MÁLAGA CF

Diez años del escándalo de Dortmund contra el Málaga: "Fue tan duro que no me salieron ni las lágrimas"

Duda, Camacho, Kameni y Zambrana repasan la eliminación de los andaluces de la Champions con un gol en claro fuera de juego.

Los futbolistas del Málaga lamentan la eliminación en cuartos de la Champions en 2013. /GETTY
Los futbolistas del Málaga lamentan la eliminación en cuartos de la Champions en 2013. GETTY
Isabel Pacheco
Pepe Garrido
Samuel Subiela

Isabel Pacheco, Pepe Garrido y Samuel Subiela

"No he sido capaz de volver a ver el partido". "Estaba jugando de titular y me decía a mi mismo 'estamos dentro, es imposible que nos eliminen". "Fue tan duro que no me salieron ni las lágrimas". "No querían que el Málaga estuviera ahí". Estos testimonios pertenecen a cuatro protagonistas que vivieron en primera persona lo que ocurrió el 9 de abril de 2013 en el Signal Iduna Park. Aquel día el Málaga se jugaba ante el Borussia Dortmund entrar en semifinales de la Champions por primera vez en su historia. Los de Manuel Pellegrini, que con su fútbol enamoraron a toda España, llegaron a rozar la proeza hasta que en el 93' el colegiado escocés Craig Thomson no vio un clamoroso fuera de juego en el gol de Felipe Santana.

"No interesaba que el Málaga estuviera en semifinales de Champions", confiesa quien por aquel entonces era el capitán del equipo andaluz, Sergio Paulo Barbosa más conocido como Duda. Diez años después Relevo revive con el portugués, Ignacio Camacho, Kameni y el que fuera utillero del club, Miguel Zambrana, cómo se vivió una de las eliminaciones más dolorosas en la historia europea del fútbol español.

Diez años de la eliminación del Málaga en Champions.VÍDEO: SAMUEL SUBIELA

Con un "vamos a ver qué pasa" y un "¿y sí...?" empezó la andadura del Málaga en la Liga de Campeones la temporada 2012-2013. Tras terminar cuarto en Liga, el proyecto del jeque Al Thani eliminó al Panathinaikos en la ronda previa y logró hacerse con un billete para estar entre los mejores conjuntos del continente. Encuadrado con Milan, Zenit de San Petersburgo y Anderlecht, con tres victorias y tres empates el Málaga avanzó hasta octavos de final como primero de grupo. En la primera de las rondas eliminatorias los de Pellegrini se deshicieron del Oporto (2-1 en el global) y en cuartos les aguardaba uno de los grandes favoritos del torneo, el Borussia Dortmund de Robert Lewandowski.

«Sólo ocurre una vez entre un millón»

"Sabíamos que a priori por nombre, por jugadores y por experiencia ellos eran los favoritos. Pero nosotros íbamos con mucha ilusión. Lo que arrancó con un 'a ver qué pasa', nos llevó a jugar unos cuartos de final de Champions", cuenta el por entonces defensa del Málaga Ignacio Camacho. En La Rosaleda, el duelo terminó con empate a cero y por ende el pase a semifinales iba a decidirse en casa de los de Jürgen Klopp. En Alemania, el zaguero y el actual coordinador de fútbol base del club malagueño, Duda, fueron titulares.

"Lo que hicimos fue algo mágico que siempre quedará en la historia"

Ignacio Camacho Ex jugador del Málaga

"Viendo el panorama del encuentro en ningún momento nos vimos superados. Empujaron, sí, pero teníamos el control", recuerda el portero camerunés Kameni, que vivió aquel choque en el Signal Iduna Park desde el banquillo. "Estaba muy tranquilo porque no veía que nos fuesen a hacer daño. Teníamos la eliminatoria bastante controlada (1-2). El problema es que, como me enseñaron desde pequeño, hasta que el árbitro no pita el final no está nada acabado". Desgraciadamente el hoy futbolista del Santa Coloma no se equivocó. En los dos últimos minutos del tiempo de descuento el Dortmund, con goles de Marco Reus y Santana, le dio la vuelta al marcador (3-2) y eliminó al Málaga de la Champions.

