Nuno Gomes: "Mourinho y Cristiano Ronaldo han conseguido que el resto nos miren con otros ojos"
La leyenda del Benfica recibe a Relevo en las horas previas a un partido vital para el club lisboeta frente a una Real Sociedad que, de ganar, daría un paso de gigante hacia los octavos de final.

Nuno Gomes (Amarante, 1976) colgó hace diez años las botas y, primero como director de la Academia del Benfica, y ahora en un programa de la FIFA, se dedica a trabajar con jóvenes talentos para tratar de ayudarles a cumplir su sueño, algo que no todos pueden alcanzar. "Hay que hacer un enorme trabajo de mentalización no solo con los niños, también con los padres, para evitar la frustración", reconoce la leyenda del Benfica en una entrevista concedida a Relevo.
El exinternacional portugués también es recordado, entre otras cosas, por el gol que le marcó a España en la Eurocopa de 2004 y que supuso la eliminación del combinado entonces entrenado por Iñaki Sáez. Una adiós que, en su opinión, supuso un punto de inflexión en la historia del fútbol español.
El décimo máximo goleador en la historia del club lisboeta, acudirá hoy al Estadio Da Luz para seguir las evoluciones de un partido "vital" para su Benfica. Reconoce que no lo tendrá sencillo porque enfrente está la Real, "un equipo que está haciendo muy bien las cosas"
¿Cómo es la vida de Nuno Gomes ahora?
Echando mucho de menos el fútbol, pero al menos sigo vinculado al mismo. Estoy trabajando para la FIFA en un proyecto que se llama TDS para el descubrimiento de talentos. Es un proyecto de desarrollo del fútbol, trabajando mano a mano con las federaciones, muy enfocado en el desarrollo juvenil para darle más oportunidades a todos los jóvenes talentos.
¿Cómo está el fútbol base en Portugal? ¿Sigue habiendo talento?
Sí. Hay jóvenes muy buenos. Se está trabajando muy bien desde hace unos cuantos años. Fue importante el momento en el que los clubs empezaron a invertir dinero en infraestructuras, en mejorar los campos, las academias... En Portugal el talento existe desde siempre, pero también ha contribuido a su existencia que desde hace unos años se empezara a invertir mucho más y a dar mejores condiciones de trabajo al jugador y a los entrenadores, que creo que es un factor muy importante para el desarrollo del fútbol en Portugal.
¿Ya se vislumbra al nuevo Cristiano o al nuevo Nuno Gomes?
(Risas) El talento siempre va a existir. Hay generaciones mejores que otras, pero el talento individual siempre va a existir. Portugal siempre fue un país con mucho talento desde los tiempos de Eusebio, pasando luego por Figo, Rui Costa, Fernando Couto…Portugal desde el año 2000 sigue participando en todas las fases finales de Eurocopas y Mundiales. Eso quiere decir algo. En las categorías inferiores, Portugal también siempre está presente en los torneos más importantes.
¿Ha cambiado mucho el fútbol en Portugal?
José Mourinho y Cristiano Ronaldo han conseguido que el resto del fútbol nos miren con otros ojos, pero siempre se ha trabajado bien en Portugal. La inversión de la federación en el fútbol ha contribuido a mejorar la forma de trabajo y luego está el talento. Si lo tienes, pero si además tienes personas competentes para desarrollarlo, al final vas a lograr tener un buen equipo y buenos jugadores.
Cuando decidió colgar las botas, ¿tenías claro que querías seguir ligado al fútbol de esta manera, echando una mano a los más jóvenes?
Trabajé en la Academia del Benfica como Director General. Salí y ahora estoy trabajando en la FIFA. Es un trabajo que me da mucho placer porque muchas veces miro a los más pequeños y me acuerdo de mí, de mis inicios. Me da satisfacción ayudar a otros jóvenes que tienen el sueño de convertirse en jugador profesional.
No todos pueden llegar arriba. ¿Cómo haces para evitar la tan temida frustración en los más jóvenes?
Es verdad. Es importante desde una edad temprana mentalizar a los niños y, fundamentalmente, a los padres de los niños que no todos van a llegar a un nivel top. Hay que cambiar mentalidades en el sentido de explicarles que no es posible para todos. Hay que pensar desde edades tempranos en una opción B pata la vida del ser humano.
En España se te recuerda, sobre todo, por ser el autor del gol que eliminó a la Selección en la Eurocopa de 2004. ¿Cómo lo recuerdas?
Para nosotros era una final. Solo los tres puntos nos daban la clasificación. Pero creo que fue bueno para España, porque después de 2004 empezó a ganar todo con las dos Eurocopas y el Mundial de Sudáfrica.
