Florentino Pérez ya tiene el partido con el que justificó la Superliga
El presidente se quejó en la última Asamblea que el Real Madrid sólo se había enfrentado oficialmente contra el Arsenal una vez en su historia.

Florentino Pérez sigue empeñado en sacar la Superliga adelante. En la última Asamblea de socios compromisarios, celebrada en noviembre, volvió a defender su nacimiento y lo hizo criticando el formato de las competiciones actuales. Entre sus quejas, el presidente insistió en la necesidad de generar partidos de más nivel, evitando duelos entre equipos grandes contra otros menores. "Hoy es notorio que el fútbol está en el camino equivocado. Mientras los jugadores sufren por el calendario, también sufren los aficionados por el coste inadmisible que hay que asumir para poder ver el fútbol, en muchos casos, partidos menores", pronunció.
Como ejemplo, puso el caso de los equipos ingleses. Hasta aquella fecha sólo en 22 ocasiones habían visitado el Bernabéu en competición europea. Y se centro en un par de ellos: el Manchester United y el Arsenal. "Les voy a dar algunos datos más: hemos jugado con equipos míticos como el Arsenal solo una vez en toda la historia. Y en las últimas 16 temporadas, hemos jugado con el Manchester United una sola vez en la Champions League".
Cinco meses después de aquel discurso, el equipo londinense visitará el coliseo de la Castellana por segunda vez en la historia. La última y única fue en 2006, año precisamente en el que el presidente madridista dimitió de su primera etapa al frente del club. Lo hizo seis días después de caer contra el Arsenal en casa (0-1) con un golazo de Henry y con López Caro en el banquillo madridista. Dos semanas después, ya sin Florentino a los mandos, el equipo inglés confirmaría la eliminación de los blancos en Highbury.
No le falta razón al mandatario, pues el Arsenal es uno de esos teóricos grandes del continente al que menos veces se ha enfrentado. Desde ese último enfrentamiento en 2006, el Real Madrid se ha clasificado a todas las ediciones de la Champions y el Arsenal lo ha conseguido en 15 de las 19. Nunca han coincidido ni en grupos ni en eliminatoria. Por el contrario y en contra de su discurso, ha jugado siete veces contra Manchester City, Liverpool y Borussia Dortmund, seis contra el Bayern o tres contra el Chelsea.
Mucho han cambiado ambos equipos desde entonces. Aquel Arsenal tenía una de las mejores plantillas de su historia, con Henry como gran estrella y nombres de campanillas. El once lo conformaba Lehmann; Eboué, Kolo Touré, Senderos, Flamini; Ljunberg, Hleb, Gilberto Silva, Fábregas, Reyes y Henry. En el Real Madrid, con la época galáctica en plena decadencia, jugaban Casillas, Cicinho, Ramos, Woodgate, Roberto Carlos; Gravesen, Beckham, Zidane; Guti, Robinho y Ronaldo.
Hasta los estadios han cambiado. En aquel entonces, el Madrid jugó en Highbury, Hoy ese campo es pasado y se jugará el primer round de los octavos de Champions en el moderno Emirates. Por su parte, los gunners, cuando lo hagan en una semana, verán un nuevo Bernabéu, revestido con una piel metálica, con techo, hipogeo y un marcador 360º que se ha convertido en la atracción de la que ha sido una de las obsesiones de Florentino desde que llegó a la presidencia. Aunque le está dando más de un dolor de cabeza. El otro gran caballo de batalla es la Superliga.
El deseo del mandatario blanco es la creación de la rebautizada como Liga Unify. Se le ha puesto entre ceja y ceja cambiar el modelo de competición a nivel europeo. No tanto a nivel deportivo, con un proyecto cuyo formato ha dado ya demasiados bandazos. Su proyecto, reformulado, anunciado en diciembre y con encuentros de la dimensión de este Arsenal-Real Madrid, quiere dejar a un lado la venta de derechos televisivos para emitir fútbol gratis a través de una plataforma tecnológica a la que actualmente le están dedicando todos sus esfuerzos.