Oceano: "Me quiso fichar el Barça de Cruyff, pero ni Toshack ni la Real me dejaron salir"
El seleccionador de Portugal Sub-20 recuerda en Relevo su paso por la entidad blanquiazul y analiza el duelo de hoy ante el Benfica.

Oceano Andrade da Cruz (Cabo Verde, 1962) se ganó el corazón de la afición de la Real en los tres años que defendió la zamarra blanquiazul. Su despliegue físico enamoró a la hinchada en los 107 partidos que lució la txuri urdin. Han pasado 30 años desde su adiós y se emociona cuando echa la vista atrás y habla de su Real. Oceano sigue vinculado al fútbol, ha pasado la línea y ayuda a los más jóvenes a alcanzar su sueño. Trabaja con la Sub-20 de Portugal, aunque sueña con dar el salto a un grande.
Trabajando como estás en las categorías inferiores del fútbol portugués, ¿cuál es el estado de salud del balompié luso?
El fútbol está muy bien. Si miramos al primer equipo, hay que destacar el trabajo que está haciendo Roberto Martínez. Portugal ya se ha clasificado para la Eurocopa de una manera inmaculada, con pleno de victorias y con muchos goles marcados. Ha rodeado a Cristiano Ronaldo con la nueva generación que está viniendo, gente de mucha calidad y que está jugando en los grandes clubes mundiales. Yo creo que Portugal es una de las candidatas a ganar la próxima Eurocopa. Puede estar en la lista de los cuatro, cinco candidatos a ganar el título. Eso en relación a los mayores. En la formación creo que se está trabajando muy bien y se ve el fruto del trabajo, con mucha gente joven entrando en la selección absoluta. Ahora que estoy trabajando más de cerca con estas nuevas generaciones, nuestro fútbol, la calidad de nuestro fútbol se va a mantener durante los próximos años. Se está dando forma a una generación muy importante. Nuestros jugadores ya están acostumbrados, desde muy jóvenes, a competir contra otras grandes selecciones. Hay muy buen futuro para el fútbol portugués.
¿Disfrutas de tu trabajo?
Es lo que me gusta hacer. Llevaba un año casi sin estar en el campo y lo que me gusta es entrenar y compartir experiencias con jugadores que están empezando su carrera. Estamos hablando de jugadores de 20 años que tienen todos sus sueños intactos, aunque algunos ya están tocando el cielo como es el caso de Joao Neves, del Benfica. Se trata de un jugador que hace no mucho estaba en la formación. Esto abre las puertas para que los jóvenes empiecen a mirar arriba. Como entrenador que soy, ayudar a esos jóvenes a poder conseguir todos sus sueños es una sensación fantástica. Es la verdad.
Cuando dejaste el fútbol, ¿tenías claro que quería seguir vinculado al fútbol?
Lo tenía claro y era una cosa que me había prometido a mí mismo desde siempre. Sabía que tenía ganas de continuar en el fútbol y ser entrenador de primer nivel. Cuando alcancé la licencia Pro, comencé a trabajar con Portugal. Eso fue en 2008, con la selección Sub-21, y desde ahí no ha parado mi carrera. Luego estuve trabajando al lado de Queiroz en Portugal, Iran y en Colombia. Estuvimos en el Mundial de 2010 en Sudáfrica. También estuve junto a él en el Mundial de 2014 en Brasil y en 2018 en Rusia y en 2020 decidí que era el momento de continuar mi vuelo solo.
¿Te ves preparado para coger las riendas de un equipo importante y ofrecer tu mejor versión como entrenador?
La verdad es que sí. Yo ya he entrenado en Primera División en Portugal. Lo hice en el Unión Leiria. Luego me hice cargo del segundo equipo del Sporting y luego, por poco tiempo, me hice cargo del primer equipo cuando destituyeron a Sa Pinto. Cuanto mejores son los jugadores, más fácil es el trabajo del entrenador. Lo difícil es estar trabajando en Leiria, compitiendo con equipos de Primera División como el Benfica, el Oporto, el Sporting y los jugadores estar seis meses sin recibir su sueldo. Eso es lo difícil para un entrenador. Yo he pasado por eso, pero cuando llegas a los equipos grandes, a los jugadores grandes, sigues trabajando mucho, pero es más fácil y las alegrías son mayores.
