La hora de la verdad: así llegan Real Madrid, Manchester City, PSG y Bayern a sus eliminatorias de Champions
Los cuatro favoritos llegan en estados de forma muy diferentes al momento clave del curso.

El mejor momento del año ya está aquí. El regreso de las eliminatorias de la Champions League supone el punto álgido del curso porque reabre la mejor competición del mundo, enfrenta a los mejores equipos y permite empezar a construir o derrumbar las narrativas que cada uno ha ido dibujando en su cabeza. Además, regresa por todo lo alto en esta primera semana de cruces con todos los favoritos jugándola: Manchester City, Real Madrid, PSG y Bayern de Munich.
La Champions permite que de diciembre (cuando se hace el sorteo) a febrero (cuando se juegan los partidos), se generen muchas teorías acerca de favoritos entre cada equipo. Ahora que llega la hora de la verdad, es momento de ver en qué estado de forma llegan y cómo se plantan en el momento más importante de la temporada los máximos aspirantes a la Champions League.
Real Madrid
Pocos equipos llegan en un momento más dulce que el Real Madrid de Carlo Ancelotti. La baja de Jude Bellingham sumada a la de Antonio Rüdiger conforma un panorama desconocido para los blancos, que vivirán en Leipzig un partido de muchísimo ritmo e ida y vuelta. Sin ambos, Ancelotti pierde a dos de sus mejores futbolistas este curso y al único central que estaba a buen nivel de la plantilla, por lo que Carlo deberá ser creativo para paliar ambas bajas.
Aún con todo, el Real Madrid viene jugando a gran nivel. Ancelotti ha mutado a un 4-3-3 muy flexible, con Kroos de mediocentro acompañado por Camavinga y Fede Valverde, lo que le da muchísimo aire en transiciones y a la hora de castigar los desajustes del rival, con Rodrygo (que volvió a marcar) y Vinicius atacando la profundidad y desbordando al contrario, haciendo el campo muy ancho y largo. Está por ver qué jugador sustituye a Bellingham, pero lo ideal, por rendimiento y escenario, sería Brahim Díaz.
Manchester City
El City de Guardiola siempre encuentra la forma de mejorar sus prestaciones una vez llega el mes de enero. Suman 10 victorias consecutivas desde el empate ante el Crystal Palace el 16 de diciembre y están a solo dos puntos del líder (Liverpool) con un partido menos. Además, Guardiola ha recuperado a De Bruyne de su larga lesión, y el belga ya ha producido seis goles en sus seis apariciones con el City. También marcó Haaland, que no lo hacía desde el mes de noviembre tras su lesión, por lo que los Skyblues ganan a sus dos grandes individualidades justo cuando se empiezan a jugar los títulos.
Está siendo una temporada de cambios para el City tras ganarlo todo el curso anterior. Las bajas de Stones, De Bruyne y Haaland han forzado a Pep a probar cosas nuevas, y las dos grandes ganancias del equipo a estas fechas son el paso de Foden a un rol más interior y la nueva vida de Julián Álvarez por detrás del punta, añadiendo dinamismo y mucho gol. Es un City menos fluido y con más dudas defensivas, pero que ya sabe lo que es ganar esta competición. El Copenhague es uno de los rivales más asequibles de todos.
Paris Saint-Germain
Todo sigue igual en el PSG excepto que todo ha cambiado. La llegada de Luis Enrique y la profunda renovación de la plantilla han dibujado a un equipo nuevo, rejuvenecido y que ataca y defiende de forma distinta. Pero los parisinos siguen dominando la Ligue1, a 11 puntos del segundo, y para Andrés Onrubia, experto en fútbol francés, "el nivel de este año en la liga francés es muy bajo. No están acostumbrados a la intensidad y ritmo de la Real Sociedad". Los parisinos llegan en un buen momento tras haber ganado la copa en el mes de enero y con la liga encarrilada. Todo a la Champions ante las dudas con el futuro de Mbappé.
El PSG de Luis Enrique es un equipo de muchísima posesión (64%, el que más de las cinco grandes ligas) y que busca ser a la vez muy vertical por fuera, con Ousmane Dembélé y Bradley Barcola en las alas, y un Mbappé que ha producido 37 goles este curso. Muchísima tralla. Los grandes cambios de Luis Enrique vienen a la hora de confirmar a un equipo más exterior, pasando del 15 al 28% de internadas totales en área rival a través de centros laterales respecto al curso anterior. La lesión de Skriniar ha debilitado a los parisinos en defensa, que ven como el rival les llega con relativa facilidad y han sufrido en la fase de grupos ante Newcastle o Borussia Dormund.
Bayern Múnich
Quizás es el peor momento de la era Tuchel. El alemán, que asumió el cargo el pasado curso antes de enfrentarse al City de Guardiola, está cuestionado tras haber perdido por 3-0 ante el Bayer Leverkusen, que le saca cinco puntos en Bundesliga y podría arrebatarle el título tras doce años de dominio teutón. Lo peor para el Bayern no es tanto la posibilidad de perder la Bundesliga, sino las sensaciones y el juego, que distan mucho de lo que se imaginó con la llegada de Tuchel.
Thomas Müller se mostró visiblemente enfadado tras el partido ante el Leverkusen y explicó lo siguiente acerca de su momento de forma: "vamos de A a B, de B a C, y nadie tiene la libertad de apostar. Y lo digo públicamente porque estoy hablando de nosotros los jugadores, de nuestras decisiones, no de algo táctico. Tiene que ver con la inteligencia del jugador, con el grado de independencia en el campo". El Bayern tiene mucho talento en Sané, Musiala o Kane, pero está viéndose minimizado por su rigidez, y las lesiones de Coman, Gnabry o Davies acentúan esta falta de movilidad y desborde. La Lazio es un rival benevolente, por lo que el mal estado de forma de los alemanes debería notarse menos.