CHAMPIONS LEAGUE

La pelea por la plaza extra de la Champions League: ¿puede LaLiga tener 5 representantes?

El ránking UEFA entregará dos plazas extra a los dos mejores países de la temporada en competiciones europeas. Por ahora, España está cuarta.

Bellingham y Azpilicueta, en el Atlético-Real Madrid./GETTY
Bellingham y Azpilicueta, en el Atlético-Real Madrid. GETTY
Jonás Pérez

Jonás Pérez

La Champions entrará en una nueva dimensión a partir de la próxima temporada, con la introducción de un nuevo formato, que aúna a todos los equipos en una misma clasificación y que, además, cuenta con cuatro representantes extra: pasa de 32 a 36. Esas cuatro plazas nuevas salen de una extra para la quinta asociación en ránking UEFA (en este caso, Francia), una plaza más para la Ruta de Campeones (fase previa) y otras dos para los países que mejor lo hagan en competiciones europeas en esta 2023-24.

Entonces, toca sacar la calculadora. Cada partido disputado por un equipo español en competición europea entrega una serie de puntos que se suman a una clasificación general. Al final de temporada, los dos países que mejor media tengan (número total de puntos entre equipos participantes) obtendrán una plaza extra de la Champions League vía Liga. Es decir, si España arrasa, el quinto de LaLiga EA Sports jugará la máxima competición continental a partir de la próxima temporada. Es la primera vez que entra en juego este sistema que puede dar una oportunidad inesperada para los equipos de la parte noble del campeonato.

¿Cómo está el ránking UEFA para lograr una plaza extra de la Champions League?

Ahora mismo, España está en cuarta posición, pero es una cuenta temporal y ni siquiera del todo realista. Se debe, sobre todo, a la clasificación matemática de Real Madrid, Barcelona, Atlético de Madrid y Real Sociedad para octavos de Champions. Inglaterra, por ejemplo, aún no cuenta ni con la del Newcastle ni con la del Manchester United, pero son candidatos para lograrla en la última jornada. Si estos dos logran el pase, los ingleses sacarían más ventaja a los españoles. Y lo mismo ocurre con las plazas de la Europa League, aún abiertas, que podrían dar muchos puntos.

España tiene el gran hándicap de Osasuna, pero celebra el gran papel de los equipos españoles en lo que va de competiciones. Así está ahora mismo la clasificación por países:

Nacionalidad Total Equipos Media
Alemania 82.5 7 11.785
Inglaterra 88 8 11
Italia 76 7 10.857
España 85.5 8 10.687
Bélgica 47 5 9.4
Turquía 36 4 9
República Checa 35 5 7
Francia 49.5 6 8.25
Países Bajos 39 5 7.8
Grecia 35 5 7
Dinamarca 27 4 6.75
Polonia 24.5 4 6.125
Noruega 24 4 6
Portugal 36 6 6
Israel 22 4 5.5
Eslovaquia 19 4 4.75

Los puntos de los equipos españoles esta temporada

  • Real Madrid: 18
  • Barcelona: 16
  • Atlético de Madrid: 16
  • Sevilla: 6
  • Real Sociedad: 16
  • Betis: 6
  • Villarreal: 7
  • Osasuna: 0.5

¿De dónde sale el coeficiente de cada país y qué incluye?

El coeficiente de cada país es el número total de puntos del país entre el número total de equipos que participen en competiciones europeas. En el caso de España es la media de los conseguidos por Real Madrid, Barcelona, Atlético de Madrid, Sevilla, Real Sociedad, Betis, Villarreal y Osasuna.

Contar con un participante más que la mayoría de países puede resultar un dardo envenenado, debido a que una catastrófica actuación de uno de ellos condiciona el resultado general del país. Como es lógico, la eliminación de un equipo no le excluye de esta cuenta. Que Osasuna cayera en la fase previa de la Conference League resulta fatal para las opciones del fútbol español.

Por el momento, el número actual de los coeficientes calculado por Relevo recoge todos los puntos sumados por los equipos en los partidos de fase previa y fase de grupos, los puntos sumados por participar en la primera fase y los puntos conseguidos por la clasificación para octavos de los equipos de la Champions League. Los de Europa League o Conference League, aunque puedan estar ya en la siguiente ronda, no tienen la suma garantizada, porque la cantidad de puntos obtenida por lograr la clasificación es diferente si son primeros o segundos en la tabla.

*UEFA tiene un ránking diferente en su página web. Está desactualizado y no cuenta las clasificaciones ni de Europa League ni de Conference League y ya da un punto a los clasificados en Champions por jugar los octavos de final. Relevo no lo cuenta porque aún no los ha disputado, aunque sea una certeza.

¿Cómo funciona la plaza extra de la Champions y el reparto de puntos que forman el coeficiente?

