No, el Manchester City no es el equipo que más se gasta en fichajes en Europa... ni el segundo
Tras llegar a la final de la Champions, recordamos cuántos millones se ha gastado realmente el conjunto inglés en fichajes.

El fútbol genera debates en todos los espacios. Institutos, universidades, lugares de trabajo, bares y Twitter, por supuesto. La victoria del Manchester City en la vuelta de semifinales de Champions League por 4-0 ante el Real Madrid hace que algunos aficionados piensen que es injusto que un 'club Estado' como el inglés, bajo el paraguas de Abu Dhabi, compita con los demás.
También están los que defienden el proyecto del Manchester City y afirman que ha sido un proceso de varios años alcanzar este nivel de juego, que no se consigue solo con dinero. Los dos debates son viables, se pueden aceptar, pero... ¿Es el Manchester City el club que más dinero ha gastado en Europa en las últimas cinco temporadas? ¿Tiene ventaja financiera? ¿Qué han hecho los demás clubes que suelen alcanzar puestos avanzados en la Champions League?
El Manchester City de Pep Guardiola, que cuenta en la dirección deportiva con dos viejos conocidos del fútbol español como Ferran Soriano y Txiki Begiristain, se ha gastado mucho, muchísimo dinero, cientos de millones de libras, en las últimas cinco temporadas, pero la percepción puede cambiar de forma sustancial cuando lo comparas contra otros gigantes.
No obstante, antes de ir a la batalla entre colosos, volvamos a los 'skyblues'. Desde la temporada 18/19, el Manchester City ha fichado un total de 27 futbolistas, aunque no todos ellos han debutado o jugado de forma recurrente con el club. De estos 27, solo Mahrez, Rodri, Cancelo, Rúben Dias, Ferran Torres, Nathan Aké, Grealish, Julián Álvarez, Haaland, Kalvin Phillips, Manuel Akanji, Sergio Gómez, Stefan Ortega y Perrone (último en llegar), están en la plantilla o han estado. Los demás futbolistas han sido cedidos y no han disfrutado de minutos en el equipo principal del Grupo City.
Fichaje más caro del Manchester City en las últimas cinco temporadas
Temporada | Jugador | Valor en € |
---|---|---|
18/19 | Ryhad Mahrez | 67.80M |
19/20 | Rodri | 70M |
20/21 | Rúben Dias | 71.60M |
21/22 | Jack Grealish | 117.5M |
22/23 | Erling Haaland | 60M |
Como apreciamos en la tabla, en las últimas cinco temporadas el Manchester City siempre ha pasado la barrera de los 60 millones de euros. Casualmente es el noruego Haaland el que ha costado eso debido a que tenía cláusula de salida de su anterior club, el Borussia Dortmund. Además de estos futbolistas, hay otro que también sobrepasó ese monto, como por ejemplo Cancelo en la temporada 19/20 con un precio de 65M€.
El Manchester City ha sido un club que, además de fichar estrellas (Mahrez, Haaland, Grealish, Rodri), ha incorporado talento joven adelantándose a otros equipos. Los fichajes de Nathan Aké (45.3M), Julián Álvarez (21.4M) o Akanji (17.5M) demuestran que hay futbolistas que también pueden llegar, ponerse la camiseta y despuntar en determinados momentos de la temporada.

¿Y el balance general entre ventas y compras? El Manchester City tiene un balance de -259.6 millones de euros. De los equipos analizados que veremos a continuación, es el cuarto club que peor balance tiene, solo superado por Chelsea, Manchester United y PSG.
Comparación con el rival de la ciudad
Para poner un poco en proporción estos números, vamos a compararlo con el gran rival que tiene el City a pocos metros, el Manchester United. En las cinco temporadas analizadas, el Manchester United ha gastado 786.6 millones de euros, 78.4 millones de euros más que el cuadro 'Citizen'.
En cuatro de las últimas cinco temporadas, los 'reds' han gastado más que los 'skyblues'. ¿Eso ha hecho que ganen más? No, todo lo contrario. El dominio del City en la Premier ha sido casi absoluto mientras que el United ha pasado por un momento de transición en el que no encontraba ni a su entrenador ideal ni a sus jugadores indicados. La sensación es que ha sido prueba-error, mientras que el Manchester City tiene un proyecto estable.
Jugador más caro de las últimas cinco temporadas
Temporada | Jugador | Club | Valor en € |
---|---|---|---|
18/19 | Kylian Mbappé | PSG | 180M |
19/20 | Joao Félix | Atlético de Madrid | 127.20M |
20/21 | Kai Havertz | Chelsea | 80M |
21/22 | Jack Grealish | Manchester City | 117.5M |
22/23 | Enzo Fernández | Chelsea | 121M |
Como vemos en la tabla anterior, en las últimas cinco temporadas solo un jugador del Manchester City ha sido el más caro en un mercado de fichajes, el inglés Grealish en la temporada 21/22. En esta lista destaca el Chelsea, con dos jugadores, Havertz en la temporada 20/21 y Enzo Fernández en la 22/23.

