Una esperanza para el Real Madrid en la Champions: jugar la vuelta fuera de casa ya no es lo que era
Es la tercera temporada sin el valor doble de los goles a domicilio desde que la UEFA cambió la norma.
"No creo que en unos cuartos de final de Champions haya ocho equipos que hayan marcado tantos goles". Son palabras de Luis Enrique en la rueda de prensa del PSG previa a su partido contra el Barça. Nunca en el siglo XXI la ida de cuartos de final han tenido más goles que en esta temporada: 4,5 goles por partido. Solo lo iguala un registro: el de la 2010/11, y suponen el triple o más que los tantos de los encuentros de ida en cuartos de la 05/06, la 11/12 o la 18/19.
Sin embargo, marcar fuera de casa ya no parece tan determinante como lo era antes. El nuevo formato de la competición instaurado en la temporada 21/22 puso fin al valor doble de los goles como visitante. Ahora todos los goles cuentan igual.
Barcelona y Atlético de Madrid han obtenido un resultado más favorable en la ida que el Real Madrid, que necesita ganar en el Etihad Stadium para superar la eliminatoria. Pero el nuevo formato favorece al conjunto blanco: antes un 0-0 los dejaría fuera y ahora al menos le daría la prórroga. Igual que el 1-1 y el 2-2, otros resultados que con la situación anterior le habrían supuesto la eliminación.
¿Pero qué han significado estos cambios dentro de la competición? ¿Influye jugar fuera o en casa para pasar de ronda? ¿Varía la cantidad de goles en la ida y vuelta? En Relevo hemos analizado las eliminatorias de octavos, cuartos y semifinales durante el siglo XXI para arrojar luz a estas preguntas.
PROMEDIO DE GOLES EN LA IDA DE CUARTOS DE FINAL
Diferencias en los desenlaces de los partidos de vuelta
El equipo que juega la vuelta en casa ha pasado a la siguiente fase en tres de los ocho encuentros de cuartos con el nuevo formato, es decir, un 37,5% de las veces. Fueron el Inter (la temporada pasada) y el Liverpool y el Real Madrid en la 21/22. Es un porcentaje que parece elevado, pero la muestra es todavía pequeña. Con el antiguo formato, desde la temporada 99-00 hasta la 20-21, pasaron el 60% de los clubes que disputaron la vuelta como local.
EQUIPOS QUE PASAN DE RONDA CON EL PARTIDO DE VUELTA EN CASA
Hasta ahora, las semifinales con el nuevo formato son más desigualadas: el 75% de los equipos que juegan en casa el partido de vuelta han llegado a la final. El Liverpool, en su eliminatoria contra el Villarreal en la 21-22, es el único equipo que ha logrado pasar a la final la temporada con el partido de vuelta como visitante. Las cifras de esta pequeña muestra también son distintas, por ahora, a las consolidadas con el anterior formato: el 45% de los equipos que jugaron en casa el partido de vuelta de la antigua Champions pasaron de ronda.
Ida de cuartos de final: un caso aislado o nueva tendencia
Los 4,5 goles en promedio de los partidos de ida de estos cuartos de final son una excepción dentro del nuevo formato. No hay un cambio significativo en cuanto al promedio de goles por partidos en cuartos de final pese a los cambios realizados. En los partidos de ida en las temporadas 21/22 y 22/23, ya con el nuevo formato, no se superaron los 2,5 goles. Con los de la 23/24 incluídos, la diferencia respecto a la media de goles de la antigua Champions es de 0,3 tantos más.
DIFERENCIA DE GOLES EN LA IDA Y VUELTA, POR FASE Y FORMATO
Sí existe un cambio mayor si echamos el ojo a las semifinales. En los partidos de ida, dentro de este muestreo pequeño, se marca una media de 1,2 goles más por encuentro, frente a 0,7 en los partidos de vuelta. Los siguientes encuentros actualizarán estas estadísticas y el tiempo dirá hasta qué punto existen diferencias en los resultados entre este formato y el anterior.