CHAMPIONS LEAGUE

España acaricia ocho plazas europeas tras el batacazo de Italia en la Champions

Las eliminaciones de Atalanta y Milan dejan a LaLiga mucho más cerca de que el quinto vaya a la Champions.

El Milan, eliminado de la Champions./AFP
El Milan, eliminado de la Champions. AFP
Jonás Pérez

Jonás Pérez

España entera puede salir a las calles a celebrar lo ocurrido en la noche de este martes en la Champions League. No, no jugaba el Real Madrid, al que le tocaba el turno este miércoles, ni tampoco ningún otro equipo español... al menos de forma directa. Porque, en realidad, todos estaban muy pendientes de lo que ocurriera en los campos europeos y, en especial, en San Siro y el Gewiss Stadium de Bérgamo. Atalanta y Milan han caído de la máxima competición continental ante Brujas y Feyenoord respectivamente y han dejado la plaza extra en manos de LaLiga. Tanto es así que, si se cumple la lógica en las eliminatorias que los tres equipos nacionales implicados tienen encarriladas, nuestro campeonato acariciará con la punta de los dedos tener a ocho equipos en Europa la próxima temporada.

UEFA entrega una plaza extra a los dos países que mejor rindan en competiciones europeas en la presente temporada, tal y como ya ocurrió la pasada campaña y ocurrirá cada año de los que están por venir. En la 2023-24, España dio la nota y quedó lejísimos de obtenerla, pero, en esta ocasión, vuela y si cumple con las expectativas la logrará. Parte por mérito propio, ya que nuestros equipos están firmando un gran papel, pero, sobre todo, por demérito de las otras grandes ligas europeas, a excepción de Inglaterra. La Premier League tiene asegurada al 99% la plaza extra. Es cuestión de semanas que la logre de forma matemática al mantener a sus siete representantes en pie.

Así es el nuevo formato de la Champions League. RELEVO

Los participantes todavía vivos de las ligas europeas:

  • Inglaterra: Manchester United, Tottenham, Chelsea, Aston Villa, Liverpool, Arsenal y Manchester City*.
  • España: Barcelona, Atlético de Madrid, Athletic, Betis*, Real Sociedad* y Real Madrid*.
  • Francia: Lille, Lyon, PSG* y Brest*.
  • Alemania: Leverkusen, Bayern, Eintracht, Dortmund* y Heidenheim*.
  • Italia: Lazio, Inter, Fiorentina, Juventus* y Roma*.

*Llevan asterisco aquellos cuya presencia en la siguiente ronda todavía no está asegurada.

El problema llega con los demás. Italia estaba realmente igualada con España e incluso partía con algo de ventaja antes de la disputa de los dieciseisavos de final de la Champions. Nadie esperaba que Milan y Atalanta, claros favoritos en sus cruces y que además jugaban la vuelta en casa, fueran a caer ante equipos de menor calado. Con su debacle y a falta de lo que haga la Juventus, la Serie A se queda tan solo con cinco representantes: la mencionada Juve, el Inter, la Fiorentina, la Roma y la Lazio. De hecho, la Roma también corre peligro en Europa League.

Para colmo, como son ocho equipos en total, sus victorias valen menos que las de España, porque la plaza extra se calcula a través de una media y no con la suma de puntos totales. En resumen, si el Madrid gana un partido suma dos puntos, que entre siete da 0.285 puntos para el total. En el caso de Italia, si vence el Inter se lleva también dos puntos, pero aporta al global solo 0.25.

Los puntos por la plaza extra:

  • Inglaterra: 20.892
  • España: 18.035
  • Italia: 17.812
  • Alemania: 15.733
  • Portugal: 15.850
  • Francia: 14.214

Si Real Madrid, Real Sociedad y Betis continúan con vida, seguirían sumando muchos puntos por resultado y clasificación, España sumaría siete representantes y tendríamos dos más que Italia con ya una importante ventaja en el puntaje. No estaría asegurado virtualmente, pero el salto es titánico, gigantesco, de casi empezar a pensar en ello cada jornada. Cabe recordar que sí, que quedan las rondas más importantes de las competiciones europeas, pero la mayoría de puntos ya se han dado. A partir de aquí se sigue sumando, pero ya en menores cantidades.

Luego está el caso de Francia y Alemania. Football Rankings, antes de la disputa de los partidos de vuelta, elaboró un algoritmo que les daba solo un 0.03% y un 0.5% a cada uno de conseguir esa ansiada plaza. Se lo han ganado a pulso. La Ligue 1 despidió a Niza, Mónaco y Lens ya y también perderá al Brest o al PSG, que se emparejan en dieciseisavos de final de la Champions. Una debacle. Tampoco es mejor la situación de Alemania, que ha dicho adiós a Leipzig, Hoffenheim y Stuttgart.

¿Y qué pasa si hay plaza extra?

Pues que los niños del país sonríen. Los cinco primeros clasificados se meterían directamente en la Champions League, con Athletic y Villarreal como principales presuntos beneficiados. El sexto y el séptimo acudirían a Europa League, salvo giro drástico con la Copa del Rey. Y el octavo clasificado se metería en la Conference League. No es un tema baladí: ahora mismo, el octavo puede ser prácticamente cualquier equipo del campeonato, lo que dará emoción, nerviosismo y, sobre todo, esperanza e ilusión a todos los estadios de LaLiga. Una alegría mayúscula que se ha empezado ya a consumar este martes, pero que todavía hay que cerrar.