"Cuanto mejores son los jugadores, más fácil es el trabajo del entrenador. Lo difícil es estar trabajando en Leiria, compitiendo con equipos de Primera y los jugadores estar seis meses sin recibir su sueldo"
Exfutbolista de la Real Sociedad¿Cómo eres como entrenador?
El fútbol ha cambiado a lo largo de los años. Desde que Cruyff llegó al fútbol español, empezó a haber un cambio. Luego están los Mourinho, Guardiola… Estoy seguro de que Pep, cuando está durmiendo, está soñando con el fútbol, con la forma de sorprender. El fútbol es un juego mucho más suelto, un juego de equipo. Antes, habían jugadores (Maradona, Pelé, Eusebio…) que destacaban mucho individualmente hablando. Hoy en día es más un trabajo de equipo. El entrenador tiene que estar predispuesto a trabajar mucho más en equipo. Es lo que siempre le digo a mis jugadores. Cuando el equipo va bien, individualmente todos los jugadores van a tener su tiempo de aparecer. Antiguamente se pensaba que los jugadores, de manera individual, podían resolver los problemas, pero hoy en día los problemas hay que resolverlos en equipo. Y el equipo tiene que estar siempre en primer lugar. Claro que pueden aparecer jugadores como Messi, como Cristiano, pero yo creo que el fútbol ahora está más centrado en lo que el equipo te pueda dar. Y como entrenador tienes que entender eso
¿Echas muchas broncas?
De vez en cuando. Solo echo broncas cuando siento que los jugadores no están dando todo lo que su potencial permite. Las echo cuando no creen en su potencial. Ahí sí me dan ganas de enfarme y les digo: '¡Joder! Si tú no te crees en tu potencial, nadie lo va a hacer' Yo estoy junto a ellos para intentar que ofrezcan su mejor versión, pero tienen que ser ellos los primeros que se lo crean. Eso me da rabia cuando ves a alguien con tanto potencial y lo desperdicia. El tipo de entrenador también ha variado y tiene que ser así. Tienes que intentar crear una familia, una amistad. Yo echo broncas cuando siento que el jugador se está durmiendo y no está acreditando lo que puede hacer. Si fallas un pase o un gol, ahí no les digo nada. Yo solo hablo más alto de lo habitual para que los jugadores crean en si mismos. Pero en todos los equipos que he estado hasta ahora siempre he manteniendo una relación amistosa con los jugadores porque queríamos crear ese espíritu de familia, que todos trabajamos de manera conjunta para lo mismo, que es ganar los partidos. Cuando los partidos están muy equilibrados es esa amistad la que te va a sacar adelante los resultados. Ese poco más que un jugador puede dar, lo da por el cariño, la amistad y por el gran trabajo de equipo que se ha hecho durante la semana.
¿Es muy difícil la carrera de un entrenador?
No es difícil. El entrenador tiene que saber que su carrera, a pesar de todo, depende de los resultados. Esa es la primera clave. Pero hay otra cosa que también tiene que tener claro, que no pude trabajar con la presión de los resultados haciendo cosas negativas solo por el simple hecho de conseguirlos. Yo es algo que he entendido desde muy temprano. Si yo hago todo lo que debo hacer, si mi equipo da todo lo que tiene y el resultado al final, no es bueno, esto es fútbol y tienes que vivir con eso. El ejemplo es lo que ocurrió el otro día en Anoeta. Fue un partido impresionante por parte de la Real, que hizo todo bien para ganarlo, pero lo perdió por un detalle, que solo pasa en el fútbol. Es un deporte en el que las estadísticas no ganan los partidos. Puedes tener más posesión, más oportunidades, pero al final puedes perderlo. Creo que los entrenadores tienen que entender eso. Lo más importante de todo es tener la sensación de que estás haciendo lo mejor para tu equipo y que tu equipo ha hecho lo mejor para ganar el partido. Si al final no ganas, eso es parte del fútbol. Pero llegará el día en el que lo ganarás. Si sigues creyendo en tu forma de trabajar, en tus jugadores y en tu equipo.
