Penalti de Nacho: ¿qué dijo UEFA en verano sobre las manos?
Roberto Rosetti, jefe de los colegiados de UEFA, detalló qué manos las considerarían como infracción. "Es un rebote, Nacho no se puede cortar la mano", se quejó Ancelotti al final del partido.

En el minuto de 51 partido en el Diego Armando Maradona, con el Real Madrid ganando 1-2, llegó la polémica del encuentro que acabó en un penalti transformado por Zielinski y el empate a dos en el marcador. La jugada tuvo como protagonistas a Osimhen y Nacho. El delantero nigeriano del Nápoles recibió en el área un pase de Kvaratskhelia, remató a puerta y el balón golpeó en el pie de Nacho y, posteriormente, en su mano derecha.
Fue entonces cuando Jerome Brisard, árbitro de VAR, avisó a Clement Turpin, que acudió a la pantalla. Tras visualizar la jugada, decidió señalar la pena máxima entre la incredulidad de los jugadores del Real Madrid, que le decían al colegiado que el balón le pegó en la extremidad del capitán blanco después de un rebote.
Sin embargo, el diagnóstico del árbitro fue otro y pesó en él la posición antinatural de los brazos de Nacho, que se lanzó al suelo con ellos alzados. Y ahí surge el debate: ¿cómo se puede uno tirar al suelo sin levantar los brazos? ¿La norma no decía que una mano después de un rebote no era punible?
Ese asunto, el de las manos, fue uno de los puntos a debatir este verano en UEFA. Roberto Rosetti, jefe de los colegiados del máximo organismo del fútbol europeo, expuso en una larga conferencia de prensa en Mónaco, en la presentación de la temporada 2023-24, lo que consideran infracción y lo que no.
¿Qué dijo UEFA?
Las Reglas del Juego, establecidas por la International Board (IFAB), lo reflejan, pero UEFA incidió así en ello: "No todo contacto de la mano o el brazo de un jugador con el balón constituye una infracción". Un extracto de la normativa que es perfectamente complementaria con una declaración de Rosetti sobre las manos: "Entender de fútbol, eso es lo que queremos de nuestros árbitros. Queremos que entiendan el espíritu del movimiento del fútbol". Al césped se traduce de la siguiente manera:
Es infracción cuando...
- toca deliberadamente el balón con la mano/el brazo, por ejemplo moviendo la mano/el brazo hacia el balón.
- toca el balón con la mano/brazo cuando ha agrandado su cuerpo de forma antinatural (se considera que un jugador ha agrandado su cuerpo de forma antinatural cuando la posición de su mano/brazo no es consecuencia del movimiento corporal del jugador para esa situación específica).
Dicho de otra manera, las acciones que impliquen un movimiento natural del brazo o la mano no serán castigadas. En ese sentido, Roberto Rosetti habló, entre otras cuestiones, de los "rebotes impredecibles": "Si es un rebote absolutamente impredecible, aunque sea en su propio cuerpo, que cambia la dirección y le da en la mano, no es falta". Tampoco un rebote propiciado por la acción de un compañero y que provoca que el balón golpee en el brazo o en la mano de manera imprevista. Ni una mano que está en apoyo en el suelo.
Turpin consideró que la jugada de Nacho no entraba en estos últimos supuestos y acabó señalando penalti. Ancelotti fue uno de los que más protestó la decisión y al final del encuentro, a pesar del triunfo, le duraba la contrariedad: "No es un penalti muy claro porque el balón le venía de un rebote. No se puede cortar la mano, es un rebote. Se podía dar o no dar. La regla dice que en un rebote y no se puede pitar".