BAYERN - REAL MADRID

El nombre de Tuchel sonó en el Real Madrid y él mantiene la puerta abierta

El alemán ha comentado en privado su deseo de entrenar a los blancos en algún momento. Estuvo aprendiendo español en Mallorca.

Thomas Tuchel, entrenando al Bayern. /EFE
Thomas Tuchel, entrenando al Bayern. EFE
Jorge C. Picón

Jorge C. Picón

El Real Madrid se vuelve a cruzar con un viejo conocido. Thomas Tuchel (50 años) reaparece en su camino por cuarta vez en los últimos años. Una con el Dortmund, otra con el PSG, dos con el Chelsea y esta, en la que se estrena con el Bayern. En todas, un denominador común: ha complicado siempre las cosas. Sólo ha cosechado una derrota en ocho partidos, además de tres victorias y cuatro empates. Esa forma de competir que siempre muestran sus equipos no ha pasado desapercibida en la planta noble de Chamartín.

"Ancelotti es una leyenda".

Miembros de la directiva lo consideran un entrenador de alto nivel y su nombre ha sonado con fuerza en Valdebebas en más de una ocasión. Una de ellas, en 2022. Meses antes su equipo levantaba la Champions League derrotando al Manchester City después de arrollar al Madrid en semifinales. En la edición siguiente, dejó una maravillosa imagen en el Bernabeú, obligando a la épica de los blancos para pasar de ronda. Esto le permitió entrar en la lista de futuribles del banquillo. Incluso hubo contactos con su entorno para transmitirle el interés.

El alemán correspondió. Ha comentado en privado su intención de entrenar en España en algún momento y más concretamente al Real Madrid. Cuando dejó el Chelsea pasó la mayor parte del tiempo en su casa de Mallorca, aprendiendo español por si aparecía la oportunidad. Pudo hacerlo, pues había dudas respecto a la continuidad de Ancelotti y su nombre estaba entre los candidatos a sustituirlo. Sin embargo, apareció el Bayern y Tuchel no quiso desperdiciar la oferta.

Tuchel, en el Bernabéu.
Tuchel, en el Bernabéu.

Quienes lo conocen hablan de él como un hombre de ideas claras. Capaz de convencer a sus jugadores a través de un gran conocimiento táctico y con facilidad para adaptarse a sus diferentes equipos. Lo demuestra con sus sistemas, y es que a lo largo de su carrera ha utilizado numerosos dibujos sobre el terreno de juego. Tres centrales, dos pivotes, dos delanteros… no tiene problemas para cambiar.

Eso sí, sus convicciones le han generado algún que otro conflicto con jugadores o directivos. "No tiene muchos amigos en el fútbol porque no se casa con nadie", afirma a Relevo una persona que han coincidido con él. No le duelen prendas para reprender a algún futbolista de manera pública o privada. Tampoco para decir lo que piensa. Por eso ha salido mal de la mayoría de sus equipos: Mainz, Dortmund, Chelsea... "Quiere tener el control de todo, también de los fichajes", añaden.

Tuchel, sobre la adaptación de Bryan Zaragoza.

Un ejemplo de su fuerte carácter sucedió hace sólo unas semanas, cuando perdió el Clásico contra el Borussia Dortmund (0-2) y en rueda de prensa felicitó al Leverkusen por ganar la Bundesliga cuanto todavía no era campeón matemático. Actualmente, vive un conflicto con el mito alemán Uli Hoeness, quien le criticó por no ser capaz de "mejorar a sus jugadores". "Ha dañado mi honor como entrenador", le contestó el todavía técnico del Bayern.

Dejará Baviera a final de temporada. Así lo informó el propio club hace algunas semanas. Su situación en el vestuario es delicada, con varios pesos pesados en contra, y también con una directiva que no lo eligió. Fueron Salihamidzic y Kahn quienes le ofrecieron sustituir a Nagelsmann en marzo del año pasado. Sin embargo, en su carrera ha demostrado tener la receta para luchar por la Champions, y cuenta con plantilla para hacerlo. Se vuelve a poner en el camino del Madrid para demostrar que el interés de los blancos estaba justificado.