CHAMPIONS LEAGUE

Los 90 minutos más rentables de la historia: Atlético y Barcelona se juegan 50 millones

El nuevo Mundial de Clubes estima recompensar a todos sus participantes con esa cifra. El Atleti puede sellar la plaza matemática o virtualmente.

Atlético y Barcelona, en el partido de Liga./AFP
Atlético y Barcelona, en el partido de Liga. AFP
Jonás Pérez

Jonás Pérez

Si Atlético de Madrid y Barcelona no van a jugar los 90 minutos más importantes de su historia en términos económicos, poco les queda. Este martes, rojiblancos y blaugranas se juegan el pase a semifinales de la Champions League y, de paso, la plaza restante para un equipo español en el Mundial de Clubes de 2025. Un premio que no es baladí: más allá del prestigio que será participar en un torneo de esa magnitud, su botín para los participantes será cuantioso y podría alcanzar los 50 millones de euros.

De momento, la estimación es que cada participante rondará esa cantidad. Es una cifra muy variable a día de hoy. Cabe recordar que aún no se conocen los participantes, ni siquiera quién será el anfitrión. FIFA aún debe 'vender' el torneo, lograr anunciantes, patrocinadores... Pero la expectativa es alta y replicar el Mundial de selecciones con los mejores clubes del planeta será toda una certeza a la hora de lograr ingresos.

La base prácticamente asegurada entrega a cada entidad unos 25 millones de euros de partida. A posteriori, como es lógico, no todos ingresarán la misma cantidad y el ganador recibirá un premio más suculento. Se estima, de hecho, que el vencedor puede llegar a los 70 de éxito final. Será el paso del tiempo el que establezca más concretamente cuál es la cifra exacta a repartir.

Los puntos actuales de los españoles

  • Atlético de Madrid: 67 puntos
  • Barcelona: 61 puntos

La cantidad final será un problema del futuro. Hasta entonces, la preocupación de los equipos es lograr el billete de clasificación. La mayoría de los europeos ya conocen su destino, ya que el sistema de obtención de plazas estudia esta edición de la Champions y las tres anteriores. No es el caso de Atlético de Madrid y Barcelona, que aún disputan entre sí uno de los puestos.

¿Cómo se clasifican los españoles?

Las cuentas para los dos españoles son muy básicas. El Atlético de Madrid suma ya 67 puntos frente a los 61 del Barcelona. ¿Y cuántos puntos quedan en juego? Dos en la vuelta de cuartos, otro por pasar a semifinales, dos en la ida de semifinales, dos en la vuelta de semifinales, uno por pasar a la final y dos por ganar la final. Un total de diez puntos, con seis de distancia. Difícil.

Antes de profundizar, cabe recordar la norma principal del proceso de clasificación. Aquel que gane la Champions tendrá garantizada la plaza. Es decir, no habrá que tirar de calculadora si Atlético o Barça se coronan como campeones de Europa el próximo 1 de junio en Wembley.

El Atlético de Madrid logrará la clasificación matemática para el Mundial de Clubes si el Barcelona no avanza a las semifinales. Es la cuenta más sencilla, si bien los rojiblancos podrían también garantizar su plaza pasando ambos siempre y cuando Xavi y los suyos no levanten la 'Orejona'.

Los puntos que quedan en juego

  • Vuelta de cuartos de final (2 puntos por ganar, 1 por empatar)
  • 1 punto por pasar a semifinales
  • Ida de semifinales (2 puntos por ganar, 1 por empatar)
  • Vuelta de semifinales (2 puntos por ganar, 1 por empatar)
  • 1 punto por pasar a la final
  • Final (2 puntos por ganar, 1 por empatar)

Para ello, deben ganar la vuelta de cuartos en Signal Iduna Park y que el Barcelona pierda en Montjuic y avance en los penaltis. De este modo, el Atlético sumaría 70 puntos frente a los 62 del Barcelona, con solo siete en juego. También le valdría vencer y que los blaugranas empaten. No habría forma matemática de que alcanzaran la cifra de los rojiblancos salvo en caso de triunfo final, la excepción para esta regla.

Dicho de otra forma, el Atlético de Madrid cruza los dedos para que el Barcelona se despida ya en esta ronda, aunque, ocurra lo que ocurra, sigue teniendo su plaza en el Mundial de Clubes prácticamente asegurada. Mientras, el equipo de Xavi continúa viviendo el día a día como aquel que no espera nada a la vez que pugna por todo.

Lo que queda pendiente

La pugna entre Atlético de Madrid y Barcelona por la plaza es la más trepidante de todas aquellas que queda por resolver. En Europa, ya tienen su hueco el Chelsea, el Real Madrid y el Manchester City como campeones del ciclo clasificatorio. Por puntos en el ranking UEFA aparecen el Bayern de Múnich, el PSG, el Inter, el Oporto, el Dortmund, el Benfica y la Juventus. Dos plazas pendientes: la del Atlético o el Barcelona (sí o sí para uno de los dos) y la del campeón.

En caso de que el vencedor de la presente temporada sea o Atlético o Barcelona, su plaza por ranking correspondería al Salzburgo. En el supuesto en el que el campeón ya tenga su plaza asignada, también iría a parar para el equipo austriaco. En caso contrario, solo queda la posibilidad que venza el Arsenal. Si ocurre, serán los de Arteta los que logren la clasificación.

Las plazas ya repartidas

  • CAF: Al-Ahly, Wydad Casablanca
  • CONMEBOL: Palmeiras, Flamengo, Fluminense
  • AFC: Al-Hilal, Urawa Red Diamonds
  • UEFA: Chelsea, Real Madrid, Manchester City, Bayern Múnich, PSG, Inter, Oporto, Borussia Dortmund, Benfica, Juventus
  • CONCACAF: Monterrey, León, Seattle Sounders
  • OFC: Auckland City

Cabe recordar que cada federación solo puede contar con dos representantes, a no ser que un país tenga a tres o cuatro campeones en el ciclo. En ese caso, sí obtendrían todos su plaza. A modo de ejemplo, si el Arsenal gana la Champions, acudiría al Mundial de Clubes junto a Chelsea y Manchester City.

La plaza de Oceanía ya está decidida para el Auckland City; CONCACAF ya cuenta con el puesto del Monterrey, el Seattle Sounders y el León; AFC, con el Al-Hilal y el Urawa Red Diamonds; la CAF, con el Al-Ahly y el Wydad Casablanca; y CONMEBOL, con Palmeiras, Flamengo y Fluminense.

Las plazas pendientes de repartir

  • CAF: campeón de Liga de Campeones 2024 y mejor equipo del ranking
  • CONMEBOL: campeón de la Libertadores 2024 y los dos mejores del ranking
  • AFC: campeón de la Liga de Campeones 2024 y mejor equipo del ranking
  • UEFA: campeón de la Champions 2024 y siguiente equipo del ranking
  • CONCACAF: campeón de la Copa de Campeones 2024
  • Anfitrión estadounidense

La CAF reserva dos plazas para el campeón de la Champions de esta temporada y el mejor clasificado del ranking. Sudamérica guarda otra al campeón de la Libertadores y a los dos mejores ubicados de su propia clasificación. Asia exactamente igual que la confederación africana. CONCACAF, por el contrario, solo da a los campeones, así que el que gane la Copa de Campeones tendrá la restante. Por último, la correspondiente al anfitrión, cuyo nombre aún está por conocer.