutral) y el nivel de su rival. Tiene en cuenta todos sus resultados históricos, pero da más peso a los recientes, explica la web especializada ClubELO.

El ELO no refleja inmediatamente un gran éxito, como por ejemplo un título, sino tendencias. Por eso desde hace tiempo el equipo europeo con mejor puntuación es el Manchester City, que lleva más de tres años por encima de los 2.000 puntos gracias a su historial en la Premier League y la Champions.

LA ÚLTIMA VEZ QUE EL DORTMUND TUVO UN ELO MAYOR QUE EL REAL MADRID FUE EN 1998

La diferencia entre Real Madrid y Dortmund ha crecido

Antes de que arrancara la Champions, el Real Madrid era el quinto equipo de Europa con mayor ELO (1.922,3), por detrás de City, Liverpool (que no ha jugado la competición), Bayern y Arsenal. El Dortmund era el 14º, con 1.841 puntos.

Durante el curso, el Madrid ha subido a la segunda posición y el Dortmund a la décima. Y la diferencia de puntos, que en septiembre era de 81 puntos, ahora es de 109. Es una diferencia similar a la que había entre el Dortmund y el Bayern en la final de 2013, también en Wembley, y que terminó con victoria bávara.

La última vez que el Dortmund tuvo un ELO superior al del Real Madrid fue en abril de 1998, semanas antes de que el equipo madridista ganara a la Juventus para levantar su primera Copa de Europa en más de 30 años.

EL CITY-INTER DE 2023 HA SIDO LA FINAL DE CHAMPIONS MÁS DESIGUAL

Las finales del Real Madrid

Aquella final de Ámsterdam es la más desigual que ha jugado el Madrid en la era Champions. Antes de disputarse el partido, tenía 119 puntos ELO menos que la Juve, finalista de la Champions en los dos años anteriores y ganadora de tres de las últimas cuatro ligas italianas.

La siguiente final que jugó el Madrid, en el 2000 con el Valencia, también fue con una diferencia negativa de ELO con su rival. A las cinco siguientes llegó con más ELO, pero de nuevo en 2022 su rival tenía una puntuación mayor. Ha dado igual porque las ha ganado todas.

La final contra el Dortmund será la segunda más desigual que dispute el Real Madrid en la Champions, con 109 puntos de diferencia. Pero si se tienen en cuenta solo las finales a las que ha llegado con más puntuación que su rival, será la final más desequilibrada.

Las finales de Champions más desiguales

El Real Madrid-Dortmund del sábado será la octava final más desigual en la era Champions. Los 109 puntos son un 27% más que la diferencia mediana (86,3). Lejos de la última final de Champions, que ha sido también la más desigual desde la creación de la competición en 1992.

El City tenía 195 puntos ELO más que el Inter. La segunda más desequilibrada a priori es la primera de todas. La edición inaugural terminó con una final Marsella-Milan en la que el equipo francés tenía un ELO 148,6 puntos inferior al italiano. Y ganó.

De las 31 finales de Champions disputadas hasta ahora, en casi la mitad (15) ha ganado el equipo con menos ELO. Pero hay un claro cambio de tendencia: sucedió 12 veces en las primeras 17 finales y solo ha ocurrido tres en las últimas 14.

LA FINAL DE 2016 FUE LA DE MAYOR NIVEL MEDIO

Las finales con más nivel

La final con el promedio de puntos ELO más alto fue la de 2016 entre el Real Madrid y el Atlético, con 2.040. Ambos estaban por encima de los 2.000 puntos, una cifra que indica una gran fortaleza.

No es muy habitual que los equipos la superen. Sirva como ejemplo el Real Madrid, el equipo más exitoso del fútbol europeo: ClubELO tiene calculados 5.425 valores ELO para el Real Madrid desde 1939 y solo el 12,6% (686) supera los 2.000. En la actualidad, solo el City está por encima.

La final con menos nivel fue la que el Porto ganó al Mónaco en 2004. El equipo portugués, dirigido por José Mourinho, tenía un ELO de 1.862, 20 puntos más que el Mónaco. El promedio de ambos era de 1.852. Antes de empezar la Champions aquella temporada, el Porto era 12º en ránking ELO y el Mónaco, 33º, justo por delante de Osasuna.