La fuerza aérea del Arsenal amenaza a Ancelotti... pero Arteta no tiene de qué presumir
El balón parado inglés, uno de los mejores de Europa, preocupa al cuerpo técnico del Real Madrid, pero también puede usarlo en su favor.

Carlo Ancelotti lleva desde que conoció la eliminatoria contra el Arsenal analizando al rival junto a su cuerpo técnico. Mientras la competición seguía su curso, mantenían un ojo puesto en el segundo de la Premier League, al que le han penalizado las lesiones para pelear por el título con el Liverpool. En Champions sigue vivo y amenaza la hegemonía blanca. Especialmente, con un balón parado del que Carletto no se fía.
"El Arsenal es muy peligroso a balón parado. Trataremos defender lo mejor posible. Pero nosotros también podemos hacer daño, cuando tenemos balón parado. Es un aspecto muy importante", dijo en rueda de prensa. Courtois también habló de cómo defenderse: "Lo hemos trabajado ayer, sabemos cómo defenderles. Lo primero es no tener muchos córners en contra. Es un tema de concentración, de activación, a veces la calidad del rival juega. Si el balón llega perfecto, es difícil defenderlo. Pero estamos listos para hacerlo, creemos que lo preparado nos saldrá bien".
No les falta razón, pues se trata de uno de los mejores equipos de Europa a balón parado. En la Premier League es el equipo que más goles ha anotado de córner (11) y ha marcado el 27% de sus tantos han venido con jugadas de estrategia (15). Ha rematado 84 córners, el que más en todo el continente, y 205 si sumas todo tipo de centros.
Cuenta con altura de sobra, aunque la pérdida de Gabriel Magalhaes le ha hecho mucho daño a Arteta. Se trata del hombre para el que preparaban la mayoría de jugadas. Mantiene a buenos rematadores como Saliba, Merino o Kiwior. Y sobre todo, cuentan con un lanzador de garantías como Martin Odegaard. El noruego, que suma seis asistencias este curso, cuenta con un guante en su pierna zurda. También las pone muy bien Declan Rice en caso de optar por un diestro.
El hombre detrás de esta efectividad es Nicolás Jover. Nacido en Berlín, criado en Francia y madurado en Canadá, el responsable del balón parado del cuerpo técnico ha cambiado por completo la dinámica de los gunners en este departamento. Empezó en el Montpellier, siguió en Croacia y aterrizó en Inglaterra para trabajar en el Brentford, luego en el Manchester City -donde coincidió con Arteta- y actualmente en las filas del Arsenal. Cuando el técnico vasco fichó por el club de Londres en diciembre de 2019, una de sus apuestas para su nueva etapa fue el propio Nicolás Jover, que se unió a Arteta cuando finalizó el curso.
En el otro lado de la balanza, el Real Madrid puede aprovechar sus jugadas a balón parado porque los londinenses han demostrado sufrir en esas lides, tal y como ha trasladado el cuerpo técnico a sus futbolistas. Ha recibido el 42% de sus goles en la Premier League con jugadas de estrategia. Un punto pendiente que les ha hecho perder muchos puntos. Rüdiger o Tchouameni, muy efectivos de cabeza, tendrán un peso específico en la eliminatoria.
Todo esto lo tiene controlado Francesco Mauri, el hombre de confianza de Ancelotti para las jugadas de estrategia. Este año el equipo no ha mostrado la contundencia ofensiva de otros, principalmente por la ausencia de un lanzado fiable, pero sigue pudiendo marcar la diferencia, más aún en partidos de esta índole. Junto a un analista, el italiano idea las jugadas tanto en ataque como en defensa y las indica sobre el terreno de juego antes de que se saquen.
Esta debilidad del Arsenal sumado a la recuperación de Courtois, que con su altura suele dominar su área, hacen que el Real Madrid pueda sacar mucho a balón parado y recibir poco. Pero para ello, como afirmaba el belga en rueda de prensa, es clave tener concentración y que el Arsenal no acierte, pues cuenta con calidad para hacerles daño.