"El gol que marqué a España en 2004 y les eliminó fue bueno para ellos porque después empezaron a ganar todo"
Exfutbolista del Benfica¿Esperabas ese boom de España?
En ese momento, tal vez no. Pero creo que fue por la eliminación de 2004 que cambió la mentalidad, empezó a trabajar de una manera diferente y ahora sigue ganando, siguen saliendo jugadores de mucho talento, que están en alguno de los principales equipos de la Liga española.
Nuno Gomes es una leyenda del Benfica. ¿Qué significa este equipo en Lisboa?
Para la mayor parte de los portugueses que son adeptos del Benfica es un sentimiento único, de pertenencia, de una pasión por un club. La mayor parte de la gente es aficionada del Benfica, muchos de ellos viven por y para el club y organizan su vida en función de los partidos. Es una pasión. Los amantes del fútbol que son, no solo amantes del fútbol sino de un club, entienden que es una pasión, una idea, una familia. Para muchos el fútbol incluso es más importante que el trabajo.
¿Es una evasión de la realidad, no?
Sí. Es una manera de quitarse de los problemas del día a día que en Portugal también existen. El fútbol te da eso, una convivencia con los amigos, una emoción de un partido, también la frustración, pero es una vía de escape.
¿En Portugal se vive el fútbol como en España?
Creo que sí. Aquí también todo el mundo entiende de fútbol. Todo el mundo jugaba con un 'once' diferente, hacía cambios distintos durante el partido. Por eso mismo es una pasión. El fútbol, tal vez, sea el único deporte en el mundo en el que la emoción está muy vinculada. Tú solo eres de un equipo, entiendes de fútbol, eres un buen entrenador en el banquillo…
¿Antes también se vivía así? ¿Había tanta crispación?
Tal vez no, pero ahora hay más información. Antes la tenías solo si ibas al estadio y veías el partido. Una vez por semana tenías un programa deportivo que te daba el resumen de los partidos. No se hablaba tanto de los árbitros, ni tantas veces de una acción, de una falta, de un penalti. También están las redes sociales que ayudan a que la información llegue a cada momento, pero es algo cultural, es una cuestión de los latinos.
¿Ha perdido esencia el fútbol?
A veces me parece que sí, pero luego piensas y creo que la verdadera esencia del fútbol todavía sigue. Todos los años hay una evolución en los aspectos tácticos, técnicos, con entrenadores con nuevas ideas. El fútbol está en una continúa evolución de una manera que el propio juego está cambiando dentro de la cancha.
Desde fuera da la sensación de que el Benfica es un equipo superviviente, que se tiene que reconstruir año a año. ¿Es así?
Sí. Hace 20 años que se hizo el nuevo estadio y también desde que se inauguró la academia. El Benfica, todos los años, vende jugadores que son formados en el club, pero sigue compitiendo. Es la política deportiva del club. No para sobrevivir, pero es una decisión que el club tomó para tener todos los años el reporte financiero que necesita. Los clubes en Europa están muy pendientes de los jugadores que forma el Benfica y todos los años salen uno o dos jugadores. Si miramos a los grandes equipos europeos, hay muchos jugadores en sus filas que han salido de la cantera del Benfica.
En ese sentido, Real y Benfica tienen muchas similitudes en lo que a jugadores de cantera se refiere…
Sí, son dos clubes que trabajan muy bien la cantera. Es una política deportiva que te da una identidad. Creo los aficionados, ya sean del Benfica o de la Real, les gusta ver a gente que ha crecido en el club.
¿Qué información llega de la Real Sociedad a Lisboa?
Mucha. Claro que llega información. Nosotros nos fijamos en la Liga española y sabemos lo que pasa, el buen trabajo que está haciendo la Real. No solo la Real, sino otros clubes. En algún momento, en algunos clubes fue una necesidad jugar con los jugadores de la cantera. La Real siempre ha tenido muy buenos jugadores y siempre ha sido reconocido por ser un club formador que sabe cómo formar jugadores y cómo hacerlos llegar al primer equipo.
¿A qué jugador de la Real ficharías para el Benfica?
Me gusta mucho Kubo, pero Brais Méndez lo está haciendo muy bien. También Oyarzabal y hay otro jugador que me gusta pero no sé pronunciar su nombre.
"Me gusta mucho Kubo, pero Brais Méndez lo está haciendo muy bien. También Oyarzabal y hay otro jugador que me gusta, pero no sé pronunciar su nombre..."
Exfutbolista del Benfica¿Barrenetxea?
Sí. Está a un nivel superior, como los que he citado antes. Pero la Real juega muy bien. Los de arriba, los que hacen gol, siempre son los más reconocidos. Fue siempre así.
