BORUSSIA DORTMUND - REAL MADRID

Yo jugué una final de Champions con el Real Madrid: "Lo que más piensas es 'por favor, no me lesiones', pero el cuerpo te juega malas pasadas"

Jugadores que han participado en finales de la máxima competición continental con el club blanco recuerdan cómo lo vivieron.

Morientes, junto a Raúl y Karembeu con la Séptima./REAL MADRID
Morientes, junto a Raúl y Karembeu con la Séptima. REAL MADRID
June Lavín

June Lavín

"Lo que más piensas es 'por favor, no me lesiones', porque es el partido más importante". Fernando Morientes lo tiene claro. Jugar una final de Champions es un momento "único e irrepetible". Hacerlo con el Real Madrid, todavía más. Los blancos se miden hoy (21:00, Movistar Plus+ y La 1) al Borussia Dortmund en la final de la edición 23-24 de la máxima competición continental en Wembley. "En mi primera final, incluso estando bien preparado físicamente, mi cuerpo me jugaba malas pasadas", añade Morientes, titular en la Séptima y en la Octava.

Morientes, sobre la preparación antes de una final de Champions.RELEVO/ALEJANDRO MORÁN

"Psicológica y mentalmente es muy difícil gestionar todo, porque no te puedes permitir perder la concentración ni un sólo minuto", agrega Fernando Sanz, suplente en la final de la máxima competición continental en la que los blancos superaron por la mínima (0-1) a la Juventus de Zidane y Deschamps. Esa es, precisamente, una de las claves: mantener la concentración y no caer en excesos de relajación. "Es el Madrid, no te puedes relajar, porque cuando te relajas es cuando más posibilidades tienes de lesionarte", continúa.

"Son momentos de mucha incertidumbre, porque cuando queda mucho tienes mucho tiempo para pensar y pueden pasar muchas cosas. Es difícil gestionar las emociones, porque uno no está preparado", añade el Moro, que atribuye más importancia al apartado mental que al físico. No es el único. Iván Campo, que ganó dos Copas de Europa con la camiseta blanca, considera necesario afrontar un partido así "bien mentalmente": "Lo más importante es tener la cabeza bien puesta".

"Tienes que tener tensión competitiva y saber que todos los focos te apuntan directamente"

Fernando Sanz Exfutbolista del Real Madrid

Esta temporada, el Madrid de Ancelotti afrontó las últimas jornadas de LaLiga ya con el título de la competición doméstica bajo el brazo. Pese a estar todo decidido, "es importante tomarse cada partido como una final, como si fuera una oportunidad única para demostrarle al míster que puedes ser titular" en el último escollo de la Champions. "La experiencia es importante", resume Morientes, que sufrió calambres antes del minuto 40 en Ámsterdam frente a la Juventus.

La final de la Champions no es un partido cualquiera. Millones de personas pararán todo cuanto estén haciendo para ver el duelo entre los blancos y los alemanes: "Tienes que tener tensión competitiva y saber que todos los focos te apuntan directamente. Es importante salir mentalizado, porque si no lo haces puedes pagarlo caro". Iván Campo, que asegura no ser supersticioso, ve en Nadal un "ejemplo perfecto" sobre cómo afrontar partidos tan importantes: "No somos robots. Cuando tienes un problema, te afecta, porque la cabeza es lo más importante. Nadal, que es el monstruo de los monstruos, es el ejemplo. Ha sufrido muchas lesiones, pero su fortaleza mental no le deja bajar los brazos".

"Si llegas bien mentalmente, da igual que tengas una lesión o un golpe, porque la cabeza te permite sobreponerte a todo"

Iván Campo Exfutbolista del Real Madrid

Aunque hace veinte o treinta años las distracciones eran menores ("claro, no teníamos redes sociales y no estabas pendiente de lo que la gente ponía o decía..."), los tres coinciden en la importancia de mantener la concentración y "no quitarte de la cabeza el partido que tienes que jugar, aunque el tiempo pase muy despacio". Iván Campo, por ejemplo, desliza: "Es muy importante pasar tiempo con el grupo, olvidarte de todo, incluso de la familia. El día del partido, obvio, les mandas un mensaje, pero hay que hacer piña".

Iván Campo, durante la final de la Champions del 2000. GETTY
Iván Campo, durante la final de la Champions del 2000. GETTY

Tanto Fernando Sanz como Iván Campo consideran "muy importante" aspectos como descansar o dormir bien: "Son muy importantes, en serio. Al mismo nivel que prepararte bien físicamente y llegar en un tono físico óptimo". El Real Madrid, ahora, afronta el importante partido frente al Borussia Dortmund con una semana de descanso. Los de Ancelotti disputaron la última jornada de LaLiga frente al Betis en el Bernabéu y, después de una semana marcada por los compromisos característicos del Media Day, no hay tiempo para la relajación.

La «mala suerte» de Lunin

Lunin es otro de los nombres propios de la temporada del Real Madrid. El arquero ucraniano, clave en las eliminatorias ante Manchester City o Bayern de Múnich, no ha podido completar con el resto de sus compañeros los entrenamientos previos al viaje a Londres. La expedición blanca pisó suelo británico el jueves y el guardameta, mermado por la Gripe B, no lo hará hasta hoy por la mañana, evitando así cualquier riesgo de contagio a sus compañeros. "Me da mucha pena no poder preparar el partido más importante de mi vida", publicó en Instagram.

"Lo que más piensas es 'por favor, no me lesiones', porque es el partido más importante, una final", indica Morientes. En el caso de Lunin, no se trata de una lesión, pero sí de un proceso gripal que le ha impedido ejercitarse con el resto de sus compañeros y ha limitado su actividad a sesiones individuales en su domicilio. Pese a este contratiempo, Ancelotti siempre ha tenido claro que Courtois era el elegido para Wembley, a pesar de haber sufrido dos lesiones (una de ellas, de gravedad) este curso.