¿De dónde viene el himno del Arsenal? Letra completa e historia
Antes de los partidos en el Emirates Stadium, la afición del Arsenal canta a capela esta canción.
Cuando se fundó el Arsenal en 1886, ni se llamó Arsenal ni estaba situado en el norte de Londres, la zona de la ciudad a la que se le asocia actualmente. Aquel equipo de fútbol primigenio fue bautizado Dial Square, en honor a un taller que se encontraba dentro de la fábrica de armamento de Woolich Arsenal, al sur de la capital británica. Todos sus integrantes eran trabajadores de dicha fábrica, los cuáles se solían reunir en el pub el Royal Oak, situado también en la zona. De hecho, poco después cambiaron su nombre a Royal Arsenal, como fusión de la zona en la que vivían y trabajaban y el pub que servía de centro comunitario de la misma.
También al mismo tiempo eligieron el rojo como su color. No fue una elección estética sino casuística. Aquel primer equipo tenía a tres exjugadores del Nottingham Forest en su plantilla, quienes ya tenían una camiseta de juego roja. El resto del club siguió dicho patrón. Se trataba de un rojo de tonalidad más bien granate y no utilizaban las mangas blancas. Aquello llegó en 1925 como una forma de diferenciarse de otros equipos que también utilizaban el colorado en sus equipaciones. Poco antes, en 1913, el club se había mudado a Highbury, en el norte de la ciudad, debido a la imposibilidad de encontrar una zona para jugar en Woolich. Poco a poco se iban poniendo las piedras que hacen reconocible al Arsenal en la actualidad. Sus rasgos identitarios.
Sin embargo, los Gunners siempre carecieron de un himno oficial u oficioso. En el fútbol británico los himnos no suelen ser canciones compuestas ex profeso para los clubes como sucede en España, sino más bien temas pop que, por una razón u otra, entroncan con una afición. Ejemplos hay muchos: You'll never walk alone y el Liverpool, Blue Moon y el Manchester City, I'm forever blowing bubbles y el West Ham… Durante un tiempo el Arsenal intentó asociarse con la canción The wonder of You de Elvis Presley, pero aquello nunca cuajó. Hasta que una broma en 2022 convirtió a la canción de un cantautor semidesconocido en uno de los himnos futboleros más populares del mundo.
La historia del himno del Arsenal
El himno del Arsenal se llama The Angel aunque es conocida popularmente como North London Forever, su estrofa más famosa. Es obra de Louis Dunford, un cantautor nacido en 20 de enero de 1992 en Londres y radicado en el área de Ilsington, el mismo en el que se encuentra el Emirates Stadium. La letra de The Angel no versa sobre el equipo de fútbol, al que no se hace ninguna referencia, sino al barrio en el que artista y club viven. Una oda a la cotidianidad y al sentimiento de pertenencia en la que los seguidores del conjunto Gunner se vieron rápidamente reflejados.
🎶 North London Forever 🎶
— رابطة ارسنال (@AFC_Capital) April 8, 2025
pic.twitter.com/VnV8fLsNBS
Según cuenta el propio Dunford, aficionado confeso del Arsenal, nunca esperó una repercusión como la que obtuvo su canción. Todo comenzó una noche de 2022, bromeando con unos amigos en un pub. Después de unas cuantas pintas de cerveza decidió subir su canción a Twitter haciendo una mención al Arsenal. "Poned The Angel. La gente lo pide", decía su mensaje. Cuando se despertó al día siguiente se encontró que su mensaje se había convertido en viral.
"Todo explotó durante la noche. Al día siguiente tenía 1.000 retuits. No sabía lo que estaba pasando. En un par de días pasé de 2.000 seguidores a 10.000, después 15.000, 30.000… Todo por una broma estando de juerga", contó Dunford a Goal.com. El Arsenal recogió el guante y la incluyó en su playlist de día de partido. A la hora del estribillo quitó la música y el público siguió cantando. De la noche a la mañana, el Arsenal tenía un himno.
La letra del himno del Arsenal
- North London forever (North London para siempre)
- Whatever the weather (no importa lo que pase)
- These streets are our own (estas son nuestras calles)
- And my heart will leave you, never (mi corazón no te dejará nunca)
- My blood will forever (mi sangre siempre)
- Run through the stone (correrá por estos adoquines)
Dentro de la canción, que tiene una duración de 4 minutos y 14 segundos, es el estribillo lo que se utiliza como himno. La parte que canta la afición a capela mientras los jugadores esperan en el túnel de vestuarios y sirve para que todo el estadio entre el modo de partido. Se trata de una exaltación al norte de Londres y, sobre todo, al orgullo de pertenecer a una zona con una idiosincracia muy particular. Por norma general, la capital británica, al ser una megalópolis de más de 8 millones de habitantes, suele dividirse por zonas, cada una con una personalidad concreta.
"Es una carta de amor al barrio en el que nací. Sinceramente, a la hora de escribirlo no pensé en el Arsenal en ningún momento. Es verdad que hay una mención a Highbury y también se menciona a un estadio en el primer verso, pero es porque se trata de parte del paisaje. El Arsenal es una parte muy importante de la cultura de la zona y del crecer aquí", explicó el autor.