CHAMPIONS LEAGUE

Cuántas finales de Champions League ha perdido el Real Madrid

El Real Madrid es el indiscutible rey de Europa, aunque también ha perdido finales de Copa de Europa.

El Liverpool marca el gol de la victoria contra el Real Madrid en la final de la Copa de Europa de 1981./Getty
El Liverpool marca el gol de la victoria contra el Real Madrid en la final de la Copa de Europa de 1981. Getty
Javier Mercadal

Javier Mercadal

El Real Madrid es el indiscutible rey de Europa. Nadie ha ganado más veces ni la antigua Copa de Europa, ni tampoco la actual Champions League. En total, los blancos se han llevado a sus vitrinas la máxima competición continental en 14 ocasiones. Teniendo en cuenta que el Milan, segundo en el palmarés, ha conseguido vencer en siete ediciones, la diferencia lo dice todo.

Dice el tópico deportivo que las finales no se juegan, se ganan. Algo de lo que el conjunto madridista sabe mucho. Sin embargo, los blancos no cuentan por victorias todas sus apariciones en el partido más importante de la temporada. Su récord es envidiable, no obstante. En total, el Real Madrid ha ganado 14 de las 17 finales de Champions League que ha disputado. O lo que es lo mismo, ha perdido tres finales de la Copa de Europa.

1961/62: Benfica 5-3 Real Madrid: la primera gran derrota de los madridistas

En los años 50, el Real Madrid ganó cinco Copas de Europa consecutivas (1956, 1957, 1958, 1959 y 1960). Se trataron, además, de las cinco primeras ediciones del torneo, creado por el diario L'Equipe con el impulso clave de Santiago Bernabéu, presidente blanco. Se trataba del Madrid de Alfredo Di Stéfano, que en 1958 recibió además el refuerzo de Ferenc Puskas. Ambos, junto a Héctor Rial, Raymond Kopa y Paco Gento, formaron una delantera de ensueño para la época.

Sin embargo, con el cambio de década, apareció un sólido contendiente por el puesto de mejor equipo europeo. El Benfica de Eusebio ganó la competición en la 1960/61, imponiéndose en la final al Barcelona por 3-2. En el siguiente curso, los hasta entonces dos únicos campeones de Europa se enfrentaban en la final más esperada. El duelo se saldó con un triunfo contundente de los portugueses por 5-3.

Todo ello pese a que el equipo español comenzó adelantándose en el marcador con un doblete de Cañoncito Pum. Sin embargo, en el minuto 33 los lusos ya habían igualado en encuentro con tantos de José Águas y Dominicano Cávem. Puskas cerró su hat-trick en el minuto 39, pero a partir de ahí el Benfica se mostró más fuerte. Mário Coluna igualó el encuentro ya en la segunda parte, mientras que un doblete de Eusebio dio al Benfica su segunda Copa de Europa consecutiva.

1963/64: Inter de Milán 3-1 Real Madrid: el último partido de Di Stéfano

El Inter de Milán debutó en la Copa de Europa en la 1963/64. El año anterior, había logrado la heroicidad de ganarle la liga a la Juventus. Se trataba de Il Grande Inter, dirigido por Helenio Herrera y con un plantel de estrellas que incluían a Luis Suárez, el único Balón de Oro masculino español de la historia. Los italianos dejaron su marca en la máxima competición continental, llegando a la final sin perder ningún partido. Por el camino eliminaron a Everton, Mónaco, Partizan y Borussia Dortmund. Hasta llegar a la final contra el Real Madrid, el jefe final del juego.

Se trataban de los últimos instantes del equipo que había tiranizado la competición durante la década anterior. En él estaban todavía Puskas o Di Stéfano, quien jugó su último encuentro como futbolista blanco en dicha final. Sin embargo, el conjunto italiano fue demasiado para ellos, llevándose el encuentro por 3-1. Los italianos volverían a ganar la Copa de Europa la siguiente temporada, mientras que los blancos tuvieron que esperar a 1966 para ser campeones de nuevo. Claro que aquel ya era el conocido como Madrid de los yeyé, un equipo enteramente formado por españoles con Gento o Amancio Amaro como máximos exponentes.

1980/81: Liverpool 1-0 Real Madrid: la última final perdida por el Madrid

De 1965 a 1980, el Real Madrid no disputó ninguna final de la máxima competición europea. Su regreso al principal escenario del fútbol mundial tampoco fue memorable. En la 80/81, el equipo madridista de los Carlos Santillana, Juanito, Vicente del Bosque, José Antonio Camacho o Laurie Cunningham se asomó al partido más importante contra el Liverpool. Era una época en la que en el viejo continente dominaban con puño de hierro los equipos ingleses (los Reds habían sido campeones en 1977 y 1978, el Nottingham en 1979 y 1980 y el Aston Villa lo sería después en 1982).

Aquel equipo del Liverpool estaba entrenado por Bob Paisley y contaba con leyendas de la talla de Kenny Dalglish o Graeme Souness. El partido se disputó en Parque de los Príncipes de París y los británicos se impusieron por 1-0 con gol de Alan Kennedy en el minuto 81. Fue la clásica final en la que los dos equipos se mostraron encorsetados por la presión. Los dos, además, marcados por las molestias de sus máximas estrellas: King Kenny y Cunningham. Ambos fueron de la partida pese a que no estaban en plena forma. El Real Madrid no volvería a una final hasta la temporada 1997/98, aunque ya no volvió a perder.