Real Sociedad, Lens o Union Berlín proclaman un nuevo orden en la Champions
Equipos como la Real Sociedad, Lens o Newcastle regresan a la máxima competición de clubes para teñirla de un color diferente. El Unión de Berlín, por su parte, se estrena en la competición.

Las competiciones ligueras en Europa o ya han terminado (como es el caso de Inglaterra o Alemania) y están a punto de echar el telón. Aunque todavía hay algunas cuentas pendientes en las tablas clasificatorias, sobre todo por la parte baja, hay equipos que ya piensan en el próximo año. Sobre todo a la hora de planificar las plantillas para competir en Europa League y en una 'nueva' Champions. Los puestos para la máxima competición continental de las cinco grandes ligas ya están cerrados y este año habrá muchos cambios en las caras más habituales del torneo con cuatro equipos que se han colado para cambiar la interfaz del torneo en la 2023-24.
Real Sociedad
La derrota del Villarreal ante el Rayo Vallecano de la última jornada aseguraba el cuarto puesto para el conjunto donostiarra. Los de Imanol Alguacil obtienen el premio a una temporada espectacular, en la que la cuarta plaza casi siempre estuvo en su poder. La Real Sociedad volverá a la Champions League nueve años después. Es la tercera ocasión que sonará el himno de la Liga de Campeones en Anoeta. Los guipuzcoanos tratarán de mejorar los resultados de su última participación, donde cayeron eliminados en la fase de grupos con un solo punto en los seis partidos que disputó. Dependiendo del resto de clasificados estarán en el bombo 3 o 4.
Newcastle
La máxima competición europea regresa al frío norte de Inglaterra. Desde la llegada de Eddie Howe al banquillo, el Newcastle ha dejado de pelear por mantener la categoría para hacerse un hueco entre el 'big six' de la Premier League, respaldado por la potente inyección de capital procedente de Arabia Saudí. Es el equipo que menos ha perdido esta temporada en la liga inglesa, junto con el Manchester City con sólo cinco derrotas. Han llegado a los puestos de Champions para quedarse. A falta de cerrar el resto de los participantes podrían estar en el bombo 3 o 4. Lo que es seguro es que darán guerra ante cualquier equipo.
Lens
Franck Haise cogió el equipo en Ligue 2 hace tres años y ascendieron por un punto de diferencia, esta temporada le han competido la liga al PSG hasta la penúltima jornada. Ha sido la gran revelación de la liga francesa y su premio será estar el año que viene en la máxima competición del fútbol continental. Al igual que la Real, está será su tercera participación en la Champions tras las de 1999 y 2003. Serán una de las amenazas del bombo 4.
Unión de Berlín
La victoria ante el Werder Bremen en la última jornada pasará a la historia del fútbol alemán. El equipo berlinés estará por primera vez en la Champions League. El técnico suizo Urs Fischer, cogió al equipo en segunda división en la temporada 2018/19 y ya hizo historia logrando el primer ascenso a la Bundesliga en la historia del conjunto berlinés. Cuatro temporadas después, ha logrado clasificarse para la Champions.El crecimiento del equipo alemán es exponencial: hace dos años se clasificaron para la Conference, la temporada pasada para la Europa League y este año para la Liga de Campeones. Su nombre estará en el bombo 4 en el sorteo. Es la segunda vez que la capital alemana será representada en esta competición, después que el Hertha de Berlín lo lograra en el 2000. Por cierto, un Hertha que ha descendido este año a Segunda División.
Los grandes ausentes y el regreso de un viejo desconocido
El Arsenal volverá a jugar la Champions. Esta hecho ha pasado desapercibido, tras caer en la lucha por la Premier League en los dos últimas jornadas, pero los gunners regresan a la competición tras seis años ausentes. Mikel Arteta ha conseguido un hecho que no sucedía desde la marcha de Arsene Wenger. El Arsenal era un habitual en los bombos de la competición continental como demuestra el hecho de clasificarse durante 19 temporadas seguidas bajo los mandos del técnico francés. Sin embargo, desde 2017 no se escuchaba el himno de la Champions en el Emirates Stadium. Seis temporadas después vuelve a la competición con un equipo jóven, con hambre de éxitos. Tienen asegurado su plaza en el bombo 2.
Grandes ganadores, por contraposición dejan grandes damnificados. La ascensión de estos equipos supone, a su vez, la ausencia de otros clubes que han sido habituales e incluso candidatos en ediciones anteriores.
En Inglaterra la gran ausencia será la delLiverpool, pero también estarán fuera de toda competición europea el Tottenham o el Chelsea. La Juventus no estará en la Champions tras diez participaciones consecutivas y dos finales alcanzadas. En Francia, es el Olympique de Marsella quien cede su plaza. En España será el Sevilla el que dejará de estar entre los cuatro primeros, pero todavía tiene opciones de estar en la Champions si gana la Europa League el 31 de mayo. Y en Alemania es cierto que la cuarta plaza no ha tenido un dueño fijo en los últimos años, Leverkusen, Wolfsburgo o Mönchengladbach se la han disputado en las últimas ocasiones y ninguno estará en la próxima campaña.