Hansi Flick negoció con Robert Lewandowski un plan para hacerle rejuvenecer con Pepe Conde como puntal
El cuerpo técnico le diseñó una metodología de trabajo para potenciar su físico haciendo hincapié en los trabajos explosivos.

Justo antes de que los titulares del Barcelona se metieran en el vestuario de Butarque, Pepe Conde los juntó en un corrillo, como es habitual, y las cámaras captaron el mensaje que dio a los futbolistas. "En estos partidos se ganan y se pierden campeonatos. Están luchando por evitar el descenso. No debemos tener menos hambre que ellos. Debemos tener más hambre que ellos, porque estamos luchando por ganar el campeonato. No tiremos por la borda todo el trabajo que hemos hecho. ¿De acuerdo? ¡Vamos!", les espoleó.
En la figura de Pepe Conde, al que el club fichó del Sevilla, se condensan una parte de los porqués del Barça de Hansi Flick. El preparador físico blaugrana no solo ha sido importante a la hora de hacer posible uno de los 'recados' que Joan Laporta había dejado al cuerpo técnico de Xavi: que los equipos no lograran aguantar altos ritmos durante la última media hora de partido. Conde se ha ganado la confianza del vestuario. Y especialmente, de Robert Lewandowski.
Si el delantero polaco a los 36 años como uno de los futbolistas más en forma de la temporada -y por qué no, candidato también al Balón de Oro a estas alturas- es por su obsesión por cuidar su físico. En ello juega un papel importante Anna, su mujer. Aunque le da margen para que él decida, esta temporada le ha diseñado un nuevo plan de suplementación. En su casa no entra ni la lactosa ni la harina de trigo, pero no faltan el pollo, la verdura o los aguacates. Llevan toda su carrera profesional juntos, pero Hansi Flick quiso retocarlo.
Más ejercicios explosivos
El entrenador alemán, que se entrega plenamente a sus preparadores físicos y nunca se entromete en su trabajo, habló con Lewandowski para proponerle un cambio en su rutina de entrenamiento. Pepe Conde fue uno de los impulsores para que Robert empezara a hacer más ejercicios explosivos, siempre con dosis de trabajo bien medidas para recuperarlo. El polaco lo sigue jugando todo y no se lesiona. Además, Flick jugó con su momento de la carrera y su entorno sobre el campo -con piernas más frescas y jóvenes- y esta temporada en presión se queda con el mediocentro y no va sobre centrales.
Cuando a Lewandowski le sugirieron el nuevo plan, de entrada no lo vio al 100% claro. Siempre había tenido su rutina y le había funcionado. Sin embargo, con el paso de las semanas vio que se sentía mejor y todo ello generó un vínculo de confianza más elevado con todo el grupo de preparadores. Los minutos de juego no engañan. Esta temporada, Lewandowski no ha participado en 3 de los 49 partidos que ha disputado el Barcelona. Fue en la goleada por 1-5 en Mallorca y los partidos de Copa del Rey ante Valencia y Atlético de Madrid, una competición que Flick ha entregado a Ferran Torres.
Lewandowski fue uno de los primeros futbolistas del Barcelona en hablar ante los medios durante la pretemporada. Venía de un final de curso complicado, como el de todo el grupo, y el barcelonismo no tenía claro si era el delantero indicado a liderar el proyecto de Flick. En un 'canutazo' durante la gira americana, al preguntarle qué cifra se marcaba como objetivo, soltó una risa. "¿Una cifra? Estoy seguro de que esta temporada puedo marcar más goles que el año pasado. Vamos a jugar bien y yo meteré goles", respondió.
En aquel momento, punto sonar un punto naíf. Pero nada más lejos de la realidad: lleva 40 goles en 46 partidos. Su promedio entre tantos y minutos disputados sale a 1,03 por encuentro. Esto lo sitúa como la cuarta mejor marca de su carrera. Curiosamente, es la misma cifra que maneja este curso Ferran. Para encontrar otro precedente hay que viajar hasta la 2018/19. Leo Messi cerró la campaña con 1,14 goles por partido.