CHAMPIONS LEAGUE

El Real Madrid se medirá al peor Liverpool de Jürgen Klopp

Sufrieron otra derrota y mostraron una imagen desoladora en su visita a Brighton.

El Liverpool se marchó de Brighton con un 3-0 en contra./AFP
El Liverpool se marchó de Brighton con un 3-0 en contra. AFP
Jordi Cardero

Jordi Cardero

Klopp ha cambiado aquella sonrisa enérgica y los golpes en el pecho con los que celebraba los goles por una mirada perdida cuando los encaja. El Liverpool se marchó de Brighton con otra derrota, un doloroso 3-0. "No recuerdo un partido peor en toda mi carrera", dijo el alemán al término del encuentro. Está a 16 puntos del Arsenal, el líder, y podrían ser 19 si los gunners vencen el domingo al Tottenham. Cayó en Carabao Cup ante el City y jugará el 'replay' en FA Cup ante el Wolves. El Liverpool tiene que resolver demasiadas preguntas antes de enfrentarse al Madrid.

Cada vez pesa más la sensación de que esta podría ser la última temporada de Klopp como entrenador del Liverpool. Los Reds ganaron la Premier en 2020 y la siguiente temporada, con muchos problemas de lesiones, se disolvieron. Volvieron a la carga la última campaña. Le aguantaron el pulso al City hasta los últimos segundos de liga, disputada hasta la última jornada, y se les escapó la Champions ante el Madrid. No ha levantado cabeza.

El Liverpool, que nunca quiso compararse con los presupuestos de City o Chelsea, vive en un constante proceso de reconstrucción. Ha vivido la salida de futbolistas capitales como Coutinho, Mané o la paulatina caída de Firmino. Y siempre respondió con futbolistas de futuro: Darwin Núñez, Luis Díaz o Gakpo son algunos ejemplos. Los llamados a llevar al Liverpool al siguiente nivel han caído lesionados (los propios Darwin, Díaz o Van Dijk) y los jerarcas no han sabido encontrar su mejor versión. El Liverpool no se reconoce.

De los últimos cuatro enfrentamientos ante el Madrid, el Liverpool sólo logró rascar un empate. Se vieron las caras en Kiev, en la maltrecha noche de Loris Karius. La misma en la que Cristiano Ronaldo cerró una etapa. En plena pandemia, los blancos les volvieron a doblegar. Esta vez en cuartos. Y en la última edición de Champions, Vinicius llevó otra Copa de Europa al museo del Madrid.

¿Qué le pasa al Liverpool?

Pero, ¿Qué le sucede al Liverpool? ¿Qué ha cambiado? Klopp sigue proponiendo el mismo plan. Un fútbol alegre, dinámico, con presión alta y ataques eléctricos. Sin embargo, no todo rueda igual. Piezas como Van Dijk, Henderson o Fabinho, que sostenían al equipo en roles menos vistosos, están muy lejos de una versión óptima. Y a consecuencia de esto, futbolistas a los que el sistema les propulsaba -Salah o Alexander-Arnold son los mejores ejemplos- se han ido cayendo.

El primer Liverpool de Klopp que se enfrentó al Madrid cuando aún era demasiado pronto para los ingleses. No eran un equipo, por talento y madurez del proyecto, para competir en una final europea. Además, tuvo la mala suerte de que Salah cayera lesionado tras un forcejeo con Sergio Ramos al principio del partido.

En la eliminatoria de 2021, a Klopp se le cayó la estructura con la lesión de Van Dijk. En aquella eliminatoria compitió en la zaga con Nathaniel Phillips y Ozan Kabak. El primero actualmente continúa en Liverpool, aunque esta temporada ha disputado poco más de una hora de juego. La campaña pasada estuvo cedido en el Bournemouth que ascendió a la Premier, pero no era ni mucho menos indiscutible. Kabak, por su parte, ha pasado por Schalke, Norwich y Hoffenheim.

La Champions que se escapó en París

En el último enfrentamiento, el Liverpool llegó en un momento mucho mejor. Y así lo demostró sobre el verde de París, unos meses después del fichaje de Luis Díaz, que cayó de pie en Inglaterra. Los de Klopp dominaron el balón y tuvieron más ocasiones (dispararon en 24 ocasiones, por sólo cuatro del Madrid), pero no pudieron ni con el aura del Madrid en Europa ni con aquella carrera de Fede Valverde que desembocó en el gol de Vinicius.

En la enfermería del Liverpool están Van Dijk, Firmino, Diogo Jota, Darwin Núñez, Arthur Melo y Milner. Sólo se pueden dar por seguras las presencias ante el Madrid -si no hay recaídas- de Milner y Darwin. En el marco de las dificultades de los de Klopp esta temporada, el apartado de las lesiones juega un papel trascendental.

A Klopp se le ha ido cayendo el equipo. Está siendo un constante ejercicio de reinvención. En Brighton formaron la delantera Oxlade-Chamberlain, centrocampista con Klopp y jugador para dar profundidad de plantilla, Gakpo, en punta cuando es extremo, y Salah. Ya suena el tic tac en Anfield. Muchas dinámicas tienen que cambiar para que el Liverpool compita como lo hizo en París contra el Real Madrid.