"Antes de que nos empataran yo me decía a mí mismo 'estamos dentro'. Es imposible que pueda pasar otra cosa, imposible. Pero algo se junto, algo pasó. Sólo ocurre una vez entre un millón", asiente un Camacho que todavía no tiene respuesta ante lo sucedido aquella noche de abril en Dortmund. De verse en unas semifinales europeas en el minuto 90, gracias a los tantos de Joaquín y Eliseu, en ligera posición incorrecta en el 82', a quedar eliminados de la forma más cruel posible: con un gol en el último minuto y en claro fuera de juego ¡de hasta cuatro jugadores! "Estaba en el banquillo porque ya me habían sustituido y cuando el árbitro dio el gol nos pusimos todos con cara de 'aquí se ha liado'. Cuando llegamos al túnel y vimos las imágenes... Nuestros rostros eran un poema", rememora un todavía enfadado Duda.

"La gente se metía en los servicios y en las duchas a llorar"

Miguel Zambrana Ex utillero del Málaga

"Terminó el partido y nos fuimos todos a los vestuarios. Había que subir unas escaleras y en el hall, antes de entrar en el vestidor, había cuatro pantallas de televisión que estaban poniendo repetido el tercer gol de ellos. A mi lado estaba Demichelis, y cuando vimos que el fuera de juego había sido tan claro... Todo el mundo empezó a chillar", apunta Miguel Zambrana. El que durante 30 años fuera utillero del Málaga no puede contener las lágrimas recordando uno de los episodios más tristes en la historia de un club que hoy lucha por salvar la categoría en Segunda División. "Lo que se sufrió en ese vestuario y todo el daño que nos hicieron...".

Silencio y lágrimas en los baños y en las duchas

Dolor. Esa palabra reflejó el sentir de una plantilla abatida, que no encontraba consuelo alguno ante lo que acababa de suceder en el césped. Los Isco, Joaquín, Eliseu, Toulalan y Baptista estaban "muertos". "Entramos muy cabreados al vestuario y de repente se hizo el silencio. Era un silencio de tristeza", señala Camacho. "Fue tan duro que de la impotencia no me salieron ni las lágrimas. Veía a mis compañeros llorar, pero yo no tenía fuerza. Parecía que estaba en un sueño y que aquello no era real. Lo que quería era volver a casa, me daba igual por tierra, por mar o por aire. Quería despertarme en casa y ver que todo había sido un sueño", revive un Kameni que prefiere olvidar aquella fecha. "Si hablando de ello sufro, imagínate si lo viera".

"No interesaba que el Málaga estuviera en semifinales de Champions"

Duda Ex jugador del Málaga

"La gente se metía en los baños y en las duchas a llorar" cuenta Zambrana. De aquella noche el utillero aún tiene grabada una imagen en su cabeza. "Recuerdo estar sentado en el suelo enfrente del autobús y que mi mujer me llamara por teléfono. Se acercó Joaquín para consolarme. Es una de las pocas imágenes que se me han quedado de aquel día". "Como capitán en ese momento no dije nada porque las palabras no servían para nada. Era muy duro. Había una ciudad entera esperándonos muy ilusionada", asegura Duda.

Miguel Zambrana, junto a Manuel Pellegrini  Málaga CF
Miguel Zambrana, junto a Manuel Pellegrini Málaga CF

«No interesaba al Málaga ahí»

De la forma en la que se produjo la eliminación, con aquel error garrafal del colegiado, levantó sospechas que siguen vivas a día de hoy. "Yo lo tengo muy claro. No interesaba que el Málaga estuviera en semifinales de Champions. Era el equipo que menos vendía, y en una semifinal el tema de los derechos…" sentencia Duda. El portugués cree firmemente que el desacierto del árbitro no fue un accidente: "En un partido como ese no se puede fallar. El colegiado puede tener errores, pero viendo en la posición en la que estaba el linier te duele más porque veías que lo estaban viendo claro".

