REAL SOCIEDAD-PSG

Lionel Potillon: "Ronaldinho era un artista único y tenía una visión del fútbol como un juego; Mbappé quiere ganar a toda costa"

El exfutbolista del PSG y de la Real Sociedad analiza para Relevo el partido de vuelta entre ambos equipos y recuerda "con mucho cariño" su paso por la entidad blanquiazul.

Lionel Potillon, en un acto con el Saint-Étienne. /Asse
Lionel Potillon, en un acto con el Saint-Étienne. Asse
José Luis Lorenzo

José Luis Lorenzo

Lionel Potillon (Cluny, Francia, 1974) llegó a la Real Sociedad el último día de mercado de 2003. Lo hizo procedente del PSG francés, donde se había convertido en una pieza fundamental para el entonces entrenador del conjunto parisino, Luis Fernández. Sin embargo, no dudó ni un segundo en aceptar la propuesta blanquiazul. Fue un fichaje avalado por Raynald Denoueix, que lo conocía a la perfección y veía en el galo a un futbolista que podía aportar competencia y experiencia en un plantel que ese año iba a jugar la Champions League. Sin embargo, un año después de su aterrizaje, hizo las maletas para volver a la Ligue 1 y enrolarse en las filas del Sochaux. Su participación como blanquiazul se redujo a 24 partidos en total. No lo tuvo sencillo porque tanto el lateral izquierdo como el derecho de aquel equipo tenían dueño en las personas de Agustín Aranzabal y López Recarte. Sus recuerdos, sin embargo, son los mejores.

El PSG que él conoció no tiene nada que ver con el actual. En su época no habían llegado los petrodólares de Catar, pero él tuvo la suerte de compartir vestuarios con futbolistas de renombre como Mikel Arteta, Anelka, Pochettino, Heinze, Dehu, Okocha o el mismísimo Ronaldinho, que por aquel entonces tan solo contaba con 22 años y comenzaba a deslumbrar. Centrado ahora en labores sociales en el Saint-Etienne, Lionel Potillon no da por sentenciada a la Real Sociedad en la eliminatoria ante el PSG, siendo consciente, eso sí, de que la misión no es sencilla, teniendo en cuenta además la presencia de Kylian Mbappe.

¿Qué es lo que hace en el Saint-Étienne?

Después de la Real Sociedad volví a Francia y jugué durante tres años en el Saint-Etienne. Y paré mi carrera en 2007. Entonces, cuando terminé mi carrera de jugador, volví a estudiar, y en paralelo, me incorporé al club en el servicio de marketing y comunicación. En 2011, en el mismo club, creamos la fundación corporativa ASSE Coeur Vert para gestionar el conjunto de las acciones sociales y benéficas del club. Y hoy en día, además de esta actividad de director de la fundación, soy también responsable de la RSC, responsabilidad social corporativa, dentro del AS Saint-Etienne.

¿Cómo recuerdas tu paso por la Real Sociedad?

Mi experiencia en la Real Sociedad fue enriquecedora. En mi llegada al equipo tuvo que ver mucho Raynald Denoueix, que me conocía de la Ligue 1. Me convencieron entre él y Roberto Olabe, que era el director deportivo. Había una plantilla con mucho talento y los recuerdos son los mejores. Es cierto que no fue una temporada sencilla. En LaLiga no estuvimos como en la temporada anterior, pero creo que conseguimos buenos resultados, incluyendo una actuación notable en la Champions League. Personalmente hablando, López Rekarte y Agustín Aranzabal eran jugadores muy ofensivos, con una gran calidad técnica. Pero Raynald quería un defensor un poco más duro, con alma, para ser más efectivo en tareas defensivas. Y yo creo que es por eso que me hizo venir a la Real Sociedad, porque mi perfil no lo tenía en el plantel.

¿Te sorprendió la llamada de la Real Sociedad?

Como te he dicho antes, Roberto Olabe y Raynald Denoueix querían que viniera a la Real Sociedad desde hacía un año, pero yo en París estaba bien y era complicado salir, especialmente por el entrenador, Luis Fernández, que me apreciaba y que me hacía jugar regularmente. Pero hubo un cambio de entrenador. Llegó Vahid Halilhodžić, con quien mi relación fue muy complicada. Olabe y Denoueix, sabiendo que lo estaba pasando mal, me volvieron a contactar para preguntarme si me interesaba venir a la Real. Y dije que sí porque era una muy buena oportunidad para mí. La oferta resultó ser una oportunidad maravillosa que decidí aprovechar.

¿Qué conocías algo de la Real?

Yo la conocía a través de los medios. En aquella época se hablaba mucho de la Real en Francia por el papel que había hecho el equipo entrenado por Denoueix la temporada anterior, con el título que se lo jugó con el Real Madrid, creo que en la penúltima jornada de Liga. Eso hizo que la Real se convirtiera en un club de moda, incluso en Francia.

Raynald Denoueix y Lionel Potillon dialogan en un entrenamiento en Zubieta.  Afp
Raynald Denoueix y Lionel Potillon dialogan en un entrenamiento en Zubieta. Afp

¿Qué te encontraste a tu llegada?

