DORTMUND - BARCELONA

El origen del Borussia Dortmund está en el fondo de una jarra: nació en una taberna y gracias a una cervecería

La tradición germánica en este tipo de bebidas está muy vinculada al fútbol.

Cartel antiguo de la cervecería. /@culturaltutor
Cartel antiguo de la cervecería. @culturaltutor
Marc Mosull

Marc Mosull

El Borussia Dortmund, que recibe este martes al FC Barcelona en la vuelta de los cuartos de final de la Liga de Campeones, nació entre jarras de cerveza, como tantos otros clubes de fútbol. En su caso, en 1909 en una pequeña taberna llamada Zum Wildschütz de esta ciudad de Renania del Norte. Los bajos del local sirvieron incluso de vestuario y ducha para equipos locales y visitantes en los orígenes de la entidad. Y es que el Weiße Wiese [significa Prado Blanco], su primer campo y donde todavía hoy se celebra anualmente el aniversario del club, estaba ubicado muy cerca del bar. Y por ello, la actual tercera equipación del Borussia Dortmund es blanca; en recuerdo de ese primer estadio.

Volviendo a sus inicios, el equipo de fútbol nació como una escisión del club deportivo Dreifaltigkeit, fundado por la iglesia católica, como respuesta de un grupo de jóvenes a la prohibición de jugar a fútbol por parte del capellán. Borussia en latín significa Prusia y tiene claras reminiscencias nacionalistas [también el Mönchengladbach se llama así], pero el nombre del club proviene de una cervecería, la Dortmunder Borussia-Brauerei

Radicada en Borsigplatz, fue la empresa cervecera más importante de la zona. Fundada en 1885, a finales del siglo XIX sus brebajes se convirtieron en los preferidos de los trabajadores de la industria siderúrgica y del carbón en Dortmund; eran parte esencial de la vida cotidiana en la cuenca del Ruhr. Pese a su fulgurante éxito, la fábrica cervecera desapareció en 1901, tras entrar en quiebra por una mala gestión económica y la creciente competencia en el sector.

El nombre de Borussia Dortmund

Al tiempo que quebró la cervecería, a principios del siglo XX, existía en Dortmund una congregación juvenil eclesiástica formada por obreros del metal y del carbón que compaginaba la fe con la práctica del deporte, especialmente la gimnasia y el atletismo. Desde 1906, también el fútbol, que el capellán Hubert Dewald prohibió. El 19 de diciembre de 1909, 50 de los miembros se reunieron en Zum Wildschütz para discutir si se debía crear un nuevo club. Buena parte de los presentes se escandalizaron y se levantaron de la silla, yendo a avisar a Dewald, que se personó en la reunión, pero al que la veintena de jóvenes que quedaban en la taberna no le dejaron entrar. Y, esos mismos, decidieron fundar una nueva entidad al margen de la iglesia.

Uno de esos instigadores del nuevo club propuso el nombre de Borussia al ver que un cartel de la entonces ya extinta Dortmunder Borussia-Brauerei decoraba la pared del Zum Wildschütz; una sugerencia que fue definitiva porque el padre de uno de ellos, Franz Jacobi, había trabajado en la cervecería antes de fallecer, cuando su hijo apenas tenía 14 años. De ahí que el rival del Barça se llame Borussia Dortmund.

La resurrección de la Dortmunder Borussia-Brauerei

Con un look moderno y artesanal, se fundó a finales de 2022 una marca con el mismo nombre que resucitó más de 120 años después el espíritu de la brauerei [significa cervecería en alemán] original. Principalmente, producen lagers del tipo Dortmunder export. Y es que, como sucede con muchas localidades alemanas, en Dortmund también tienen su propio estilo de cerveza.

La Dortmunder es una cerveza pálida y clara que en el siglo XIX le hizo la competencia a las Pilsner -la cerveza más consumida en el mundo, que se llama así por la ciudad checa en la que juega el Viktoria Plzeň- y que a causa de su éxito se empezó a exportar más allá de la región, de ahí el apellido de 'export' en el nombre del estilo. Actualmente, está en desuso y solo algunas cerveceras artesanales, como la Dortmunder Borussia-Brauerei, la siguen produciendo.

Por cierto, el Zum Wildschütz, ubicado en la Osterholzstraße 60, muy cerca de Borsigplatz y del primer campo del Borussia, se convirtió en 2003 en el Pommes Rot-Weiss, un bar de currywursts y patatas fritas muy popular en la ciudad, decorado con fotos, camisetas y recortes del Dortmund; incluso tiene una placa que recuerda que allí se fundó el club. Un templo para los borussers y un lugar de reunión para hinchas de la entidad por el que han pasado muchos jugadores y entrenadores, caso de Jürgen Klopp.

Pero, según Google, está cerrado de forma permanente. Una pena. Con todo, el rival del Barça mantiene vivo el recuerdo del local y de la cervecería Dortmunder Borussia-Brauerei, desaparecida hace 125 años, con un club de fútbol mundialmente conocido que fue el primero de Alemania en ganar la Champions League desde que la competición se denomina como tal.