BORUSSIA DORTMUND - BARCELONA

La escalera de Hansi Flick invita a pensar en una mayor longevidad que los Barça de los tripletes

La columna vertebral de los blaugrana es más joven que la de los equipos culers que levantaron el triplete.

El Barça celebra uno de los goles de Lewandowski contra el Dortmund./AFP
El Barça celebra uno de los goles de Lewandowski contra el Dortmund. AFP
Jordi Cardero
Darío Ojeda

Jordi Cardero y Darío Ojeda

"No soy un entrenador que quiera firmar un contrato de tres años y asegurar mi futuro, no soy un entrenador así", dijo Hansi Flick antes de viajar a Leganés. El técnico asegura que su mentalidad es "ir año a año", aunque la escalera de edades de su plantilla invita a pensar que, con los pilares deportivos del proyecto asentados, este solo es la parte inicial del grueso generacional que liderará al Barça las próximas temporadas.

Del once que se podría considerar titular de Flick, solo tres futbolistas superan los 30 años: Szczesny (35), Iñigo Martínez (34) y Lewandowski (36). Son los mismos que figuraban en los onces de los dos Barça campeones del triplete. En el de Pep Guardiola, la 2008/09, fueron Puyol (31), Abidal (30) y Henry (32). Y en el de Luis Enrique, la 2014/15, Alves (32), Mascherano (31) e Iniesta (31).

El Barça de Flick tiene por posición a cuatro de los titulares más jóvenes y a los tres más veteranos. Respecto a la distribución de los últimos años, Deco ha logrado uno de sus objetivos: ensanchar la 'clase media', los futbolistas que se sitúan entre los dos escalones. Este es un gráfico que muestra las edades de los jugadores más 'titulares' de los Barça mencionados.

EL EQUIPO ACTUAL TIENE JUGADORES MÁS JÓVENES Y VETERANOS

 

El cambio generacional de Guardiola

Nada más saltar al banquillo del primer equipo, en el que fue un movimiento que propusieron Joan Laporta y Rafa Yuste, se deshizo de piezas como Ronaldinho o Deco. Eto'o aguantó una temporada más. Aquel primer curso construyó las columnas de su proyecto. Excepto Messi y Piqué (22 años), el resto de sus hombres de confianza ya estaban en edad de pleno rendimiento. Es el caso de Touré, Alves (ambos 26), Iniesta (25) o Xavi (29).

En el banquillo había dos tipo de futbolistas: experimentados o apuestas de futuro. Por un lado, los Sylvinho (34), Gudjohnsen (29), Keita (28) o Hleb (27). Por otro, fue la temporada en que se promocionó a Pedro y Busquets, ambos con 21. Sergio, aunque acabó la temporada con la etiqueta de titular -relegando a Yaya Touré para cubrir las bajas a la defensa-, disputó cerca de 600 minutos menos que el costamarfileño.

El Barça de Luis Enrique, en el punto perfecto

Se tiende a decir que un futbolista alcanza su mejor versión sobre los 28 años, aunque hay casos de explosiones superados los 30. En el Barça de Luis Enrique, uno de los puntos clave fue el momento en que se encontraba la plantilla. Siendo Alves el más veterano (32, los mismos que Bravo), Ter Stegen vivía su primera temporada en Barcelona y Neymar su segunda, los dos con 23 años. El resto del once estaba comprimido entre los 26 y los 31 años. Messi ganó su última Champions, precisamente, con 28 años.

Como recambios, Luis Enrique tenía a piezas como Xavi (34, en su último curso como blaugrana), Mathieu (30), Adriano (29) Pedro (27), Bartra (23), Sergi Roberto (22) o Adriano (29). Los intentos fallidos al reto de encontrar sustitutos a una de las mejores generaciones de la historia llevó al Barça a seguir ganando Ligas, con el empuje de Messi, pero sobre todo a toparse con su techo año a año en Europa.

Lo mejor está por llegar

Se puede considerar que en edad de pleno rendimiento, Flick tiene a Koundé, Olmo (ambos 27), De Jong (28) y Raphinha (29). Además, varios pilares -los Pau Cubarsí, Balde, Lamine Yamal o Pedri-, ni siquiera llegan a los 25 de Ferran Torres. También sucede con Gavi (20), Fermín (21), Casadó (21) o Bernal (18).

La urgencia por apostar por canteranos ha llevado a que futbolistas con limitada experiencia, casos prácticamente inéditos en otros Barça, hayan tenido que cargar con mucha responsabilidad. Aunque no les pesa. Los retos de Deco pasan por encontrar sustitutos o hacer apuestas en puestos clave. Sucede en la portería, con Szczesny (35) y Ter Stegen (cumple los 33 en unos días y regresa de una grave lesión). También con Iñigo (cumple los 34), con Christensen (29) y Araujo (26) lejos de las prestaciones que puede ofrecer. Y también con Lewandowski, que sigue goleando a los 37.

Flick ha cambiado la mentalidad a un Barça que ha tenido que agarrarse a los canteranos para crecer y contrarrestar los problemas financieros. Esto ha llevado a que Lamine haya sido un jugador clave en una Eurocopa con 16 años o que Cubarsí, poco después de haber cumplido los 18, haya superado los 70 partidos con el primer equipo. Si el Barça logra recomponerse en sitios clave, las áreas principalmente, invitará a pensar que llegar muchos de los futbolistas de la plantilla llegarán varias veces a la primavera vivos en todas las competiciones.