Edin Terzic, el ojeador que le decía a Modric cómo ganar con Croacia
El entrenador del Dortmund, que encara la final de la Champions League, colaboró con la selección de Croacia ese verano de 2012 cuando Modric fichó por el Madrid.

Suponemos que, hace doce años, Edin Terzić (41 años) no podía imaginar que el futuro lo pondría a las puertas de una final europea. En aquel entonces, la función del hoy finalista de la Champions League era muy distinta. Tras estudiar Ciencias del Deporte, decidió que su camino era el fútbol, un deporte con el que hasta ese momento apenas había conseguido alguna alegría como futbolista, en varios equipos de la cuarta categoría del fútbol alemán.
Sus primeros pasos, mientras no dejaba de jugar al fútbol, se los dio la observación y el análisis, a bordo del Borussia Dortmund, donde actuaba como ojeador desde 2010. Pero sólo dos años más tarde su suerte iba a cambiar de golpe. El 10 de junio de 2012, Croacia se debía enfrentar a la República de Irlanda en el primer partido del Grupo C de la Eurocopa de Polonia y Ucrania. En el estadio de Poznań, los de Slaven Bilić se impusieron con claridad ante los irlandeses, con un resultado final de 1-3.
"Edin es un tipo brillante. Lo considero mi hermano menor"
Entrenador de fútbol y excompañero de TerzićLa estrella de ese equipo croata a las órdenes de Bilić era un Luka Modric en estado de gracia, que había decidido dar el salto desde Londres a Madrid para jugar en el Santiago Bernabéu, pero que ese verano de 2012 tenía como objetivo luchar por la Eurocopa con su país antes de ponerse la camiseta blanca. Lo que probablemente Modric no sabía es que ese positivo primer resultado en Polonia fue con algo de ayuda por parte de Terzić, un ojeador de 29 años que decidió mandar al seleccionador croata un completo análisis del rival irlandés.
De padre bosnio y madre croata, Terzić quiso apoyar a la selección arlequinada. Días antes del duelo, el hoy entrenador del Dortmund había hecho llegar al seleccionador un análisis del rival de Croacia. Un informe que debió tener cierto peso, pues Bilić se quedó con su referencia. Ese joven ojeador, que alertó a la selección de Croacia de las claves de juego del rival, se enfrentará pronto a un Real Madrid que está más cerca de despedir al genio croata que lideraba esa generación. Una carrera que comenzaba "ayudando" a Modric con ese primer rival de la Euro 2012, pero que no hacía nada más que empezar.
Joven pero sobradamente preparado
Enamorado desde siempre del fútbol, Edin Terzić fue compaginando la pasión dentro del césped con la que sería su carrera con el tiempo, formándose a nivel técnico mientras jugaba como delantero en equipos como el Westfalia Herne, el BV Cloppenburg o el Borussia Dröschede. Como ojeador, su aventura comenzó en el club de su vida, el Dortmund. El equipo de Westfalia es más que un lugar de trabajo para Terzić. El hoy técnico del equipo amarillo y negro no se ha cansado de mostrar su sentimiento hacia el equipo, como aficionado y como parte de su staff.
Su primera oportunidad nació en 2010, participando como ojeador dentro del staff de Jürgen Klopp, pero fue evolucionando gracias a los contactos que fue haciendo a lo largo de su carrera. Un tipo de la casa, salió del Dortmund para ver mundo, de la mano de uno de esos contactos del pasado. El propio Slaven Bilić quiso que Terzić se uniera a su aventura en Moscú, a bordo del Lokomotiv en 2013, antes de que la aventura acabara por arruinarse. Cuando Bilić cogió el banquillo de Besiktas, volvió a pensar en él.
Tal y como comentó el propio técnico en una entrevista en 2023, tras informar al Dortmund de su marcha, Michael Zorc, director deportivo del club, consciente del potencial de Terzic, anunciaba a Bilic que se trataba de "un préstamo", pues reconocía tener "grandes planes para Edin". Junto al croata, estuvo desde 2013 a 2017 como asistente, con dos temporadas en el club de Estambul y otras dos en el West Ham.
Carrera de fondo con premio final en el club de su vida
En Inglaterra logró acabar el curso de entrenador, para volver poco más tarde al club amarillo y negro en 2018, como asistente del recientemente fichado Lucien Favre.
"El rol que tenía era de tercer entrenador. Ayudaba en las decisiones del míster y en las de la estrategia, de las que se encargaba el segundo entrenador", cuenta a Relevo el exfutbolista del Borussia Dortmund, Sergio Gómez.
"No tenía un papel importante, pero era un rol lo suficientemente clave para que el equipo funcionara"
Exjugador del Borussia Dortmund"Tenía el papel de ser el encargado de las relaciones entre los jugadores y el staff. Al tener un rol tan cercano con los futbolistas, con él era con quien más reuniones individuales tenías. Intentaba ayudarte lo máximo, tanto a nivel personal como futbolístico. No tenía un papel importante, pero era un rol lo suficientemente clave para que el equipo funcionara. Gracias a ese papel hizo que los jugadores le tuvieran mucho cariño y apostaran por él para que fuera el primer entrenador. Confían mucho en él y está donde está porque se lo ha ganado", señala el hoy futbolista del Manchester City.
En diciembre de 2020, Terzić debutó como primer entrenador de manera interina, tras sustituir a Favre, que había sido despedido tras una terrible racha de malos resultados. El club confió en él hasta el final de temporada, con no pocas dudas acerca de las capacidades de Terzić para hacerse cargo del equipo tanto tiempo, pero con la sorpresa de ganar, incluso, la Pokal ante el RB Leipzig.
El alemán cerraría esa primera etapa como técnico en ese verano de 2021, con 32 encuentros dirigidos, 20 victorias y un bagaje de 74 goles a favor y 42 en contra en todas las competiciones. Esa Bundesliga fue ganada por el Bayern, a 14 puntos del Dortmund, que quedó tercero, por detrás del RB Leipzig. Un año salvado cuyo rendimiento fue mayor de lo esperado y que ponía la primera piedra en cuanto a la credibilidad en torno al técnico de Menden. Tras esa etapa, en la que lo relevaría Marco Rose, pasó de nuevo a ser parte del staff técnico del club, hasta que en 2022 le llegara la oportunidad, de nuevo, de hacerse cargo del equipo. Esta vez con todas las garantías como entrenador.
"Creo que, en general, merecíamos llegar a la final. Lo logramos gracias al trabajo en equipo, contando también con un poquito de suerte"
Entrenador del Borussia DortmundLa final de la Champions League 23/24 es un premio para Terzic, que ha sabido lidiar con un equipo a menudo falto de talento para poder competir mejor en liga en la presente temporada. La pasada campaña, sin embargo, se quedó a la orilla de poder haber sido el verdugo ante el Bayern que ha logrado ser este año el Leverkusen de Xabi Alonso. Tras un aciago partido ante el Mainz 05, el Dortmund no fue capaz de hacerse con la Bundesliga, en lo que habría sido un nuevo capítulo comparativo con uno de sus grandes referentes, Jürgen Klopp, que también llegó a la final de la Champions League con el equipo del Signal Iduna Park.
Quien siguiera como un fan desde la grada el último título del Dortmund en la Bundesliga hace ya 12 años, este sábado tendrá que dejar la bufanda en casa para presenciar su primera gran final europea desde la banda. Es la recompensa para quien empezó a curtirse haciendo informes para la Croacia de Luka Modric.