Casi sale más barato viajar a ver el PSG-Barça que comprarse una entrada para la vuelta en Montjuic
La entrada más barata ronda los 174 euros, la más cara se va a los casi 400 y se aleja mucho de los 20 euros que costará la más económica entre el Arsenal y el Bayern de Múnich.
Las asambleas compromisarias del Barcelona siempre han sido foco de atención mediática y han dejado para la retina de los aficionados azulgranas un sinfín de momentos históricos. Uno de ellos, tiene a Josep Lluís Núñez, el que fuera presidente del club durante casi 22 temporadas, como protagonista gracias a su frase célebre de "Al soci no se'l pot engañar" ("Al socio no se le puede engañar"). Una frase que podría aplicarse a la actual situación de ticketing en el Barça.
En las últimas horas, las redes sociales han sido un clamor acerca de los precios para el partido de vuelta en Montjuic entre el FC Barcelona y el Paris Saint Germain, correspondiente a los cuartos de final de la Liga de Campeones. Un tumulto de opiniones de todo tipo que tienen como punto neurálgico los desorbitados precios que ha puesto el Barcelona a sus entradas.
Las entradas, que han salido este miércoles a la venta a las doce del mediodía, oscilan entre los 174 y los 399 euros. Unos precios lejos de los que se suelen ver semanalmente en partidos de la Bundesliga -entre los 15 y los 75 euros- o los que se han puesto a la venta para otro de los partidos de cuartos de final, el Arsenal- Bayern, en el cual la entrada más barata ronda los 20 euros.
Precios y categorías entradas FC Barcelona - PSG
- Tribuna II: 199 euros
- Tribuna I: 359 euros
- Lateral II: 359 euros
- Córner I: 199 euros
- Córner II: 209 euros
- Gol I: 174 euros
- Gol II: 70 euros (afición visitante)
Más allá del precio, lo más llamativo de todo tiene que ver con el futuro desplazamiento de los aficionados culés a París el próximo 10 de abril. Paralelamente a la salida de las entradas para el partido en Montjuic, el Barça ha sacado en su página web el pack completo (entrada y vuelo) del viaje a la capital de Francia, únicamente disponible para los socios y a un precio de unos 195 euros no muy alejados de los que ofrece el conjunto azulgrana por solamente una entrada para el partido de vuelta en casa. Para los aficionados del Barça casi sale más rentable ver a su equipo en París - con todo lo que eso conlleva - que en su propio estadio.
El conjunto azulgrana, presidido por Joan Laporta, cerró el ejercicio económico de 2023 con un beneficio neto de 304 millones de euros. Una temporada que registró hasta 1.259 millones de euros de ingresos, mientras que los gastos fueron de 1.165 millones de euros. La facturación del club creció de forma exponencial, gracias a los ingresos comerciales y de explotación de las instalaciones. Un estudio de la UEFA, confirmó que la temporada pasada, el Barça fue el club europeo que más ingresos obtuvo a través del ticketing ya que ganó 190 millones de euros con la venta de entradas. Una fuente de ingresos considerablemente alta, que de una manera u otra se podría flexibilizar, con la finalidad de permitir que muchos aficionados azulgrana que quizá no se pueden permitir pagar una cantidad tan elevada por el precio de unas entradas, puedan acceder al estadio de su equipo sin que ello suponga un gran esfuerzo económico.
Como hemos dicho anteriormente, el encarecimiento de las entradas ha sido objeto de debate en redes sociales. Una de las principales justificaciones a los insultantes precios, ha sido el mero hecho de que por aproximadamente unos 500 euros puedes conseguir el abono para toda la temporada. Y que en caso de pagar el abono, no tendrías que afrontar dicha compra.
Hay muchas situaciones que te pueden hacer dejar de pagar un abono o simplemente no poder acceder a él. En la mayoría de casos, se trata de una situación económica convulsa. No todo el mundo puede permitirse el lujo de abonar cada año unos quinientos euros para poder ver fútbol toda la temporada. También los hay que declinan pagar los abonos por un tema de enemistad con el mundo del fútbol, cosa totalmente lícita. En España, el salario medio ronda los 18.502 euros brutos anuales. Es decir, unos 1.550 euros mensuales. Un salario medio muy alejado de países como Alemania, en el que el salario medio ronda los 2.000 y 2200 euros.
Si bien es cierto, esta comparación deja en evidencia el trato que reciben los aficionados españoles por parte de sus mismos clubs. Aunque más desorbitada es la diferencia cuando se mira a los Salarios Mínimos Interprofesionales de cada país. En España se aprobó hace poco la subida de este a los 1.134 euros, mientras que en Alemania el SMI está en 2.034 euros, por lo que los españoles deben hacer un mayor esfuerzo económico para asistir a los campos. Mientras, España que no solo tiene precios más altos que en Alemania, es líder en precios entre las cinco grandes ligas europeas y además está a la cola en salarios. Unos precios que hacen plantearse seriamente el papel de los aficionados dentro del mundo del fútbol y que están cada vez más enfocados en los grandes bolsillos.