Los expertos zanjan el debate sobre el descanso del Real Madrid antes del City
Los blancos llegarán al encuentro después de ocho días sin competir; los de Guardiola, tras jugar tres partidos en el mismo período.
![Antonio Pintus, preparador físico del Real Madrid, con Carlo Ancelotti. /REAL MADRID](http://s3.sportstatics.com/relevo/www/multimedia/202404/06/media/cortadas/ancelottipintus-RBrOc28XZu0Q4WFCzfAAK3K-1200x648@Relevo.jpg)
Pep Guardiola puso el grito en el cielo hace poco más de una semana: "¡Jugamos el martes a las 21:15 contra el Aston Villa y el sábado a las 13:30 con el Crystal Palace! ¡A las 13:30! El Real Madrid tiene nueve días para prepararse, ¡nueve días! Me gustaría reflexionar y pedir más descanso, porque la diferencia es mucha. Pero no hay posibilidad…". Las quejas por el escaso tiempo entre partidos del técnico del Manchester City, que ha afrontado tres encuentros en la última semana, contrastan con el clima de tranquilidad relativa que se respira en Valdebebas en las horas previas al choque, después de haber gozado de un amplio margen para recuperarse entre la victoria frente al Athletic (el 31 de marzo) y el duelo de este martes en el Santiago Bernabéu.
Las diferencias en cuanto a la preparación resultan evidentes. Después de ganar el pasado domingo a los leones, Ancelotti concedió descanso a sus pupilos el lunes y el martes y ensaya la ida de la eliminatoria desde el miércoles. Pep, en cambio, ha tenido que afrontar citas claves ante Arsenal (domingo), Aston Villa (martes) y Crystal Palace (sábado) en la pelea por la Premier League. Los lamentos del de Santpedor parecen razonables, pero… ¿hasta qué punto es positivo dejar de competir durante un período tan prolongado en el momento culmen de la temporada? ¿Puede, incluso, perjudicar más que beneficiar a los de Ancelotti?
José Luis San Martín, preparador físico del Real Madrid durante 37 años, advierte entre risas que a la Champions "hay que ir llorado", pero no oculta que los blancos cuentan con una pequeña ventaja y que la manida teoría de que te entrenas mejor cuando juegas cada tres días es "un mito". "Parar durante estos nueve días no afecta al ritmo competitivo. Para nada. Ancelotti ha rotado lo suficiente y esta semana limpia le servirá para dosificar a los que lleven más carga de minutos. Rüdiger, por ejemplo, acumula 3.000 y ya está en el límite", previene.
"Estas seis sesiones, después de librar el lunes y el martes, a Ancelotti le valen para individualizar el trabajo por grupos homogéneos. Unos descansarán más, porque suman más minutos; un segundo grupo hará un trabajo de regeneración; y otros, los menos habituales, se estarán ejercitando intensamente con y sin balón". Dani Jiménez, preparador físico de jugadores de élite como Isco, apoya su teoría: "¿Si el Madrid puede perder un poquito el factor competitivo? Un futbolista de Primera no debería perderlo; todo lo contrario. El punto de motivación debe ser más alto que nunca".
En su opinión, en cambio, haber disputado un partido de Premier el sábado dificultará enormemente el restablecimiento de los cityzens: "La musculatura se recupera por completo a las 72 horas. Acaban el encuentro el sábado en Londres, vuelven a Mánchester, viajan a Madrid… Por mucho que digamos que van al mejor hotel, no es lo mismo. En un hotel, el primer día, es bastante probable que no duermas igual que en tu cama. Por eso muchos entrenadores cambiaron la dinámica para viajar en el día. La recuperación del City va a ser incompleta".
Militao, el gran beneficiado
Mientras Guardiola apura para rescatar de sus molestias a piezas como Ederson, Walker o Aké, Carletto ha aprovechado el miniparón para proteger a Militao. "Habrá recibido un empuje físico muy importante para intentar llegar al partido de vuelta", dice San Martín, que avisa de los peligros de forzar el regreso del brasileño: "Una de mis finalidades en el primer equipo era la readaptación. Hay estudios muy serios que concluyen que, a los jugadores de primer nivel que tienen una inactividad tan larga, la inacción les repercute negativamente en el sistema muscular. A nivel orgánico y cardiovascular recuperan muy rápido; en lo muscular, se tarda más".
Good vibes in today's session! 😁 pic.twitter.com/lj1KX7uZAZ
— Manchester City (@ManCity) April 4, 2024
Por eso, cree, deben respetarse al milímetro los plazos. "Y más en un jugador como él, tan explosivo, veloz y poderoso en los saltos. Le exige mucho a la musculatura". Cuidar a Rüdiger, un veterano que no descansa, también se antoja vital. "Estos nueve días le van a venir sensacional. Al pasar de los 2.500 minutos (ha jugado 3.075), el riesgo de lesión aumenta de forma exponencial hasta un 28%".
El problema, por tanto, será en cualquier caso para el City. "Eso no significa que vengan aquí y el Madrid les vaya a arrollar", explica, porque "esto unas veces juega a tu favor y otras en contra", pero el calendario ha ido esta vez de la mano de los blancos. "El fútbol es el deporte más exigente del mundo a nivel articular y muscular. Un ciclista puede competir en el Tour de Francia todos los días; un futbolista no puede jugar todos los días. Con 72 horas, el nivel de glucógeno, que es el combustible del jugador, está en el límite". Ancelotti ya reconoció que Guardiola estaba en lo cierto ("obviamente tenemos un pequeño beneficio") y los expertos le dan la razón. El martes, el césped del Bernabéu medirá las fuerzas y dictará sentencia.