Javi Fernández, la joya ourensana que maravilla en el Bayern e idolatra a Fede Valverde
El centrocampista, todavía en edad juvenil, ya se entrena con Tuchel y brilla con el filial. El uruguayo del Real Madrid es su ejemplo a seguir.

Quizá a muchos ni siquiera les suene su nombre, pero es hora de que tomen nota: Javi Fernández (Ourense, 17 años) destaca desde hace tiempo como uno de los grandes proyectos del fútbol español. El Bayern, que con la llegada de Salihamidžić a la dirección deportiva avivó la búsqueda de talento joven por todo el mundo, le fichó desde el Atlético en 2022 en una operación a bajísimo coste (sólo pagó una pequeña cantidad de derechos de formación) que apunta a salirle muy rentable.
Pese a ser todavía juvenil, el centrocampista ya se ejercita con el primer equipo, con Goretzka o Bryan Zaragoza como 'padrinos', y brilla en el filial. En la Youth League protagonizó varias actuaciones portentosas: acabó con tres goles y dos asistencias en un equipo que alcanzó los cuartos. Su rendimiento ha sorprendido desde que puso el primer pie en las instalaciones bávaras y su proyección no hace más que aumentar.
De él destaca su presencia física y su condición de box to box, un todocampista capaz de amenazar al área rival con frecuencia y con capacidad para recuperar. Por su perfil, entre otras cosas, tiene como referencia al madridista Fede Valverde. "Messi es el mejor de la historia y lo que ha hecho no tiene nombre, pero por mi posición, y si hablamos de un jugador en el que me fijo en cómo juega por sus cualidades, me quedo con Fede", dijo en una entrevista en La Voz de Galicia el pasado mes de enero. "Es mi ídolo, es increíble", añadió en La Región.
Los técnicos de la RFEF (ha sido internacional Sub-16, Sub-17 y ahora Sub-18) destacan su presencia física, su buen trato de balón y su golpeo. "Es muy completo; un '8' o '10' de los de ahora", analizan desde Las Rozas. Desde su marcha a Alemania ha ganado músculo y se ha adaptado de maravilla a la propuesta de más entrenamientos de fuerza -y de gimnasio- que se lleva en el fútbol germano. La calidad ya la traía de serie… y ahora ha ganado en recorrido y fortaleza en los duelos.
Aunque todavía sea pronto para pensar en un posible debut con la primera plantilla, Tuchel y el organigrama de cantera le valoran. Jochen Sauer, el director de las categorías inferiores, le definió como "un gran talento". "Aúna potencial técnico e inteligencia en el juego", destacó. Además, reveló que habían trabajado "mucho y muy duro" para lograr su fichaje en 2022 desde el Atlético. Aunque aterrizó ese verano, problemas burocráticos retrasaron su debut con el Bayern hasta comienzos de 2023.
Del barrio a la cima
De Fernández también resaltan en los círculos cercanos a la Federación su madurez, una cualidad que ha adquirido casi por obligación. Su trayectoria empezó en el Pabellón de Ourense, un club histórico de cantera al que llegó con seis años; siguió en el Celta, que le fichó en edad alevín favorecido por su convenio con el Pabe; y se disparó en el Atlético, por el que firmó con tan solo 11 años. Y aunque cambiar su casa -cuando militaba en el Celta todavía residía en Ourense- por la capital siempre resulte difícil, el todocampista se adaptó rápido, a pesar de que una sanción que arrastraban los colchoneros también retrasó unas cuantas semanas su debut. Las visitas de sus padres los fines de semana le amenizan la estancia y pronto empezó a despuntar.
Su ciclo en el Atleti lo empezó en el Infantil B y lo terminó en el Cadete A, con el que se proclamó campeón de Liga junto a Jesús Fortea (ahora en el Real Madrid) o el todavía colchonero Jorge Rajado. Aquel curso le sacaron 13 puntos de ventaja al Madrid que dirigía Arbeloa y en el que jugaban Paulo Iago o Dani Yáñez. Estos dos últimos, y Fortea, acudieron al Mundial Sub-17 de Indonesia el pasado mes de noviembre. Fernández se quedó fuera por los pelos, como explicó el seleccionador José Lana en Relevo: "Se quedó muy cerca de entrar, como Alejandro Granados o Rajado. Se merecían estar aquí, pero no hay sitio para todos. También tenemos que valorar los momentos de rendimiento. Hay algunos chicos que son muy buenos, pero que ahora no están en un estado de forma óptimo. Y debemos tener en cuenta que en una lista de 18 no podemos doblar algunas posiciones".

Ahora, asentado en Múnich, parece difícil que se escape de alguna convocatoria de la Selección. Su vida va rodada: reside en una de las academias del club, no ha abandonado sus estudios de Bachillerato en un colegio europeo al que va en tren y mejora a marchas forzadas el alemán. Antes, al principio, se comunicaba sólo en inglés, un hándicap que no impidió que sobre el verde sí se entendiese a la perfección con todo el mundo. Este miércoles seguirá el Real Madrid-Bayern desde Baviera esperando el pase del equipo de Tuchel… y con un ojo en Fede.