Mario Gómez revive la mística del Bernabéu en Champions... tras sobrevivir a una remontada del Real Madrid de Mourinho: "Era un tren que nos atropellaba"
El alemán recuerda en Relevo cómo fue la eliminatoria de 2012 que llegó a la tanda de penaltis.

Se abre la puerta y entra con convicción, como antes de rematar en el área, saluda con un apretón de manos y nos habla en un impecable español -"¿Qué tal estáis?"- que nos confirma la mítica historia sobre sus orígenes. Durante años, al menos en la prensa española, Mario Gómez García (1985, Riedlingen) fue el protagonista de una artículo mil veces escrito que comenzaba en sus abuelos, que emigraron a Alemania desde Albuñán, Granada, para que pudiéramos entender de dónde procedían los apellidos tan característicos del delantero titular del Bayern Munich.
Esta vez, sin embargo, Mario Gómez llega a la sala del Meliá Castilla tras haber compartido charlas con representantes de los mejores clubes de Europa. Cuatro años después de haberse retirado, su estado físico es envidiable. Un jersey negro esconde un cuerpo musculado que no hace tanto tiempo peleaba contra cualquier defensa. "Ya podría dejar algo para el resto", bromea otro de los presentes. Chocaba bien, remataba de cabeza, disparaba, se movía de maravilla dentro del área.
De hecho, la primera preocupación de Mario Gómez -eso sí, después de confirmar con la cámara delantera del móvil que no se ha manchado durante la comida- tiene que ver con la que fue su posición en el campo: la del nueve tradicional. El delantero que lo remata todo, que marca goles (muchos goles) y de todos los colores. "Sí, yo era un gran finalizador -no quiero minusvalorarme-, pero no era el más talentoso", reconoce. Así que por ahí comienza su charla con Relevo.
Tú sobreviviste a los años del falso nueve...
Durante unos años desapareció la figura del nueve, nadie quería jugar con un finalizador. Pero está volviendo, esto siempre pasa en el fútbol. Antes no veíamos defensas de tres y ahora casi todo el mundo la usa. El fútbol siempre evoluciona. En mis últimos años hubo cambios, pero incluso así siempre tenía mi hueco.
Bueno, es que metías muchos goles.
Lo más importante es defender tu portería y marcar goles, así que necesitas jugadores que sepan hacerlo. Ahora siento que los delanteros están de vuelta, quizás con un cambio de rol. Sí, yo era un gran finalizador -no quiero minusvalorarme-, pero no era el delantero más talentoso. Yo olía dónde iba a ir la pelota.
¿Y quiénes eran los más talentosos?
Hay jugadores como Ronaldo Nazario o Benzema, que son los mejores nueves de la historia, que podían hacer de todo. Yo no podía.
"Ronaldo Nazario o Benzema, que son los mejores delanteros, podían hacer de todo. Yo no podía"
ExfutbolistaAquel Bayern donde tú eras el delantero le metía miedo a cualquier rival, era un equipo completísimo.
Teníamos un equipo fantástico, uno casi perfecto. Teníamos un especialista en cada posición. Los mejores extremos del mundo en ese momento, Robben y Ribery, que les llamábamos 'Robbery'. Teníamos un centro del campo con ritmo y destrucción. Luiz Gustavo pegaba si 'Basti' (Schweinsteiger) perdía un balón, que nunca lo hacía. Pero si lo hacía, lo volvía a recibir. Teníamos centrales fantásticos y al mejor portero del mundo, Manuel Neuer. Era un equipo muy completo.
¿Qué recuerdas de la mítica semifinal de la Champions 2012 contra el Real Madrid de Mourinho?
Nuestro entrenador en esos años era Jupp Heynckes, que había estado en el Real Madrid y había ganado la Champions League con ellos... y luego fue despedido. En la eliminatoria contra ellos estaba extra motivado.
Tú marcaste en la ida, ¿no?
En la ida ganamos 2-1 en el último minuto, marqué yo. Es el gol más emocionante que he marcado en mi carrera: el minuto 93 contra este Real Madrid, con Cristiano, Benzema, Ramos...
Y luego llegó el Santiago Bernabéu.
En la reunión pre-partido Heynckes nos dijo: "Chicos, hoy solo una cosa: sobrevivir. Tenemos que sobrevivir a los primeros 10 minutos porque este estadio es otro rollo. Lo vais a notar, esa energía que da a sus jugadores al principio del partido... Nunca vais a experimentar algo como esto. Tenemos que resistir y luchar. No podemos permitirles que marquen". Así que empezamos y... Diez minutos, 2-0 para el Real Madrid.