"Si yo hago todo lo que debo hacer, si mi equipo da todo lo que tiene y el resultado al final, no es bueno, esto es fútbol y tienes que vivir con eso. El ejemplo es lo que ocurrió el otro día en Anoeta"
Exfutbolista de la Real Sociedad¿Estás ansioso porque le llegue esa oportunidad de entrenar a un equipo importante?
No estoy ansioso. Si hago mi trabajo, las cosas pueden aparecer de una manera natural. Si estás muy ansioso, las cosas no aparecen. Ahora estoy bien, feliz con lo que estoy haciendo, estoy trabajando con jóvenes, pero son profesionales que están trabajando en grandes equipos y jugando en Primera División. Tengo jugadores del Benfica, del Sporting, del Oporto, del Chelsea, del Everton… y estoy disfrutando de formar parte del crecimiento de estos jóvenes. Y eso a mí me hace feliz. Lógicamente, como entrenador siempre quieres más, pero esto vendrá cuando dejes de lado la ansiedad. Si tiene que venir, vendrá. Mira. Estuvimos con Iran en el Mundial de 2014 y cuatro años después, en el Mundial de 2018 en Rusia, cambiamos a 18 jugadores de la lista definitiva de 23. Pero lo hicimos sin ningún tipo de ansiedad, fue algo lógico y cuando nos marchamos, sabíamos que había jugadores para diez años. Si miras actualmente la selección de Iran, el 95% de los jugadores son 'nuestros'. Y eso te da una satisfacción enorme. La satisfacción del entrenador es saber que has ayudado, no solo a los equipos o a la selección, sino a los jugadores a mejorar su potencial.
¿Tiene la sensación de que para entrenar a los grandes equipo hay como una especie de coto cerrado?
En Portugal existe eso. Se trata de un círculo muy cerrado. Hay entrenadores que salen de un equipo y van a otro y así. Pasan dos meses y vuelven a donde se marcharon. Es un círculo muy cerrado. Pero esto es como todo en la vida, quizá las cosas más difíciles te pueden dar placer. Lo que tengo que hacer es seguir mi camino, trabajar, creyendo en las cosas que estás haciendo y si aparece una oportunidad, agarrarla y no dejarla escapar. Hablas de grandes equipos, pero trabajar con la selección portuguesa es muy importante.
"Lo que tengo que hacer es seguir mi camino, trabajar, creyendo en las cosas que estoy haciendo y si aparece una oportunidad, agarrarla y no dejarla escapar"
Exfutbolista de la Real SociedadDe los jugadores con los que estás trabajando, ¿quiénes son los que más te gustan?
Tengo chicos muy buenos como Gonzalo Rivero, un portero del Oporto con un futuro tremendo por delante, Jonatas Moro, un central del Braga, Gabriel Bras, otro central del Oporto, Diego Morera, que tiene contrato con el Chelsea, y está cedido en el Lyon, Youssef Chermiti del Everton y el hermano de Joao Félix, Hugo, otro chico que tiene un gran potencial. Sin olvidarme tampoco de Gustavo Sá y Samuel Justo. Estos dos son los más próximos de llegar arriba. Tengo una selección con mucho talento.
Joao Neves es otro joven talento portugués que juega en el Benfica, rival de hoy de la Real Sociedad. ¿Qué opinión le merece el equipo portugués?
El Benfica ha mejorado, pero es un enigma cuando llegan los partidos de Champions. Hasta ahora no ha demostrado el potencial que se le presupone. Contra el Salzburgo no lo pasó bien y a partir de ahí todo ha ido cuesta arriba y le está costando sacar resultados. Contra el Inter no jugó bien ni tampoco lo hizo frente a la Real, que fue muy superior. El entrenador ha realizado cambios tácticos en los últimos partidos. No sé cómo va a jugar hoy. Puede hacerlo como los últimos dos partidos con tres centrales y dos carrileros y con más músculo en el centro del campo o puede volver a lo anterior, con una defensa de cuatro. Personalmente, creo que va a mantener a los tres centrales. Ese sistema le permite tener más músculo en el centro del campo con jugadores como Florentino o el turco Kokçü. Para el Benfica es la última oportunidad si quiere seguir con el sueño de la Champions y tiene que hacer un partido muy serio, muy duro porque la Real está jugando muy bien.
