Los 15 millones que se juega el Barça ante el Borussia Dortmund podrían ser más si el Real Madrid cae eliminado
El conjunto azulgrana podría incluso llegar hasta los 18,5 millones si alcanza la final de Múnich, que se podría incrementar si el Madrid queda eliminado por la otra parte del cuadro.

All in. Recta final de la temporada con el Barça inmerso en todas las competiciones. Los de Hansi Flick aseguraron el pase a la final de la Copa del Rey tras vencer al Atlético de Madrid, en Liga son líderes y en la Champions tienen por delante una prueba de fuego: los cuartos de final ante el Borussia Dortmund, que se volverán a ver las caras tras la victoria de los azulgranas en la fase de liga. Un partido trascendental en el que el Barça se juega muchísimo, no solo la clasificación a las semifinales o curarse en salud por los años anteriores, sino por las grandes cantidades que podría seguir recolectando si avanza de ronda. Y es que la UEFA aumentó su bolsa de premios para la nueva Champions League que se ha estrenado este año. Pasó de invertir dos mil millones a dos mil millones y medio de euros, un incremento que se debe a la expansión del torneo, que ha pasado de 32 a 36 equipos.
En el caso del Barcelona, el club tenía presupuestado que el primer equipo de fútbol masculino alcanzase los cuartos de final de la Champions League. Pese a que del 2020 al 2023 no se logró el objetivo, este año se ha cumplido: se clasificaron en la fase inicial de la liguilla como segundo clasificado y, posteriormente, el equipo avanzó de los octavos de final hacia los cuartos. Es decir, el camino del Barça por la Champions ha dejado, por el momento, 70,74 millones en las arcas del club.
Un camino por la Champions redondo
Para empezar, la simple presencia del FC Barcelona en Champions se tradujo en un ingreso de 18,6 millones de euros, cantidad fija que la UEFA otorga a cada uno de los 36 equipos participantes en la fase liga. La segunda plaza le otorgó al Barça 36,3 millones, desglosados 13,3 por sus resultados (6 victorias, 1 empate y 1 derrota), 13 por clasificarse a octavos de forma directa y 10 más de los 'shares', que es el método utilizado por la UEFA para premiar la posición final de cada equipo en la fase liga (al FC Barcelona le debían 35 'shares', cada uno de ellos valorado en 298.146€).
Cabe destacar que del total que la UEFA tiene destinado a la Champions, que es un 37,5% (914M€) a premios en función del rendimiento de los equipos, distribuye lo siguiente: clasificarse a octavos de final, genera 11 millones de euros, avanzar a cuartos 12,5, a semifinales 15, y llegar a la final son 18,5. El ganador de la Champions, 6.8 millones adicionales. El objetivo inicial por parte del FC Barcelona ya estaba cumplido y la victoria ante el Benfica en los octavos de final, sumó otros 12.5 millones de euros a las oficinas del Barça, más los 4,2 por las dos victorias.
La temporada pasada, sin embargo, el FC Barcelona cerró con un balance de 47 millones de euros: 15,6 por participar en la fase de grupos; 11,2 por las cuatro victorias (a 2,8 millones por cada una de ellas); 9,6 por llegar a los octavos de final y 10,6 por alcanzar los cuartos, pese a quedar eliminado ante el PSG.
El famoso 'market pool'
Hasta el momento, el Barça se ha guardado en el bolsillo 67.835.122, que podría aumentar si se alcanzan las semifinales o la final. También si el Real Madrid, el otro equipo español en el torneo, queda eliminado de la competición, por el 'market pool', que es un sistema que otorga la UEFA cuando solo queda un equipo de un país en la competición, por lo que hace a la distribución de los derechos de televisión.
En caso de que el Real Madrid quede eliminado frente al Arsenal y el Barça siga adelante, los culers se beneficiarían significativamente. Este sistema asigna una cantidad fija de dinero a cada país, que luego se distribuye entre sus equipos en función de su rendimiento. Si llega, la cifra total podría ascender a 11,7 millones de euros.
El Barça se puede hacer de oro si pisa Múnich
La ida de los cuartos de final ante el Borussia Dortmund se disputará este miércoles 9 de abril a las 21:00 y la vuelta el 15 de abril. Es el primer paso de los de Hansi Flick para soñar con unas posibles semifinales o la final de Múnich. La directiva del Barça ya está al tanto de esto, y es que el campeón de la Champions se asegura, como mínimo, unos ingresos por competición de 86 millones de euros por superar todas las fases, a lo que hay que añadir el market pool ya mencionado. En total, los ingresos de los catalanes se dispararían hasta los 111.832.122 millones de euros. Un espaldarazo financiero.