Julián Álvarez y Lautaro Martínez: frente a frente tras ser campeones del mundo
Los dos delanteros argentinos tienen papeles distintos en sus clubes, mientras que en la albiceleste compiten por ser el '9' titular.
Para conocer bien la historia entre Lautaro Martínez y Julián Álvarez hay que volver a junio del año 2021. En plena segunda (y tercera) ola de la pandemia, Argentina y Colombia decidían no albergar la Copa América 2021. La competición estaba en riesgo y la Conmebol comenzaba a desesperarse, pero aparecían Bolsonaro (entonces presidente del país), la CBF y Brasil para solucionarle la papeleta a la confederación sudamericana y planificar una Copa América en suelo brasileño, como en 2019.
Argentina y la AFA estaba descontentas; Scaloni y su capitán, Messi, lo mismo. En 2019 no gustaron los arbitrajes y ahora tocaba de nuevo jugar como visitantes. En lo deportivo, la albiceleste tomó una decisión clave: no 'vivir' en Brasil y sí hospedarse en Ezeiza, predio de la AFA. Los de Scaloni viajarían un día antes a las ciudades donde le tocaría jugar (Río de Janeiro, Brasilia, Cuiabá, Goiania), disputarían el encuentro y volverían. En ese mes y medio convivieron 26 futbolistas, entre ellos Lautaro Martínez y un Julián Álvarez que había disputado tan solo 28 minutos en un amistoso previo con la albiceleste.
En aquella Copa América, Lautaro Martínez fue el delantero titular del equipo. Ya lo había sido en la Copa América de 2019. Scaloni confiaba en él, era su '9', su hombre de confianza en la punta de ataque. Julián Álvarez era un recién llegado a la albiceleste, pero ya despuntaba en River. Le faltaba ritmo con los 'europeos', pero su llamada fue un punto de inflexión. Sólo disputó 34 minutos contra Bolivia en un partido que no tenía nada en juego, pero Álvarez formaba parte del grupo. En 45 días entrenando y conviviendo con la selección Argentina todo cambió. Era otro.
Un año y medio más tarde, la historia se repetía pero había un gran cambio. Julián ya no jugaba en River, jugaba en el Manchester City. En la selección sumaba más minutos, incluso Scaloni le dio ingreso en la Finalissima contra Italia en Wembley.
Llegamos a noviembre, llegamos a Catar. Argentina se presenta en el Mundial con un Lautaro Martínez con molestias físicas y un Julián Álvarez que volaba en los entrenamientos. Al cuerpo técnico de Scaloni le sorprendía la velocidad de ejecución del ex de River, que llevaba entrenando pocos meses con el Manchester City con Pep Guardiola.
Entonces, llegó el primer partido contra Arabia Saudí. A Lautaro Martínez le anularon dos goles por fuera de juego y su partido no fue malo, pero Argentina perdió. En el siguiente, contra México, Lautaro no tuvo opciones y cuando entró Álvarez, marcó Messi. Desde ese momento, Lautaro fue suplente y Julián Álvarez, titular.
Los goles de la 'Araña' contra Polonia, Australia, el gran partido contra Países Bajos, el partidazo (doblete incluido) contra Croacia y la final jugada ante Francia. Todos los partidos de titular. Lautaro, por otro lado, era suplente y su penalti contra Países Bajos cambió su cara. Ambos lucharon por la titularidad, ambos la compartieron, ambos golearon y ambos fueron campeones del mundo.
Lautaro, lesión y Champions
Por parte de Lautaro Martínez, ni una mala cara. Él sabía que no había llegado en las mejores condiciones al Mundial de Catar, su lesión en el tobillo no se había curado bien y cuando Scaloni decidió dejarle fuera, el del Inter siguió trabajando para el grupo, pensando en que la clave no era él sino todos.
La primera parte de la temporada de Lautaro Martínez había sido buena, como la de su equipo, el Inter. Goles contra el Barcelona en Champions, buen inicio de Serie A... todo parecía indicar una buena temporada. Pero llegaron las molestias anteriormente citadas y el parón por el Mundial. Lautaro fue campeón del mundo y volvió contento, pero tuvo que recuperarse bien de su lesión y mientras eso pasaba, el Inter no carburaba.
Entonces llegó febrero, la Champions y reapareció Lautaro Martínez. Marcando goles, repartiendo asistencias. 28 tantos y 11 pases de gol en todas las competiciones, a tan solo dos de los 30 marcados por su ídolo Milito el año del triplete. Clasificación a Champions vía Serie A, campeón de Coppa Italia con doblete incluido y presencia en la final de la Copa de Europa. Con el brazalete de capitán en su brazo (cuando Brozovic no es titular), el argentino se hizo cada vez más grande, siendo la referencia absoluta del equipo 'nerazzurro'.
A la sombra de Haaland... pero letal
Aunque el fichaje de Erling Haaland haya quitado minutos a Julián Álvarez con la camiseta del Manchester City, la adaptabilidad del argentino le ha permitido desenvolverse en otras posiciones -a veces, como mediapunta, a lo De Bruyne- mientras mantenía su efectividad: un total de 17 goles y cinco asistencias en esta temporada, lo que da un resultado de gol contribuido cada 115' en el campo.
En la Champions League, por ejemplo, fue titular en cuatro de los seis partidos de la fase de grupos... pero sólo disputó un minuto en semifinales (marcó contra el Real Madrid) y apenas media hora ante el Bayern de los cuartos de final.
Antes del Mundial, Julián sólo fue dos veces titular en la Premier League. De hecho, durante la cita de Catar sumó más minutos que en el tramo inicial de liga. Pero su impacto fue en aumento. En las sesiones de entrenamiento, el argentino muestra una intensidad y una inteligencia táctica que aprecian en el cuerpo técnico. Juegue mucho o poco, Julián Álvarez aporta. Sabe cuándo presionar y sabe cómo hacerlo. Si Guardiola antes elogiaba a Gabriel Jesus como el mejor delantero defensivo del mundo, con Julián tiene un perfil que se desgasta al máximo en el trabajo de persecución.
Sergio Gómez, su mejor amigo
Cinco meses en Mánchester han servido para que Julián Álvarez haya hecho su primera gran amistad dentro del City: Sergio Gómez. El español y el argentino llegaron este mismo verano, tienen la misma edad (ambos nacieron en el 2000) y los dos hablan el mismo idioma. Todo igual. Por si fuera poco, son vecinos. El trayecto entre la ciudad deportiva y sus apartamentos suelen hacerlo juntos y también quedan con sus respectivas parejas para planes de ocio.
A Julián le ha acompañado su familia entera en su experiencia en el fútbol inglés. De hecho, además de su madre y su padre, los dos hermanos encontraron acomodo en el Abbey Hey, un club amateur de los alrededores de Mánchester.