¿Ciuánto estás disfrutando de esta Real?
Es un gran equipo que está jugando muy bien. A todos los que nos gusta el fútbol, tenemos que estar encantados con la Real. Me gusta el buen fútbol, pero también me gusta la Real como equipo. Tengo dos equipos en mi corazón y la Real es uno de ellos. Hasta para la gente que no es nada afín con este equipo, le gusta el fútbol de la Real. Es un equipo que juega, que domina, que toca bien, que sabe lo que quiere, que presiona a muerte para recuperar el balón, que cuando lo tiene, sabe templar los tiempos del juego. Está jugando a un gran nivel y el Benfica lo va a tener muy difícil.
"La Real es un equipo que juega, que domina, que toca bien, que sabe lo que quiere y que presiona a muerte para recuperar el balón"
Exfutbolista de la Real SociedadUn buen amigo suyo como es Carlos Xavier en una entrevista concedida a Relevo, dijo que Imanol era el futbolista mas callado de aquel vestuario que compartieron. ¿Está de acuerdo?
(Risas) Qué grande es Imanol Alguacil. Está haciendo un trabajo extraordinario. Hace mucho tiempo que está ahí y ha aprovechado su oportunidad. Es uno de los mejores entrenadores a nivel nacional y europeo.
Echa la vista atrás y cuando escucha el nombre Real Sociedad, ¿qué se le viene a la cabeza?
La Real me cambió la vida. Mi paso por la Real sirvió para que la gente de Portugal me empezara a mirar con otros ojos. En el Sporting, la gente me miraba como un jugador con mucho corazón, que trabajaba mucho, que podía estar jugando dos, tres partidos seguidos, pero la Real me dio la dimensión de un jugador de fútbol, con muchos atributos técnicos, y no solo la fuerza física. Y eso fue gracias a la confianza que me dieron mis compañeros, el entrenador Toshack y los aficionados. Llegamos allí y el arranque fue malísimo y al final nos clasificamos para la UEFA. La gente aplaudía el trabajo que estábamos haciendo, confiaba en que los resultados iban a terminar llegando y fue así. Hace mucho que no voy y echo de menos estar un rato en la Parte Vieja con mis amigos. Pasear por La Concha o por Ondarreta, que era donde yo vivía.
Su buen hacer en la Real no pasó desapercibido para el Barça de Cruyff. ¿Qué hubo de cierto en todo aquello?
Fue verdad. Después de mi segundo año en la Real, pude ir al Barça, pero Toshack no quiso. Era mi último año en la Real, se estaba transformando en una sociedad anónima y la junta directiva sabía que yo era de los jugadores más importantes y no me podían dejar salir. Fue una decisión de Toshack con la junta. Era el Barça de Cruyff como entrenador y Núñez como presidente. Era un gran Barça, con Bakero, Txiki, Goikoetxea… me acuerdo de los jugadores vascos que estaban allí.
¿Qué no olvidarás nunca?
En términos futbolísticos fueron los tres mejores años de mi vida. Me sentía muy bien. No tengo muchas anécdotas, pero me acuerdo de un acontecimiento durante ese arranque de temporada en el que las cosas no nos estaban saliendo bien. Los vascos no son como los portugueses. Nosotros a la gente nueva la recibimos con los brazos abiertos, pero en realidad no es así, le cerramos la puerta en su cara. Los vascos son más desconfiados, tienes que merecer que te abran las puertas. Yo tuve que tocar muchas puertas para que mis compañeros me las abrieran. En ese inicio tan complicado de temporada, Larrañaga habló con Toshack y le dijo que era el momento de él, como capitán que era, de hablar con los compañeros. Cerró la puerta del vestuario y habló muy duro. Yo le estaba mirando y pensando: ¡'Joder, este es un capitán! El mensaje era que teníamos que ir a muerte, no fallar y al final de esa charla, me invitaron a comer.. Ahí me sentí vasco de pleno por primera vez.
El recuerdo de Oceano, además, va a permanecer para siempre en la historia de la Real porque marcó gol en el último partido de Atotxa y también en el primero de Anoeta…
Yo creo que también por eso la gente de allí tendrá un gran recuerdo de mí.