MILAN 1 - NÁPOLES 0

La historia pesa y el Milan se lo demuestra al Nápoles

El conjunto de Pioli volvió a vencer al Nápoles como en Serie A hace unos días y encarrila el pase a semifinales.

Brahim celebra el gol de Bennacer. /REUTERS
Brahim celebra el gol de Bennacer. REUTERS
Marcos Durán

Marcos Durán

Noche grande de Champions, noche grande de Calcio. Del antiguo Calcio, del de Maradona y Baresi, Careca y Van Basten, Giordano y Gullit. Es la historia rica del norte contra el pobre y olvidado sur. Es el torneo por excelencia del Milan y la barrera que nunca pasó el Nápoles.

Con una baja muy sensible para los visitantes y con el precedente cercano de la goleada de los locales en Serie A, ambos equipos jugaban sus bazas en San Siro. Dos equipos con un presente distinto, pero cada uno con sus armas. Pioli y Spalletti son dos de los mejores entrenadores italianos de la última década y que sus equipos estén hoy ahí no es para nada casual.

Y como esto es la Champions, la jerarquía tiene un peso importante. Por eso dominó el Nápoles durante 40 minutos hasta que Brahim se deshizo de todo rival que había en su camino y comandó una contra para que Bennacer marcase el 1-0, haciendo explotar San Siro. La segunda parte comenzó con dominio del Nápoles y así se desarrolló en su totalidad, con los visitantes intentando buscar la portería contraria y con los locales esperando, basculando, intentando capear el temporal. Cada tanto, una posesión larga para desesperar a los de Spalletti.

Ese era el plan, hasta que apareció Theo Hernández para desesperar, más si cabe, al conjunto visitante. Dos carreras del lateral francés terminaron en falta de Anguissa. Dos faltas, dos amarillas. Roja. Spalletti desesperado y arrancaba un capítulo nuevo en el encuentro, un capítulo en el que el Milan tenía que decidir: ir o quedarse.

Y fue, porque su historia lo manda y si huele sangre, va. Pioli daba entrada a Rebic para intentar marcar el segundo gol del partido y cerrar la eliminatoria, pero en ningún momento pudo llegar, mientras que Maignan sí intervino con acierto. En seis días, la revancha en el Diego Armando Maradona, por un lugar en la historia.

INICIO FULGURANTE DEL NÁPOLES

😬Me ha hecho cambiar de opinión

Después del 0-4 recibido en el Diego Armando Maradona y sin Osimhen, lo más lógico era esperar un Milan fuerte y un Nápoles agazapado. Eso creía yo, hasta que vi los primeros 15 minutos, donde el conjunto visitante entró con una fuerza y una entrega digna de uno de los mejores de Europa. El Milan tardó en situarse en el partido y hasta que lo hizo, sufrió muchísimo, pero la más clara del partido fue obra de los locales de la mano de Leao en el minuto 25 de encuentro. El partido se fue acomodando para los locales y el gol de Bennacer cambió la dinámica del encuentro, pero la línea a seguir debe ser la del primer cuarto de hora de encuentro.

SAN SIRO, TEMPLO EUROPEO

🤳 Mi fondo de pantalla

El tifo de San Siro es un ejemplo de que esto es la Champions, Europa y que un estadio así, tan característico, tiene que tener un final feliz. En estos momentos tanto Milan como Inter están en negociaciones para ver si el mítico estadio se reforma, se deja, si siguen juntos en otro o se van cada uno a uno nuevo. Noches como estas sirven para explicarle a los más jóvenes qué significa este coliseo al fútbol mundial, por lo que hay que tratarlo con respeto.

Parte del tifo del Milan en San Siro.  REUTERS
Parte del tifo del Milan en San Siro. REUTERS

BRAHIM SE HACE GRANDE

💯 Mis 'dieses'

El futbolista español, con un toque sutil, hizo la diferencia para que el Milan se ponga por delante. En Champions, cuando los detalles son los que cuentan, tener un jugador de la calidad del malagueño es lo más importante. El Milan no estaba jugando su mejor partido y era dominado por el equipo partenopeo, pero en una décima de segundo, Brahim pasó entra Lobotka y Rrahmani para comandar la contra que terminó en gol de Bennacer. Esto es la Champions y Brahim dice presente. Desde ahí, el Milan creció y el Nápoles se vio obligado a dar un paso atrás.

MAIGNAN

🚨 Poco se habla de...

El portero francés le da seguridad a su equipo y eso no está pagado. Los partidos se ganan en las áreas, tanto en la rival como en la propia, pero tener un guardameta que con sus acciones ordena a la defensa y hace que los rivales tengan que afinar más para batirte, es un plus para todo el equipo. Y en el minuto 87 de partido, cuando todo estaba decidido, apareció la mano milagrosa de siempre del francés para mantener la ventaja del equipo 'rossonero' tras el disparo de Di Lorenzo. La respuesta fue de portero grande cuando su equipo más lo necesitaba.

Maignan durante el encuentro.  AFP
Maignan durante el encuentro. AFP

'NO OSIMHEN, NO PARTY'

📀Mi 'bonus track'

Qué importante es el nigeriano para el equipo napolitano. Durante la primera parte de la temporada, el equipo de Spalletti lo supo sustituir. Raspadori y Simeone le daban eso que necesitaba. Hoy con 20 minutos disponibles para el primero y sin el segundo por lesión, Elmas fue el que hizo de '9' pero el equipo no lo siente como tal. Con el nigeriano es más fácil recuperar arriba por lo que presiona, ganar metros por su capacidad de aguantar la pelota, marcar porque es el mejor goleador que tiene. Que él fije a los centrales o tire desmarques a la espalda de los laterales hace que Kvaratskhelia tenga más espacios. Esos espacios que hoy le faltan.