El Chelsea, el que más gasta
Como vemos en la siguiente tabla, el Chelsea es el equipo que más gasta de Europa, superando por mucho al Manchester City. El club de Londres ha gastado 1230,5 millones de euros en las últimas cinco temporadas y sus resultados no han sido los esperados (aunque salieron victoriosos de la Champions 20/21 con Tuchel en el banquillo).
GASTO EN MILLONES DE EUROS DE LOS ÚLTIMOS CINCO AÑOS
Tras el Chelsea, están el Manchester United y el Barcelona. Por lo tanto, el top-3 de equipos que más han gastado son clubes con resultados intermitentes, que no han sido capaces de tener una continuidad, sobre todo en el campeonato doméstico. El United y el Barcelona parece que están empezando ahora, con Ten Hag y Xavi, a iniciar un ciclo que puede ser interesante.
Tras ellos está el Manchester City, del que ya hemos hablado. Por detrás, PSG, Real Madrid, Inter y Bayern Múnich. Las diferencias entre City, PSG y Real Madrid son de apenas 80 millones de euros en las cinco temporadas, mientras que el Inter y Bayern, con 501 millones y 422.8, cierran la lista.
Balance entre ventas y compras
En este informe no vamos a hablar de 'Fair Play Financiero' ni de amortizaciones, si no que nos vamos a centrar en el balance entre gastos y ventas de los últimos cinco años. Al igual que los gastos, el balance lo lidera el Chelsea con un déficit de 716.1 millones de euros, sobre todo marcado por el último mercado, en el que tienen más de medio billón de balance negativo.
BALANCE DE GASTOS E INGRESOS EN MILLONES DE EUROS DE LOS ÚLTIMOS CINCO AÑOS
Tras el Chelsea están el Manchester United y PSG, dos clubes que suelen gastar mucho y vender poco o mal, de ahí los números. El club inglés tiene un balance negativo de 611 millones de euros y sus dueños norteamericanos, los Glazers, han puesto el equipo en venta.
El otro club es el PSG, con un balance negativo de 366.9 millones de euros, acentuado por la compra de Mbappé en el primer año del análisis y sumado a los pocos jugadores que ha vendido en los últimos años. Para ponerlo en proporción, la venta más cara fue esa temporada, la de Guedes al Valencia por 40 millones.
El Manchester City tiene un balance negativo de 259.6 millones de euros y solo la última temporada, la 22/23, ha tenido números verdes tras vender a Sterling, Gabriel Jesus y Zinchenko por más de 30 millones de euros. Los dos primeros fueron vendidos por 56,2 y 52,2 respectivamente, unos números que superaron a lo gastado en compras.

Tras el City encontramos al Barcelona con un balance negativo de 220,1 millones de euros, al Bayern con 154,4 millones de euros negativos, al Real Madrid con menos 84 millones y al Inter, el que más se acerca a cero, con 47 millones de euros en negativo. Casualmente el equipo más victorioso en Champions en los últimos años como es el Real Madrid ha tenido uno de los balances más equilibrados y el finalista de esta temporada, el Inter, recuperó mucho dinero en la temporada 21/22 para equilibrar las cuentas.
La importancia del dinero es relativa
Por supuesto que el dinero importa en el fútbol, por algo los equipos de la Premier tienen la facilidad de llevarse a los mejores jugadores, gracias a los grandes contratos que firman por derechos de televisión. ¿Ese dinero te asegura ganar? Por supuesto que no, así lo ha demostrado el Real Madrid en la Champions League.
Decir que el Manchester City ha ganado la eliminatoria de manera clara contra el Real Madrid debido al dinero que recibe de su propiedad de Abu Dhabi es estar faltando a la verdad. El Manchester City gasta más y vende menos que el Real Madrid, es cierto, pero su proyecto tiene una idea y una línea. El mismo ejemplo al contrario lo podemos poner con el Chelsea, que pese a gastar más que el Real Madrid y vender por muchísimo menos, perdió con el club blanco en cuartos de final. El dinero ayuda, pero no puede con todo y, sobre todo, puede dar pie a espejismos.