Desmintiendo el mito de las bolas calientes del Real Madrid en la Champions: solo un grande tiene peor 'suerte' en Europa
El equipo blanco se enfrentará a Atlético de Madrid en octavos de final. El camino de ambos para alzar la Copa de Europa no será fácil.

De nuevo el sorteo de la Champions League y de nuevo la tensión antes de saber el rival de cada equipo. Los equipos españoles ya conocen sus rivales para los octavos de final: el Real Madrid se enfrentará al Atlético y el Barcelona se enfrentará al Benfica. También saben ya los posibles oponentes futuros si ganan.
El cuadro al que se enfrentaría el Real Madrid (y el Atlético) si pasa de ronda incluye como posibles rivales en cuartos a PSV Eindhoven o Arsenal. El equipo blanco no pasará por el mejor camino hasta la final, y esto no encajaría con la idea (cada vez menos) extendida de que siempre tiene suerte en los sorteos. Idea alimentada por comentarios sobre las bolas calientes, la supuesta treta para amañar el azar mezclando bolas frías sacadas de la nevera.
Es un clásico en la Champions: no han faltado en otras ocasiones comentarios señalando una mano negra en la UEFA y al Real Madrid como el gran beneficiado. Pero, ¿de verdad ha tenido el Real Madrid a lo largo de su historia más suerte que sus principales rivales en los sorteos de Champions?
La puntuación ELO de los principales equipos del Viejo Continente y sus rivales en octavos y cuartos en los diez años anteriores sirve para comprobarlo. Se han analizado, además del Real Madrid, el Manchester City, el FC Barcelona, el Bayern Múnich, el Liverpool, el PSG y el Atlético de Madrid, por su relevancia en la competición.
El ELO fue creado por el profesor y físico Árpád Élő para el ajedrez y se ha extendido al fútbol. Sirve para medir el nivel de cada equipo y combina las métricas de dificultad de cada encuentro, oponente y torneo más las cifras del análisis técnico-táctico. Con el ELO de todos los oponentes en el momento de las eliminatorias, podemos saber con el valor intermedio de todos los valores (la mediana) qué equipo suele enfrentarse a los clubes con mayor nivel.
EL NIVEL DE LOS RIVALES DE CADA EQUIPO
A diez años vista hasta 2024, los rivales del Barcelona han tenido un ELO más bajo (1.880 como valor intermedio) que los del Real Madrid. Solo el PSG ha tenido en general rivales con más nivel que el equipo blanco (1.919 de ELO). En el extremo opuesto, el Bayern se ha enfrentado normalmente a los contrarios más débiles (1.837 de ELO).
DIFERENCIA DE NIVEL ENTRE CADA EQUIPO Y SUS RIVALES
Otra manera de examinarlo es midiendo la diferencia entre el ELO de los dos rivales en una eliminatoria. El equipo analizado con más nivel en comparación a sus rivales es el Bayern. La diferencia global de su ELO (también calculado por la mediana) suele ser mucho más grande que la de su oponente en el momento de las eliminatorias. Como hemos visto, los rivales del Real Madrid han tenido en esta década más nivel en general y por eso la diferencia con ellos es menor (88,21). Esta diferencia hasta 2024 es aún más baja en el caso del Liverpool (77,18). El Atlético (-10,57) y PSG (-20,99) suman en su historial oponentes con más nivel en general.
NIVEL DE LOS EQUIPOS Y SUS OPONENTES EN CADA PARTIDO
Todo esto no implica necesariamente que Bayern o City hayan tenido eliminatorias más sencillas. Cada partido es un mundo y sin ir más lejos, el Real Madrid cayó eliminado en octavos de final contra el Ajax en la temporada 2019 (un ELO de diferencia de 198), o el City con el Lyon en el partido único de cuartos de final de Champions en la temporada 2020 (con una diferencia de ELO de 290,72), rivales que a priori eran inferiores al conjunto blanco y citizen y que acabaron superando las eliminatorias.
Las sensaciones no se corresponden con la realidad y los datos tumban la idea extendida e instaurada en la mente de los aficionados de que el Real Madrid sale 'favorecido' de los sorteos con rivales más asequibles que sus competidores, a partir de los datos de las competiciones anteriores. Ya con los emparejamientos de cuartos este año entre los clasificados, se comprobará si la tendencia continúa.