¿Te quedó la espina clavada de no haber jugado en España?
Tal vez sí. Hubo contactos con clubes, pero es la vida, el destino de una persona. El fútbol no me llevó a España, al contrario que a muchos compañeros y amigos míos que hicieron carrera en España. Yo jugué en Italia y en Inglaterra, pero volví a casa porque siempre me he sentido muy a gusto en Benfica.
¿Qué equipos se interesaron por ti?
El Atlético de Madrid. Se habló también del Zaragoza, del Deportivo de la Coruña, cuando llevaron a jugadores portugueses. Solo fueron contactos con mi representante. También en la Real jugaron muchos compatriotas míos cono Carlos Xabier, Oceano, Sa Pinto y ahora está André Silva.
"Hubo interés de equipos como el Atlético de Madrid, el Zaragoza y el Dépor, pero solo fueron contactos. El fútbol no me llevó a España"
Exfutbolista del Benfica¿Qué me puedes decir de André Silva?
Le conozco bien. Ahora está inmerso en un proceso complicado de lesiones que no le dejan mostrar su potencial. Lo que más necesita ahora es tener tranquilidad y minutos en las piernas. Es un jugador muy explosivo, de área. También sabe asociarse con sus compañeros, es muy inteligente. Es un gran fichaje para la Real y ojalá pueda estar en forma para ayudar a la Real.
¿Qué le pasa al Benfica para haber empezado tan mal la fase de grupos de la Champions League?
El Benfica voló el año pasado en la Champions. El fútbol es así. No esperábamos haber perdido el partido contra el Red Bull Salzburgo en casa. Ya empezamos mal. El segundo partido en Milán siempre es difícil. Ahora estás en un punto en el que tienes que ganar o ganar. Para el Benfica es un partido crucial. Bueno, estos dos partidos contra la Real van a decidir cómo va a quedar el grupo. El de este martes es el partido decisivo.
¿Sería un fracaso?
No lo sé. Críticas van a existir, seguro. El año pasado fue muy bien. Mantenemos el mismo entrenador, con casi el mismo equipo. Es cierto que han salido, en mi opinión, dos jugadores importantes como Grimaldo, que se fue al Leverkusen, y Gonçalo Ramos, al PSG, pero han llegado jugadores muy buenos. El Benfica hizo una inversión importante. Es un equipo muy bueno, pero no se está encontrando. El partido ante el Salzburgo no lo esperaba perder. Fue un partido muy raro. Ahora no queda otra que ganar o ganar.
Para alguien como tú, que te criaste en el Benfica, ¿qué significa haber llegado tan alto no solo en el Benfica sino en el fútbol en general?
Un sueño de niño. En todos los que llegan la historia es muy parecida. Ahora no tanto. Ahora no hay fútbol de la calle, casi no existe, por varios motivos. El principal es un tema de seguridad. Los padres no quieren o no les dejan. Yo soy padre también y reconozco que es difícil para los padres dejar a los niños sin saber dónde está. En mis tiempos yo salía por la mañana, regresaba por la noche siempre con un balón en las manos. No había móviles y jugábamos al fútbol, daba igual el lugar. Ahora no es así, pero los niños siguen teniendo ese sueño de llegar, mirando a los jugadores de los clubes que les gustan, siguen soñando con jugar a nivel profesional cuando crezcan. Fui un privilegiado porque fui uno de los niños que logré alcanzar ese sueño. Siento orgullo de haber tenido una carrera como he soñado, pero reconociendo que no fue fácil. Porque la vida de un jugador de fútbol no es tan fácil como la gente piensa.
"Ya no existe el fútbol de la calle, más que nada por un tema de seguridad, pero los niños siguen teniendo el sueño de convertirse en futbolista profesional"
Exfutbolista del Benfica¿Por qué?
Por los sacrificios que hay que hacer. Hoy el talento no te basta. Tienes talento, pero hay uno que tiene menos que tú, pero está más concentrado, es más disciplinado, cumple todas las reglas, hace sacrificios para estar en forma, bien… Es complicado en el sentido de que no es una vida igual a los otros jóvenes de tu edad. Cuando creces, tienes que hacer unos sacrificios. Pero si te gusta esta profesión, si quieres ser jugador de fútbol, hay que reconocer que hay que hacerlo.
¿Renunciaste a muchas cosas para ser futbolista?
Sí, renuncié a muchas cosas que un joven con 15, 16 o 17 años hace, pero que no puedes hacer si quieres ser futbolista. Tenía con convicción de que está haciendo las cosas necesarias para alcanzar mi sueño.
¿Qué es lo que más echas de menos del fútbol?
La cancha, el olor del césped, el día del partido y, sobre todo, hacer goles.