Al varapalo que supuso el adiós de la Champions se sumó el castigo impuesto por UEFA a final de temporada. La sanción que el máximo organismo del fútbol europeo impuso a la entidad andaluz era consecuente con la situación económica que atravesaba el club. Pese a que los malagueños terminaron la temporada en sexta posición, se les impidió participar en la competición continental la próxima temporada. "La situación del Málaga era la que era y en ese momento nos tocó a nosotros ser sancionados. Ha habido problemas en otros clubes y no se les ha castigado. A mí me fastidió porque hubo mucha gente que salió del club. Quitarnos la posibilidad de seguir en Europa para la gente que nos quedamos, los trabajadores y la afición fue un palo muy grande" confiesa Camacho que, junto a Duda y Kameni, fue de los jugadores que siguió en la entidad pese a las consecuencias de aquella sanción. "Fue muy duro. Te echan de la Champions, de la UEFA y dices 'aquí tiene que haber algo", apunta Duda.

Los impagos no distrajeron a los jugadores

En aquel año mágico por Europa hubo un hecho que pudo cambiar el devenir de aquel equipo, que terminaría haciendo historia. Los impagos durante meses a jugadores, trabajadores y a todo el personal del club. "La gente sabía perfectamente lo que había. Tuvimos una reunión en pretemporada para hablar de la situación. Era muy difícil, pero también dependía de nosotros si hacíamos un buen papel en la Champions" cuenta el que fuera capitán del Málaga. Hubo meses complicados pero la plantilla logró abstraerse de todo el ruido de fuera y remó unida en la misma dirección: "Hicimos una piña y fuimos juntos a por todo. No solo conseguimos alcanzar los objetivos, sino que los superamos".

Porque la clave de todos los logros deportivos fue esa, el vestuario y el ambiente que se creó dentro de él. "Hubo una mezcla relevante. Jugadores que habían sido muy importantes en grandes clubes y que aportaron al vestuario compañerismo, experiencia y nada de egos y gente joven que venía con mucha hambre e ilusión", destaca el centrocampista español que llegó al club en enero de 2011 y que en la temporada del 'Euro Málaga' era ya un jugador contrastado dentro del plantel.

"Lo que quería era llegar a casa. Me daba igual por tierra, por mar o por aire"

Kameni Ex jugador del Málaga

Todo ese buen ambiente, a pesar de la difícil situación económica que atravesaba el club, se trasladó al verde y ahí fue también clave la gran labor de Manuel Pellegrini y de su staff. "El cuerpo técnico ayudaba por la forma de entrenar, de cómo llevar el vestuario. Al final todo eran alegrías. No recuerdo ese año, ni el anterior ninguna discusión", indica con añoranza Camacho. "Que nos quiten lo bailao".

El recibimiento en el aeropuerto y el fin de un ciclo

El vuelo de vuelta a la Costa del Sol fue una pesadilla. Otra vez ese silencio sepulcral que horas antes se había apoderado del vestuario. Lo único que querían era estar ya en casa y no se esperaban lo que estaban a punto de vivir. "Cuando llegamos a las cinco de la mañana y vimos que media ciudad estaba en el aeropuerto me dije '¿Qué hacen aquí estos locos?', cuenta un emocionado Duda. "Los utilleros y los fisios siempre éramos los últimos en salir y cuando cruzamos la puerta y vimos a toda la gente que todavía quedaba por allí... Aún se me ponen los pelos de punta", añade Miguel Zambrana.

"Aquello que vivimos en el aeropuerto fue como cerrar una etapa. No sabíamos si eso que habíamos vivido volvería a pasar. La afición, los jugadores, los trabajadores... sabíamos que iba a haber un antes y un después de aquello", concluye Camacho. Después de aquella temporada, Pellegrini firmó por el Manchester City, Isco se marchó al Real Madrid, Joaquín puso rumbo a la Fiorentina y Baptista hizo las maletas a Brasil.

España aún recuerda con alegría y cierta añoranza a aquel equipo que logró colocar a Málaga más allá de nuestras fronteras. Porque ya lo dice Camacho "Los niños eran del Barça o del Real Madrid y conseguimos que solo fueran del Málaga. Lo que hicimos es algo mágico que siempre se quedará en la historia". Pese a que aquel 9 de abril de 2013 no les trae buenos recuerdos, todos coinciden en que, sin duda, volverían a vivir aquella experiencia por Europa que les cambió la vida. "¿Dónde hay que firmar?".