Me encontré con un equipo compuesto por jugadores de mucho talento como Kovacevic, Nihat, Xabi Alonso, Westerveld o Gaby Schürrer, todos internacionales. Raynald Denoueix, el entrenador en ese momento, buscaba equilibrar el equipo, y mi integración se centró en aportar en las posiciones defensivas ante la competencia existente. Yo podía jugar tanto por la derecha como por la izquierda. Denoueix me hizo venir para dar equilibrio al plantel. Era difícil, al principio, entrar porque por la derecha estaba López Rekarte y por la izquierda, Agustín Aranzabal, que era el capitán del equipo. Creo que me integré rápido y me gané mi lugar, terminando la temporada casi de titular. Fue una buena temporada, pero no hay que olvidar que teníamos un plantel muy corto en el número de jugadores, porque teníamos 16 o 17 jugadores, máximo 18, y que estaba completado por jóvenes de la cantera. Fue difícil para el entrenador hacer una gran rotación. Y cuando durante cinco meses de competición juegas cada tres días, porque el campeonato español estaba muy condensado, por supuesto que eso tiene un impacto en la condición física de los jugadores y la recuperación se resiente. Es cierto que el efectivo era un poco corto, pero eso no impidió que tuviéramos buenos resultados y buenas actuaciones. De hecho, el camino en la Champions League fue bastante interesante ganando por ejemplo a Olympiacos y también al Galatasaray. Contra la Juve perdimos en Turín y empatamos a cero en Anoeta. Y luego nos tocó un gran Olympique de Lyon. Fuimos un equipo muy competitivo.

¿Qué recuerdos guarda de esos duelos, por ejemplo, ante un equipo como la Juventus?

Esa mentalidad de los jugadores de la Real es algo que he apreciado y me sirvió durante toda mi carrera. Eran conscientes de su calidad y no tenían miedo de nada. Nunca dudaban de sus capacidades. Cualquiera de los equipos que se encontraban, siempre tenían la sensación de que estaban a la altura y que iban a ganar el partido. Así que, incluso cuando jugábamos contra la Juventus de Turín, que era una escuadra muy grande en aquella época, con jugadores de muy alto nivel, la Real Sociedad abordaba ese partido sin ningún complejo y con la firme voluntad de ganar. Y en este caso es lo mismo. Creo que los futbolistas de la Real jugarán exactamente con la misma idea, con la misma filosofía que en París. Ellos van con un pequeño déficit, pero, en el fondo, estoy convencido de que creen que son capaces de ganar el partido contra el PSG.

Lionel Potillo junto a Víctor Sánchez del Amo.  Diario Vasco
Lionel Potillo junto a Víctor Sánchez del Amo. Diario Vasco

Antes has hablado de varios futbolistas de la Real Sociedad, ¿con quién tuviste una mejor relación?

Tenía una muy buena relación con Björn Kvarme porque nos conocíamos del Saint-Étienne. De hecho, mantengo relación con él. Y después, en el grupo, yo me integré muy bien. Me llevaba muy bien con Alberto, que hablaba muy bien francés y trabajó mucho para mi integración. Fue muy amable conmigo.

Potillon, Pochettino, Leroy, Ronaldinho, Heinze; </p><p>Hugo Leal, Dehu, Fiorèse, Cristobal, Pédron y Alonzo.  PSG
Potillon, Pochettino, Leroy, Ronaldinho, Heinze; </p><p>Hugo Leal, Dehu, Fiorèse, Cristobal, Pédron y Alonzo. PSG

¿Cómo era el PSG en el que jugaste?

En París teníamos efectivamente un muy buen equipo, con grandes jugadores también. Teníamos a Ronaldinho, Pochettino o a Mikel Arteta, que se han convertido hoy en día en grandes entrenadores, así que sí, teníamos un buen equipo. La particularidad del PSG es que es el club de la capital, que a veces es lo más difícil, tiene el foco mediático permanentemente sobre él. Está en el punto de mira de los medios de comunicación. A pesar de que tuvimos buenos momentos, nos faltó ser eficaces y eficientes para ganar un título de campeón con Paris.

"En París teníamos un muy buen equipo, con grandes jugadores. Teníamos a Ronadinho, Pochettino o a Mikel Arteta. Pero este PSG es más fuerte que el de mi época"

Lionel Potillon Exfutbolista de la Real Sociedad y del PSG

¿Ya se veía que Ronaldinho iba a ser tan bueno como posteriormente lo fue?

Si. Tenía unas calidades increíbles. Creo que ese paso a París le hizo bien antes de llegar al campeonato español, que para mí es más difícil. Le permitió descubrir Europa y el fútbol europeo. Y le dio armas adicionales para hacer un buen papel en Barcelona. Fue increíble.

Jugaste con él en el PSG y ahora es Kylian Mbappé el líder del conjunto parisino. ¿Son muy diferentes? ¿Quién es el mejor?