¿Qué pasó?
Eran como un tren que nos atropellaba. Hostia puta, ¿Qué está pasando aquí? Fue muy intenso, nunca he vuelto a sentir algo así. Xabi Alonso pasando el balón a Di María o Cristiano, no se les podía defender, estaban marcando goles... Nuestra suerte fue que tras el 2-0 bajaron un poco, se relajaron, y volvimos al partido. Nos hicieron un penalti. Pepe me hizo falta [hace el gesto de la segada] y Robben marcó el 2-1.
"Eran como un tren que nos atropellaba... Fue muy intenso, nunca he vuelto a sentir algo así"
ExfutbolistaY una tanda de penaltis para el recuerdo...
En los penaltis ganamos. Imagínate el Santiago Bernabéu y todos contra nosotros. Para mí es el mejor estadio del mundo. Ir desde el centro del campo hasta el área y te enfrentas a Casillas en los penaltis... Pero marqué. Fue un gran recuerdo.
(El Bayern se clasificó para la final de 2012, pero perdió la final en el Allianz ante el Chelsea de Di Matteo, que un día antes había eliminado al Barcelona)
Curiosamente, ese Bayern perdió varios títulos: dos Bundesligas contra el Dortmund de Klopp... y dos finales de Champions.
Nuestro hambre fue en aumento con este equipo. La verdad es que yo jugué cuatro años en el Bayern [entre 2009 y 2013], llegamos a tres finales de la Champions y solo ganamos una. Perdimos contra el Inter y el Chelsea.
¿Cómo se sale de ahí?
Perder dos finales... Cuando llegamos a la 2012/2013, desde el principio de la temporada sabíamos que era nuestro año. Ese año nadie nos iba a quitar el título.
Y justo os enfrentáis al Borussia Dortmund en Wembley.
En realidad ganamos la final de la Champions 2013 contra el Borussia Dortmund y fueron mucho mejores que nosotros. Pero era nuestro año. Ese verano decidí irme... ¿Qué mejor que con un triplete?
Te fuiste a la Fiorentina... pero nunca jugaste en el fútbol español. ¿No pudiste o no quisiste?
Tuve tres opciones de jugar en el fútbol español, pero nunca las escogí. En el último momento siempre me miraba al espejo y decía: "Sé honesto contigo, esa no es la liga que vas a destrozar". Era otro estilo fútbol, yo era un futbolista más físico para jugar en Alemania o en Inglaterra. Futbolísticamente soy alemán, yo sentí que el Bayern era mejor para mí, aunque Real Madrid y Barcelona sean de los mejores. Sé que en España también necesitan futbolistas que marquen, pero nunca me sentí cómodo.
"Tuve tres opciones de jugar en el fútbol español, pero nunca las escogí. Me decía: "Sé honesto contigo, esa no es la liga que vas a destrozar'"
ExfutbolistaEn una entrevista en el podcast Phrasenmäher, Mario Gómez reconoció que tuvo ofertas del Real Madrid y del Atlético: «El Atlético me hizo la mejor oferta, pero yo tenía miedo de Simeone. Sabía que mi forma de jugar no encajaba en absoluto con su estilo de fútbol. El Real Madrid me quería como competencia de Karim Benzema, que en ese momento no estaba pasando por una buena fase», dijo.
¿Y te intentó captar la Federación española?
Tuve la opción de ir con la Selección española Sub-17, me lo estuvieron pidiendo, ya había jugado alguna vez con Alemania, pero la Federación me lo pedía... He nacido en Alemania, he crecido allí, pero me siento 50-50. No me siento ni alemán ni español, estoy feliz de tener dos culturas en mí. Sirve para entender mejor a las personas.
Te retiraste hace cuatro años, tu posición actual es Director Técnico de Red Bull Soccer. ¿Trabajas mano a mano con Klopp?
Claro, es nuestro jefe, estamos en el mismo equipo, trabajamos día a día. Jürgen es el Jefe de Fútbol: él decide la idea de juego, la estrategia de dónde queremos estar en el futuro. Nosotros estamos ahí para ejecutar sus ideas. Nos encargamos de nuestros equipos, de que esté la gente correcta, de pensar en la estrategia de nuestros clubes.
¿Es difícil dejar a un lado todo esto?
Entiendo mucho a Klopp, yo hice ese cambio hace cuatro años. Me gusta mi nuevo rol tanto como me gustaba el mío sobre el césped. Me da mucha energía ayudar a la gente a ser mejor, a que saquen buenos resultados.