El reparto de puntos tiene en cuenta desde ganar un partido hasta lograr una clasificación e incluso participar, incluso en la fase previa. Puede dar la sensación de que España o Inglaterra parten con desventaja porque sus equipos solo deben pasar por previas de la Conference. Entonces no pueden sumar esos puntos, pero luego se compensa con los puntos por participar en fase de grupos de Champions, por ejemplo. Conviene aclarar que a la hora de sumar los puntos ganar en la prórroga implica lo mismo que ganar en los 90 minutos. Este es el reparto completo:

Puntos por el resultado de un partido en cualquiera de las tres competiciones

  • En fase final (grupos y eliminatorias): 2 puntos la victoria, 1 punto el empate y 0 puntos la derrota.
  • En fase previa: 1 punto la victoria, 0.5 puntos el empate y 0 puntos la derrota.

Puntos por participar

  • Champions League: 4 por participar en fase de grupos, 4 por pasar la fase de grupos (da igual la posición), 1 punto por jugar los octavos, 1 punto por jugar los cuartos, 1 punto por jugar las semifinales y 1 punto por jugar la final.
  • Europa League: 4 puntos por quedar primero en fase de grupos, 2 puntos por quedar segundo en fase de grupos, 1 punto por jugar los octavos, 1 punto por jugar los cuartos, 1 punto por jugar las semifinales y 1 punto por jugar la final.
  • Conference League: 2 puntos por quedar primero en fase de grupos, 1 punto por quedar segundo en fase de grupos, 1 punto por jugar las semifinales y 1 punto por jugar la final.

¿En qué se traduce la clasificación actual?, ¿puede España subir posiciones con facilidad?

En este momento, la clasificación es más virtual que nunca debido a que tienen que confirmarse las plazas en octavos de final de Champions y la posición en los grupos en Europa League y en Conference League. Por lo que la media de España y, sobre todo, su desventaja con el resto de países es algo engañosa debido a que aún no cuenta con ningún clasificado real en la segunda competición. Pero como lo son también el resto de puntuaciones.

En función de lo que ocurra tras la sexta jornada de fase de grupos será más sencillo sacar conclusiones. España puede mantenerse arriba, ya que sus representantes han mostrado un gran nivel, aunque tiene un enorme hándicap. Francia, Alemania, Inglaterra e Italia continúan con todos sus equipos vivos en las competiciones. Y LaLiga perdió a Osasuna demasiado pronto... Tanto que solo suma 0.5 puntos en toda la temporada. Conviene recordar que, por ejemplo, el Unión Berlín, aunque caiga eliminado como colista, sumará un mínimo de 6 puntos.

¿Qué implicaría en el reparto de plazas tradicional que España ganara una plaza extra?

El reparto natural en el campeonato es conocido por todos: los cuatro primeros van a Champions; el quinto y el ganador de Copa del Rey, a Europa League; y el sexto, a Conference League. Si el vencedor del torneo del KO se clasifica para competiciones europeas en Liga, el sexto va a Europa League y el séptimo, a Conference.

Si España gana una plaza extra de la Champions League no se pierde de una competición inferior, sino que se añade. Es decir, los cinco primeros irían a Champions; el sexto y el ganador de la Copa/séptimo, a Europa League; y el séptimo/octavo, a la Conference.

Además, queda abierta la posibilidad de todos los años de ganar plazas por ganar competiciones europeas. En el mejor de los casos, España podría tener siete equipos en Champions, por los cuatro primeros, la plaza extra, el ganador de la Champions y el ganador de la Europa League. Dado ese extraño supuesto, pueden perderse plazas en caso de coincidencia (como cuando el Villarreal ganó la Europa League y se había metido en Conference vía Liga) o mantenerse.

El caso más exitoso se daría con siete en Champions, tres en Europa League y uno en Conference, aunque es prácticamente imposible.

¿Cuándo se conocerá si España gana o no una plaza extra de la Champions League para la próxima temporada?

Lo más normal es que se decida una vez se jueguen las finales de las tres competiciones europeas. De todos modos, España puede quedar fuera antes, en caso de eliminación temprana de sus equipos. Como curiosidad, el 26 de mayo se disputará la última jornada de LaLiga EA Sports, con las finales de la Champions y de la Conference League pendientes. Es posible que el quinto clasificado no sepa si va a jugar Europa League o Champions para entonces.

¿Por qué ahora hay más plazas en la Champions?

UEFA aprobó un nuevo formato de Champions que comenzará la próxima temporada. En él, en vez de los 32 equipos de hoy en día jugarán 36 para cuadrar calendarios, partidos y generar más ingresos televisivos. También habrá más plazas, por el mismo motivo, en Europa League y en Conference League.

La nueva Champions incluirá a los 36 participantes en una misma clasificación, pero no jugarán todos entre todos. Cada equipo disputará ocho partidos, ante ocho rivales distintos: cuatro fuera y cuatro en casa. Los ocho que más puntos sumen se clasificarán para octavos de final. Los clasificados entre el 9º y el 24º puesto jugarán una ronda preliminar o de dieciseisavos de final.

Hay más matices como los bombos, el funcionamiento de los sorteos o los partidos... ¡los jueves! Puedes consultar todos los detalles de la nueva competición aquí.