Mbappé es un jugador que hace todo a una gran velocidad. Es muy rápido. Una cualidad muy acorde al tipo de fútbol que se juega hoy en día. Él solo piensa en el fútbol. Ronaldinho era un artista único. Era diferente, veía al fútbol como un juego. Para él, el placer era esencial en su vida, era primordial para ser efectivo. Creo que Mbappé está más en una lógica de competición, de querer ganar siempre, mientras que Ronaldinho estaba más en una lógica de juego, de placer, casi como un placer para el público. Son dos jugadores diferentes, pero increíbles

¿Este PSG tiene algo que ver con el equipo en el que jugaste?

Catar llegó después. Yo creo que hoy el PSG es más fuerte que el mi época porque todo en el club está optimizado para conseguir el mayor rendimiento de los jugadores. Tienen un nuevo centro de entrenamiento increíble. Todo está encaminado para que el equipo sea más competitivo. Tienen, además, un grupo muy amplio, con casi 25 jugadores de muy alto nivel. Y eso les permite hacer rotaciones con regularidad en el campeonato de Liga para abordar los partidos de Champions League en las mejores condiciones. Y luego está la figura de Luis Enrique, un entrenador que también tiene experiencia en la Champions League. Así que creo que el PSG de hoy es más fuerte que el de mi época.

Kylian Mbappe ocupa todas las portadas de los periódicos, todos los programas de radio y de televisión y ahora incluso más con el anuncio de que no va a continuar en el PSG la próxima temporada. ¿Cómo puede afectar eso al fútbol francés? ¿A alguien que pertenece a otro equipo de la Ligue 1 molesta que se hable única y exclusivamente de él?

No pienso que Mbappé sea la única baza del campeonato francés y del PSG. Es un jugador que es extremadamente importante, que puede marcar la diferencia en todo momento para el PSG. Pero yo pienso que tienen igualmente un equipo de calidad. El entrenador intenta hacer cosas con toda su plantilla. Y por el momento esto va bien, porque tienen un margen en el campeonato que les permite hacer rotar la plantilla. No hay duda de que es un grande de la liga francesa, y que si se marchara a fin de año, todavía no sabemos a dónde, está claro que será una pérdida para la liga. Pero habrá otros jugadores que tomarán el relevo y permitirán al campeonato francés conservar su calidad.

"No hay duda de que Mbappé es un grande la liga francesa, y que si se marchara a fin de año, está claro que será una pérdida para la liga. Pero habrá otros jugadores que tomarán el relevo"

Lionel Potillon Exfutbolista de la Real Sociedad y del PSG

¿Cómo ve la eliminatoria ante el PSG? ¿está sentenciada?

Pude ver el partido de ida en su totalidad. Es lo que dijimos antes de tener un jugador como Kylian Mbappé, que aunque no sea muy visible en la primera mitad, es capaz, en un destello, por un gesto de clase, de estar al buen momento oportuno, marcar, haciendo que el partido cambiara a otra dimensión. Y es cierto que la segunda mitad fue muy favorable para el PSG. El 2-0, eso sí, me pareció un resultado demasiado severo para la Real Sociedad, pero yo creo que ellos son capaces de revertir la situación. No pudieron contar con un jugador importante como Oyarzabal, que hoy sí estará. Eso les hará bien porque la eficacia del ataque será la clave de este partido.

No sé si sigues la actualidad de la Real, ¿te sorprende que haya ganado ya una Copa del Rey, que esté jugando la Champions? ¿Te sorprende el nivel que está dando?

No estoy sorprendido. Es un poco como nosotros hace 20 años, aunque, actualmente, no están consiguiendo resultados positivos. Pero yo creo que es también el hecho de que la Real Sociedad está jugando muchos partidos con una plantilla que no es tan grande como la que puede tener el Paris Saint-Germain. Como hace 20 años, cuando hicimos la Champions League con Raynald Denoueix, el equipo tiene mucha calidad y es capaz de hacer grandes partidos. Pero por contra, falta un poco de regularidad. Hoy en día pienso que la Real Sociedad, sobre todo las últimas semanas, está un poco en dificultades, físicamente hablando, porque están un poco, tal vez, cansados. Hay jugadores importantes que están lesionados y esto afecta al colectivo. Pero creo que al menos están en el buen camino, y que pueden sorprender al Paris Saint-Germain.

"El 2-0 de la ida me pareció un resultado demasiado severo para la Real Sociedad, pero yo creo que ellos son capaces de revertir la situación y sorprender al PSG"

Lionel Potillon Exfutbolista de la Real Sociedad y del PSG

¿Has vuelto a San Sebastián desde que te fuiste?

He visitado San Sebastián, pero de incógnito. Lo hice con mi familia. Aunque no he vuelto al estadio, espero hacerlo algún día y recordar mi maravilloso tiempo allí. ¿Mi mejor recuerdo? Voy a decir toda la temporada (risas). Me encantó mi año en Donostia. Me marcó mi vida tanto como jugador como hombre. Descubrí una región increíble con personas increíbles. Mi recuerdo es realmente maravilloso.